dc.contributor.advisor | Bernal Sarmiento, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Usaquén Castro, Ximena Del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2016-11-01T16:32:45Z | |
dc.date.available | 2016-11-01T16:32:45Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Acosta-Contreras, M., Beltrán-Llera, J., Clemente-Carrión, A., & Navarro-Guzmán, J. I.
(1998). Creatividad, motivación y rendimiento académico. Málaga: Ediciones Aljibe. | |
dc.identifier.citation | Acosta-Medina, R. (noviembre de 2015). Didáctica de las disciplinas. Curso de
enseñabilidad de los saberes y las disciplinas. Chía, Colombia: Especialización en
Pedagogía e Investigación en el Aula, Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Aguilar-Gaviria, S., & Barroso-Osuna, J. (2015). La triangulación de datos como
estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación(47),
73-88 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Municipal de Zipaquirá. (3 de diciembre de 2014). Nuestro municipio: Información
General. Recuperado el 1 de septiembre de 2015, de Sitio we de la Alcaldía
Municipal de Cajicá: http://www.zipaquiracundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml | |
dc.identifier.citation | Alonso-Tapia, J. (2007). Evaluación de la motivación en entornos educativos. En M.
Álvarez, & R. Bisquerra, Manual de orientación y tutoría (pág. 24.). Barcelona:
Kluwer. | |
dc.identifier.citation | Álvarez, F., Rodríguez-Pérez, J. R., Sanz-Ablanedo, E., & Fernández-Martínez, M.
(2008). Aprender enseñando: elaboración de materiales didácticos que faciliten el
aprendizaje autónomo. Formación universitaria, 1(6), 19-28. | |
dc.identifier.citation | Amar, V. M. (2008). Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sociedad y
Educación: Sociedad, e-herramientas, profesorado y alumnado. Madrid, España:
Tébar | |
dc.identifier.citation | Arán-Jara, M. A., & Ortega-Triviños, M. L. (2012). Enfoques de aprendizaje y hábitos de
estudio en estudiantes universitarios de primer año de tres carreras de la
Universidad Mayor Temuco, Chile 2011. Revista Educativa Hekademos, 11(V), 37-
46. | |
dc.identifier.citation | Barrio-Maestre, J. M. (2007). Dimensiones del crecimiento humano. Educación y
educadores, 10(1), 117-134. | |
dc.identifier.citation | Bausela-Herreras, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista
iberoamericana de educación, 1-10 | |
dc.identifier.citation | Benavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos de investigación cualitativa:
triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118-124. | |
dc.identifier.citation | Berenguer-Castellary, Á. (1992). El teatro y la comunicación teatral. Teatro : revista de
estudios teatrales(1), 155-179. | |
dc.identifier.citation | Betrián-Villas, E., Galitó-Gispert, N., García-Merino, N., Jové-Monclús, G., & MacarullaGarcía,
M. (2013). La triangulación múltiple como estrategia metodológica. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(4), 5-24. | |
dc.identifier.citation | Castro-Caycedo, G. (2003). Lo Mejor de Zipaquirá. Zipaquirá: Alcaldía Municipal de
Zipaquirá. | |
dc.identifier.citation | Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje
¿Cómo crearlo en el aula? Nueva aula abierta, 16, 32-40. | |
dc.identifier.citation | Cisterna-Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación
del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. | |
dc.identifier.citation | Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología
integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista
Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115 | |
dc.identifier.citation | Colmenares, A. M., & Piñero, M. L. (2008). La investigación-acción: Una herramienta
metodológica hu¡rística para la comprensión y la transformación de realidades y
prácticas socio-educativas. Laurus: Revista de educación, 14(27), 96-114 | |
dc.identifier.citation | Cornejo-Chávez, R., & Redondo-Rojo, J. M. (2007). Variables y factores asociados al
aprendizaje escolar: Una discusión desde la investigación actual. Estudios
pedagógicos, 33(2), 155-175. | |
dc.identifier.citation | Cortese, C. G. (2005). Learning through teaching. Management learning, 36(1), 87-115 | |
dc.identifier.citation | Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas [DANE]. (2006a). Boletín Censo
General 2005: Perfil Zipaquirá- Cundinamarca. Recuperado el 4 de septimbre de
2015, de Sitio web del DANE:
https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/cundinamarca/zipaquira.pdf | |
dc.identifier.citation | Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas [DANE]. (2006b). Proyecciones de
población 2005-2020 total por sexos y grupos de edad. Recuperado el 4 de
Septiembre de 2015, de Sitio web del DANE:
http://www.dane.gov.co/index.php/esp/poblacion-y-registros-vitales/censos/censo-
2005 | |
dc.identifier.citation | EducarChile. (23 de 11 de 2009). Educarchile. Recuperado el 30 de 06 de 2016, de Las
ventajas del trabajo multidisciplinario en los colegio:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=199986 | |
dc.identifier.citation | EL TIEMPO Casa Editorial. (©2015). Archivo digital: Noticias principales de Colombia y
el mundo en digital e impreso. Recuperado el 4 de septiembre de 2015, de Sitio web
ElTiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo | |
dc.identifier.citation | Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación (Cuarta ed.). Ediciones Morata | |
dc.identifier.citation | García-Bacete, F. J., & Doménech-Betoret, F. (2002). Motivación, aprendizaje y
rendimiento escolar. Docencia(16), 24-36. | |
dc.identifier.citation | García-Valcárcel, A., & Hernández-Martín, A. (2013). Recursos tecnológicos para la
enseñanza e innovación educativa. España: Síntesis. | |
dc.identifier.citation | Godeman, J. (2007). Métodos de enseñanza y aprendizaje interdisciplinario. Polis [en
línea], 16. | |
dc.identifier.citation | González-Torres, M. C. (1997). La motivación académica: Sus determinantes y pautas
de intervención. España: Ediciones Universidad de Navarra | |
dc.identifier.citation | Granata, M. L., Barale, C., & Chada, M. d. (2000). La enseñanza y la didáctica:
Aproximaciones en la construcción de una nueva relación. Fundamentos en
Humanidades, 1(1), 40-49. | |
dc.identifier.citation | Institución Educativa Municipal La Granja [IEM La Granja]. (2014). Manual de
Convivencia y Sistema Institucional de Evaluación. Zipaquirá. | |
dc.identifier.citation | Institución Educativa Municipal La Granja [IEM La Granja]. (2015a). Actas de pre-comité
académico de los grados sexto a once. Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Institución Educativa Municipal La Granja [IEM La Granja]. (2015b). Observador del
alumno: Grados 601, 602 y 603. Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia | |
dc.identifier.citation | Institución Educativa Municipal La Granja [IEM La Granja]. (2015c). Proyecto Educativo
Institucional. Zipaquirá. | |
dc.identifier.citation | Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. (28 de noviembre de 2012). Cuadernia.
Recuperado el 23 de enero de 2015, de http://cuadernia.educa.jccm.es/ | |
dc.identifier.citation | Kolb, B., & Whishaw, I. Q. (2002). Cerebro y condcta; Una introducción. España: McGrawHill. | |
dc.identifier.citation | Leguizamón, F. (1972). Metodología de la Investigación. Bogotá: Universidad Jorge
Tadeo Lozano. | |
dc.identifier.citation | Llamas-Rodríguez, J. C. (2013). ¿Por qué es aconsejable que los alumnos representen
obras teatrales en la Educación Primaria? ARTSEDUCA: Revista electrónica de
Educación en las Artes y para las Artes(4), 32-37. | |
dc.identifier.citation | Marquès-Graells, P. (2014). ¿Por qué las TICs en la educación? En R. Peña, &
colaboradores, Nuevas Tecnologías en el aula: 20 proyectos para aplicar en clase
(págs. 17-34). Bogotá: Ediciones de la U | |
dc.identifier.citation | Medrano-Rodríguez, M. I. (2013). Juegos matemáticos para aplicar en los tres grados de
educación secundaria. Tamaulipas, México: Secretaría de Educación de
Tamaulipas. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (©2015). Visor código
postal 4-72. Recuperado el 2 de septiembre de 2015, de Código Postal de Colombia:
http://visor.codigopostal.gov.co/472/visor/ | |
dc.identifier.citation | Núñez, J. C., González-Pienda, J. A., Álvarez, L., González, P., González-Pumariega, S.,
Roces, C., . . . Rodrigues-Feio, L. d. (2005). Las actitudes hacia las matemáticas:
perspectiva evolutiva. Actas do VIII Congreso Galaico-Portugués de
Psicopedagoxía, 2389-2396. | |
dc.identifier.citation | Núñez-Pérez, J. C., González-Pienda, J. A., García-Rodríguez, M., González-Pumariega,
S., Roces-Montero, C., Álvarez-Pérez, L., & González-Torres, M. d. (1998).
Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema,
10(1), 97-109. | |
dc.identifier.citation | O'Connor, J., & Seymour, J. (1992). Introducción a la PNL: Cómo descubrir y emplear la
excelencia para obtener óptimos resultados personales y profesionales. Barcelona:
Urano. | |
dc.identifier.citation | Peretz, H. (2000). Los métodos en sociología: La observarción. Quito: Ediciones AbyaYala. | |
dc.identifier.citation | Piñeros-Jiménez, L. J., Castillo-Varela, A. M., & Casas, A. (septiembre de 2011).
Educación ¿Qué dicen los indicadores?: Zipaquirá. Recuperado el 4 de septiembre
de 2015, de Sitio web del Proyecto Educación Compromiso de Todos:
http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2011/10/Zipaquira.pdf | |
dc.identifier.citation | Podl, J. B., & Metzger, M. T. (1994). Learning by Teaching: An Exhibition instead of an
Exam. The English Journal, 83(4), 61-66 | |
dc.identifier.citation | Querelle y Cia. Ltda. (s.f.). Épocas o eras geológicas. Recuperado el 2 de septiembre de
2015, de Sitio web www.profesorenlinea.cl:
http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/GeologiaEpocasGeolog.htm | |
dc.identifier.citation | Ramírez, M. (2007). Recursos didácticos mediados por tecnología: Desarrollo e
investigación de objetos de aprendizaje. Memorias del 4° Congreso internacional de
educación. Mexicali, México. | |
dc.identifier.citation | Riveros, V. S., & Mendoza, M. I. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en
Educación. Encuentro educacional, 12(3), 315-336 | |
dc.identifier.citation | Rogríguez-García, S., Herráiz-Domingo, N., Prieto-de-la-Higuera, M., Martínez-Solla, M.,
Picazo-Zabala, M., Castro-Peláez, I., & Bernal-Escámez, S. (2011). Investigación
Acción. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. | |
dc.identifier.citation | Sanchez-Gómez, M. T. (agosto de 2011). Mejoremos juntos por Zipaquirá, moderna,
competitiva e incluyente: Programa de gobierno. Recuperado el 4 de septiembre de
2015, de Sitio web de la Escuela Superior de Administración Pública:
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/zipaquira_programa_
de_gobierno_marco_tulio_sanchez.pdf | |
dc.identifier.citation | Santrock, J. W. (2014). Psicología de la educación (Quinta ed.). México: McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. México: Prentice-Hall. | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación Municipal de Zipaquirá. (30 de junio de 2014). Plan territorial de
formación docente. Recuperado el 4 de septiembre de 2015, de Sitio web del
Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles319469_archivo_pdf_Zipaquira_2014_15.pdf | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Vivienda y Acción Social. (2008). Plan Integral Único (PIU). Alcaldía
Municipal de Zipaquirá, Zipaquirá. | |
dc.identifier.citation | Tsui, M. (2010). Interteaching: Students as teachers in lower-division sociology courses.
Teaching sociology, 38(1), 28-34. | |
dc.identifier.citation | Velásquez-Burgos, B. M., Calle-Márquez, M. G., & Remolina-de-Cleves, N. (2006). El
cerebro: un mundo de posibilidades para el aprendizajes. Bogotá: Universidad
Colegio Mayor de Cundinamarca. | |
dc.identifier.citation | Vidal-Raméntol, S. (Septiembre de 2010). La comunicación en la didáctica de las
matemáticas. (Universidad Complutense de Madrid, Ed.) Recuperado el 15 de
noviembre de 2015, de Revista de Comunicación Vivat Academia:
http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm | |
dc.identifier.citation | Woolfolk, A. E. (1999). Psicología educativa. México: Prentice-Hall. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/27936 | |
dc.description | 117 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La presente investigación se interesó en generar motivación y cambiar la visión que los estudiantes de grado 702 de la Institución Educativa Municipal La Granja de Zipaquirá, tienen de las matemáticas, a través de espacios novedosos y llamativos de aprendizaje; atendiendo a las necesidades académicas detectadas en los estudiantes en consejos académicos realizados finalizando el año 2015 en la Institución, dado que el bajo rendimiento registrado obedece a indisciplina, producto de la desmotivación de la mayoría de ellos. Se aplicaron tres diferentes estrategias que se fundamentan en el uso de TICs en el aula como herramienta para generar procesos de enseñanza-aprendizaje, pues la tendencia global actual es el uso de la tecnología en todos los ámbitos de la sociedad. La primera estrategia se enfocó en dar una visión de la realidad desde la aplicación de los conceptos matemáticos; la segunda estrategia consistió en la generación de actividades lúdicas digitales aplicando los conceptos matemáticos estudiados; y, por último, se brindó la oportunidad a los estudiantes de ser autores de un libro digital con contenido desarrollado y diseñado por ellos, como tercera estrategia. El impacto de las estrategias fue evidente, los estudiantes participaron activamente con el ánimo de observar, evaluar y analizar sus propios resultados y los de sus compañeros, sacando provecho de los recursos tecnológicos disponibles en la institución. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Matemáticas -- Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject | Aprendizaje (Método de enseñanza) | |
dc.subject | Psicología del aprendizaje | |
dc.subject | Motivación (Psicología) | |
dc.title | Aplicación de TICs en la enseñanza de las matemáticas en el grado 702 de la institución educativa Municipal la Granja De Zipaquirá | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula | |