dc.contributor.advisor | Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia | |
dc.contributor.author | Matiz Delgado, Gustavo Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2016-10-20T19:35:25Z | |
dc.date.available | 2016-10-20T19:35:25Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | ALTAREJOS, F., & Naval
, C, (2000).
Filosofía
de la
Educación. Colección
F
0
ilosófica (154), 191
-
206 | |
dc.identifier.citation | ALTAREJOS, F., Ibañez. J
., Jordan, J., & Jover,
G. (1988). El Ethos Docente: U
0
na
propuesta deontológica. Cap 4. En Ética Docente. Barcelona: Editorial
Ariel. | |
dc.identifier.citation | ALTAREJOS, F., Rod
riguez Sedano, A., & Frontodona,
J. (2003). Retos
Educativos de la Globalización. Hacia una Sociedad Solidaria. Pamplona: Pamplona
EUNS, p. 103
-
104 | |
dc.identifier.citation | ÁLVAREZ, F.,
y Varela, J. (2009). Sociología de las instituciones. Bases social
es y
culturales de la conducta
.
Capítulo III. La escuela y sus funciones sociales. Madrid: Morata.
Págs. 55
-
74. | |
dc.identifier.citation | DIEZ, E.
(2006). Evaluación de la Cultura Institucional. Santiago de Chile
: Arrayan
Editores
. | |
dc.identifier.citation | DUBET, F. (2007).
El declive y las mutaciones de la institución. Revista de
antropología social, vol.16. Madrid, España. Universidad Complutense. Págs. 39
-
66 | |
dc.identifier.citation | FERNÁNDEZ, L
.
(1994). Instituciones educativas: Dinámicas institucionales en
situaciones críticas. Barcelona: Paidós. Pág.53
-
82 | |
dc.identifier.citation | FRONTODONA. J.,
Guillen, J., & Rodriguez, A.
(1998). La ética que necesita la
empresa. Madrid: Unión Editorial | |
dc.identifier.citation | HERNANDEZ, S. (2010) Metodología de la investigación Mexico, Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | HERNA
NDEZ, Fernandez & Baptista. (2010) Metologia de la investigacion.
Mexico. Editorial Pearsons. | |
dc.identifier.citation | JUAN PABLO II.
Familiaris Consortio
JULIAO, C. (2007
.
) Educacion Social
. Bogota Publicacion Universidad Mminuto de Dios. | |
dc.identifier.citation | LORDA, J. (2010). Humanismo II. España,
Madrid. Ediciones Rialp S.A. | |
dc.identifier.citation | NAVAL, C., & Altarejos, F. (2007). Filosofía de la Educación (2ª Edición).
Pamplona: EUNSA. | |
dc.identifier.citation | PEREZ López,
J.A. (1992). La empresa: Organización humana. Piura:
Publicaciones
Universidad de Piura. | |
dc.identifier.citation | PEREZ López, J.A. (1993). Fundam
entos de la dirección de empresas. Madrid:
Rialp. | |
dc.identifier.citation | PÉREZ Gómez
, Á. (1998).
La cultura escolar en la sociedad neoliberal.
Madrid:
Morata | |
dc.identifier.citation | PÉREZ GÓMEZ, Ángel I. (1998). La cultura Instituc
ional. EN: La cultura escolar | |
dc.identifier.citation | POLO, L., Polo Barrera, L., & Llano, C.
(1997). Antropología de la Acción
Directiva. Madrid: Unión Editorial S.A. | |
dc.identifier.citation | REALES Chacón, L; Arce Aguirre, J., Heredia
Gómez
, F. (2008). La organización
educativa y su cultura: una visión desde la postmodernidad. En: Laurus. Caracas,
Universidad P
edagógica Experimental Libertador, Vol. 14, Núm. 26, enero
-
abril, pp. 319
-
346. | |
dc.identifier.citation | RODRIGUEZ, S., A. (sf).
Organización Vs Institución. Recuperado el 15 de 06 de
2014, Universidad de Navarra. | |
dc.identifier.citation | RODRIGUEZ, S., A. & Osorio, A. (2005). La incidencia de la laborem e
xercens en
la teoría de la organización. (U.C. Concepción, Ed.).Revista de filosofía, 4(1), 259.282. | |
dc.identifier.citation | RODRIGUEZ, S., A., & Altarejos, F. (2009). La libre donación personal: Libertad
intima y libre manifestación humana
desde la filosofía, de la Educación de
Leonardo Polo.
Recuperado el 13 de 09 de 2014, de Universidad de Navarra. | |
dc.identifier.citation | SANDOVAL, E., L. (2008). Institución Educativa y Empresa dos organizaciones
humanas distintas. | |
dc.identifier.citation | SANDOVA
L, L., & Garro
Gil, N. (2012). La sociología Relacional: Una propuesta
de fundamentación sociológica para la Institución Educativa. Educacion y Educadores,
247
-
262. | |
dc.identifier.citation | SAN
DOVAL & Rodriguez Sedano. (2009). D
el desarrollo profes
ional del
educador. | |
dc.identifier.citation | SANDOVAL,
L.,
Rodriguez
,
A.
,
&
Ecima I. (2010).
"Ethical Qualithis of
professional development of de educator. A humanistic perspective needed to manage a
new way to see the quality of education".
Conferencia Mundial sobre Ciencias de
la
EdueaciOn. Turquia: Estambul. | |
dc.identifier.citation | SEDAN
O, A. R., DE SORIA, A. B. M., & FERNÁNDEZ, M. R. Social model and
educational ethos: A possible conflict in education for citizenship. | |
dc.identifier.citation | SEDANO, R.,
&
AGUILERA
, J. (1975).
Cualidades eticas del Ethos profesional
.
Pag, 776. | |
dc.identifier.citation | SALCEDO PLAZAS, H. (201
4). Verdad, servicio, gratuidad Chia: Universidad de
la Sabana | |
dc.identifier.citation | TEZANOS,A i. (2004) Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones
metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo-interpretativo para la investigación
social. Bogotá D. C. Ediciones Antropos Ltda. | |
dc.identifier.citation | VÁSQUEZ DE PRADA, A. ( 2003) El fundador del Opus Dei Los caminos
divinos de la tierra. Madrid: Ediciones Rialp, p. 397. | |
dc.identifier.citation | VELAZCO, DIAZ Ángel (1997). La lógica de la investigación etnográfica Madrid
Editorial Trotta | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/27654 | |
dc.description | 104 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La presente investigación pretende indagar por el Servicio desde el radical antropológico, la indagación que se desarrolla es de corte cualitativa con alcance descriptivo, pues" se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio"(Bernal, C.32010, p. 113). Mediante el análisis de situación particular, derivada de un diagnóstico, se presentan los rasgos de la cultura institucional desde el concepto de servicio, para, posteriormente generar una propuesta de mejoramiento. Para el presente trabajo se realizó una muestra no probabilística por conveniencia. La realización del proyecto se efectuó en la jornada de la tarde con una población de 63 docentes y 2 directivos, incluyendo a la Rectora, se utilizaron como instrumentos la entrevista, grupo focal y la encuesta para recoger la información. El análisis de los datos se realizó aplicando elementos de la teoría fundamentada, de la situación particular que hace referencia al objeto de estudio de este proyecto; su labor en este sentido se constituye en una guía y en una orientación que permite plantear una propuesta de servicio desde el radical antropológico para intervenir la dinámica de la cultura de la institución | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Colegio Gerardo Paredes -- Organización | |
dc.subject | Administración escolar | |
dc.subject | Cultura organizacional | |
dc.subject | Antropología de la educación | |
dc.subject | Servicio al cliente | |
dc.subject | Relaciones maestro-estudiante | |
dc.subject | Cambio organizacional | |
dc.title | Desarrollo de una cultura del servicio antropológico en el Colegio Gerardo Paredes | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |