dc.contributor.advisor | Monroy Guerrero, Claudia Fernanda | |
dc.contributor.author | Solano León, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2016-08-25T22:13:15Z | |
dc.date.available | 2016-08-25T22:13:15Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Altarejos, F & Rodríguez, A. (2007). Retos educativos de la globalización. Hacia una
sociedad solidaria. Pamplona: Eunsa. (2ª edición). | |
dc.identifier.citation | Altarejos, F. (1996). Finalidad y libertad en educación. Anuario filosófico | |
dc.identifier.citation | Altarejos, F. (1999). Ética Docente. Madrid: Ariel | |
dc.identifier.citation | Altarejos, F. (2002). Dimensión ética de la educación. Pamplona: EUNSA, | |
dc.identifier.citation | Altarejos, F. (2003). La docencia como profesión asistencial. Barcelona: Ariel (2ª ed). | |
dc.identifier.citation | Altarejos, F. et. Al. (1999). Ética Docente. Madrid: Ariel | |
dc.identifier.citation | Barrio, J. (2007). Cómo formar la segunda naturaleza. Pamplona: Notas
antropológicas acerca de la educación de los hábitos. Nº13 ESE | |
dc.identifier.citation | Barrio, J. (2008). Educación y verdad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Facultad de Educación. Centro de Formación del Profesorado. Departamento de
Teoría e Historia de la Educación. | |
dc.identifier.citation | Barrio, J. Analogías y diferencias entre ética, deontología y bioética. Madrid:
Universidad Complutense. | |
dc.identifier.citation | Carvajal, G. (2010). Ideación suicida en la adolescencia: soledad, desesperanza y salud
familiar. Bogotá: Tesis Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Corazón, R. (2008). La ética pública o la doble moral. Pamplona: Revista de pre
publicaciones del Instituto de Estudios Filosóficos Leonardo Polo No. 18 | |
dc.identifier.citation | Culleton, A. (2010). Tres aportes al concepto de persona. Madrid: Revista de filosofía
medieval, 17, 59-71 | |
dc.identifier.citation | Engler, B. (1996). Introducción a las teorías de la personalidad. (4ra Ed.). México:
Mc. Graw -Hill. | |
dc.identifier.citation | Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de
expertos: una aproximación a su utilización. En Avances en Medición, 6, pp. 27-
36. Disponible en http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574
/5708/Articulo3_Juicio _de_expertos_27-36.pdf | |
dc.identifier.citation | Mauro, M. y Rodríguez, A. (2004). Educación: una cuestión de libertad. Pamplona:
ESE. Nº 8, PÁG.7-30. Universidad de Navarra. | |
dc.identifier.citation | Moustakas, C. (1994). Phenomenological Research Methods. California: Sage
Publications, Inc. | |
dc.identifier.citation | Pia, S. (2001). El hombre como ser dual: estudio de las dualidades radicales según la
antropología trascendental de Leonardo Polo. Pamplona: EUNSA ediciones
Universidad De Navarra. | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (1944). La esencia humana. Málaga: Conferencia dictada el 25-XI-1994 en la
facultad de filosofía y letras de la universidad de Málaga | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (1992). Hacia un mundo más humano. Cuadernos de Empresa y Humanismo.
Cuaderno 32, Pág.2-21 | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (1993). Presente y Futuro del Hombre. Madrid: Rialp. | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (1993). Quién es el hombre. Madrid: Rialp. | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (1995). Cuestiones de filosofía educativa. Piura: Universidad de Piura | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (1996). La persona humana y su crecimiento. Pamplona, Eunsa. Segunda
edición | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (1996). Los límites del subjetivismo en La Persona Humana y su Crecimiento.
Pamplona: EUNSA | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (1996). Sobre la existencia cristiana. Pamplona: EUNSA. | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (1997). Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos. 2ª ed. Madrid:
AEDOS - Unión Editorial. | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (1999). Antropología Trascendental I. La persona humana. Pamplona: Eunsa. | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (2006). Ayudar a crecer. Cuestiones de filosofía de la educación. Pamplona:
EUNSA | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (2010). Antropología Trascendental II. La persona humana. Pamplona: Eunsa.
Segunda edición | |
dc.identifier.citation | Rhonheimer, M. (2006). La perspectiva de la moral. Pamplona: EUNSA. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, A. (2007). Cualidades éticas del ethos () profesional. Valencia: Actas
del XIV Congreso Nacional de Ética, economía y dirección, Universidad
Politécnica de Valencia | |
dc.identifier.citation | Sánchez, A. (2009). Tesis doctoral: Acción humana y "disposición de ánimo" desde la
perspectiva fenomenológica (Alexander Pfänder, Dietrich von Hildebrand y Max
Scheller). Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra | |
dc.identifier.citation | Sánchez, A. (2010). Introducción: ¿qué es caracterizar?. Medellín: Fundación
Universitaria Católica del Norte | |
dc.identifier.citation | Secretaría distrital de la mujer. (2015). Embarazo adolescente. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Sellés, f. (2000). Los hábitos adquiridos. Las virtudes de la inteligencia y la voluntad
según Tomas de Aquino. Pamplona: Cuadernos de anuario filosófico Departamento
de filosofía Universidad de Navarra | |
dc.identifier.citation | Sellés, J. (1997). Hábitos, virtudes, costumbres y manías. Chía: Educación y
educadores. Unisabana. | |
dc.identifier.citation | Sellés, J. (1998). Hábitos y virtud (I). Pamplona: Cuadernos de Anuario Filosófico No.
50 | |
dc.identifier.citation | Trigo, T. (2002). Moral de la Persona. Pamplona: Apuntes, instituto superior de
ciencias religiosas, Universidad De Navarra. | |
dc.identifier.citation | Trigo, T. (2010). Las virtudes humanas. Pamplona: Facultad De Teología Universidad
De navarra | |
dc.identifier.citation | Velasco, M. y Mosquera. (2012). Proyecto Académico de Investigación y Extensión de
pedagogía. Bogotá: PAIEP Universidad Distrital. | |
dc.identifier.citation | Vélez, A. (2007). Los clásicos de la gerencia. Colombia: Editorial Universidad del
Rosario | |
dc.identifier.citation | Vélez, A. (2007). Los clásicos de la gerencia. Colombia: Editorial Universidad del
Rosario | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/26521 | |
dc.description | 154 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Esta tesis es un estudio descriptivo que caracteriza la voluntad de los estudiantes de educación media de los colegios oficiales de la localidad Rafael Uribe Uribe (RUU). Para recolectar los datos se aplica una encuesta que evalúa el nivel de estabilidad de los hábitos relacionados con las virtudes de la templanza y la fortaleza. La muestra aleatoria está constituida por 1.884 estudiantes de educación media, 32.8 % de la matrícula de 5.537 en este nivel en 2016. El resultado revela un 12 % de estudiantes, sin hábitos intelectuales ni virtudes morales consolidadas y por consiguiente bajo perfeccionamiento de sus capacidades superiores de la inteligencia y la voluntad. La investigación es un aporte a una educación de calidad que convoca a reconocer el ayudar a crecer al educando en su esencia como finalidad educativa, sin perder de vista el fin que es la perfección del acto personal y propone un plan de formación para todos los estudiantes de las 27 instituciones oficiales de la localidad RUU, con el objetivo de perfeccionar las capacidades superiores de la inteligencia y la voluntad a través de estrategias pedagógicas que suscitan hábitos intelectuales y virtudes morales. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación secundaria -- Rafael Uribe Uribe (Bogotá, Colombia) | |
dc.subject | Escuelas públicas -- Estudio de casos | |
dc.subject | Calidad de la educación | |
dc.subject | Inteligencia | |
dc.subject | Educación en valores | |
dc.title | Caracterización de la voluntad del estudiante de educación media localidad Rafael Uribe Uribe | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |