dc.contributor.advisor | Gutiérrez Ríos, Ronald Saúl | |
dc.contributor.author | Montilla Buitrago, Harvey Yesid | |
dc.date.accessioned | 2016-08-18T19:17:29Z | |
dc.date.available | 2016-08-18T19:17:29Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-08-18 | |
dc.identifier.citation | Alvarado, M. del M. R., Galán, V. G., & Álvarez, I. G. (2010). La fotografía como instrumento
de alfabetización audiovisual: Talleres de fotografía creativa para niños y niñas. In
Alfabetización mediática y culturas digitales (p. 105). Universidad de Sevilla. | |
dc.identifier.citation | Aspera, A. L. G., & Hernández, G. C. (2011). La realidad virtual inmersiva en ambientes
inteligentes de aprendizaje. Un caso en la educación superior. Revista ICONO14. Revista
Científica de Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 9(2), 122–137.
http://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.42 | |
dc.identifier.citation | Association, A. P., & Staff, A. P. A. (2010). Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders, Fourth Edition, Text Revision. Retrieved from
https://books.google.com/books?id=w_HajjMnjxwC | |
dc.identifier.citation | Ayiter, E. (2008). Integrative art education in a metaverse : ground <c>. Technoetic Arts: A
Journal of Speculative Research, 6(1), 41–52. http://doi.org/10.1386/tear.6.1.41/1 | |
dc.identifier.citation | Bañuelos, J. (2004). Experiencia Educativa y Aprendizaje de la Fotografía como Signo Visual
Digital. Números | |
dc.identifier.citation | Broadbent, J. (2013). What is Gamification? Retrieved from
https://www.youtube.com/watch?v=8oZ0cGknbPk | |
dc.identifier.citation | Bruner, J. S. (1960). The Process of Education. Vintage Books | |
dc.identifier.citation | Bruner, J. S. (1961). The act of discovery. Harvard Educational Review. | |
dc.identifier.citation | Bruner, J. S. (1966). Toward a theory of instruction (Vol. 59). Harvard University Press | |
dc.identifier.citation | Buckingham, D. (2008). Repensar el aprendizaje en la era de la cultura digital. El Monitor, 18, 17–21. | |
dc.identifier.citation | Bustos S., A., & Coll S., C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y
aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 15, 163–184 | |
dc.identifier.citation | Capdet, D. (2011). Metáforas visuales en los mundos virtuales. El caso de NANEC 2010/11.
@Tic. Revista D’Innovació Educativa, 45(6), 38–45. Retrieved from
http://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/339/387 | |
dc.identifier.citation | Castronova, E. (2005). Synthetic worlds: The business and culture of online games. Synthetic
worlds: The business and culture of online games. University of Chicago press. Retrieved
from
http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&PAGE=reference&D=psyc4&NEWS=N&AN=
2006-02268-000 | |
dc.identifier.citation | De Miguel, R. (2013). Aprendizaje por Descubrimiento, Enseñanza Activa y Geoinformación:
Hacía Una Didáctica de la Geografía Innovadora. Didáctica Geográfica, (14), 17–36. | |
dc.identifier.citation | Deterding, S., Khaled, R., Nacke, L., & Dixon, D. (2011). Gamification: toward a definition. In
Chi 2011 (pp. 12–15). http://doi.org/978-1-4503-0268-5/11/0 | |
dc.identifier.citation | Eleizalde, M. (2010). Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la enseñanza de la
Biotecnología Learning by discovery and its effectiveness in teaching the Biotechnology.
Revista de Investigación, 71(34), 271–290. | |
dc.identifier.citation | Ertmer, P., & Timothy, N. (2007). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: Una
comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño instruccional.
Aprendiendo En Línea, 6(4), 50–72. | |
dc.identifier.citation | Escobedo, H. (1993). Psicologia Cognitiva. Informática Educativa, Proyecto SIIE, Colombia,
6(2), 403. http://doi.org/10.1007/SpringerReference_11315 | |
dc.identifier.citation | Esteve, F., & Gisbert, M. (2013). Explorando el potencial educativo de los entornos virtuales 3d.
Teoría de La Educación. Educación Y Cultura En La Sociedad de La Información, 14(3),
302–319. | |
dc.identifier.citation | Fandiño, R. (2013). Los principios de la fotografía para primer grado de educación secundaria en
Colombia. Didácticas Específicas, N° 9. ISNN: 1989-5240 69, 69–89. Retrieved from
www.didacticasespecificas.com | |
dc.identifier.citation | Gagne, R. (1970). Las Condiciones del aprendizaje. Las Condiciones Del Aprendizaje, 4(1), 6–
11. Retrieved from
file:///C:/Users/Josue/Downloads/1_Teoria_del_procesamiento_de_la_informacion.pdf | |
dc.identifier.citation | García R., T., & Baños G., M. (2011). E-learning en mundos virtuales 3D: una experiencia
educativa en Second Life. Icono14, 2, 39–58. http://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.39 | |
dc.identifier.citation | González, M. (2000). Evaluación de ambientes de aprendizaje. Santiago de Chile: V Congreso
Iberoamericano …. Retrieved from
http://www.ufrgs.br/niee/eventos/RIBIE/2000/papers/067.htm | |
dc.identifier.citation | Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la
Investigación. Metodología de La Investigación, 407–499.
http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 | |
dc.identifier.citation | Holzbrecher, A. (2015). Photography in visual education: its role in the educational (extra)
academic work. Profesorado. Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado, 19(1), | |
dc.identifier.citation | Iglesias, M. L. (2008). Observación y Evaluación del Ambiente de Aprendizaje en Educación
Infantil: Dimensiones y Variables a Considerar. Revista Iberoamericana de Educación,
47(47), 49–70. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2736756\nhttp://www.rieoei.org/rie47a03.
htm | |
dc.identifier.citation | Jerónimo M., J. A., Andrade C., L. del C., & Robles M., A. (2011). El diseño educativo en los
mundos virtuales: la curva de aprendizaje inmersivo. Icono14. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3734324&info=resumen&idioma=ENG | |
dc.identifier.citation | Juárez, A. M. P., Flores, D. J. V., & Calderón, Y. I. P. (2015). Los medios distractores en el aula
de clase. Revista Universidad Y Ciencia, UNAN-Managua, 8(13), 51–59 | |
dc.identifier.citation | Lee, J. J., & Hammer, J. (2011). Gamification in Education: What , How , Why Bother?
Academic Exchange Quarterly, 15(2), 1–5 | |
dc.identifier.citation | Legarda, D. M., Navarra, P. L., & Navarra, P. Y. (2011). USO DE UN VIDEOJUEGO
INMERSIVO ONLINE 3D PARA EL APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL El caso de “ Lost
in. Icono 14: Revista Científica de Comunicación Y Nuevas Tecnologías, 2, 101–121. | |
dc.identifier.citation | Levis, D. (1997). Los videojuegos, un fenómeno de masas. Barcelona: Editorial Paidós. | |
dc.identifier.citation | López, Z. P. (2012). Fotografía digital : edición 2013. Anaya Multimedia. Retrieved from
https://books.google.com.co/books?id=s14vLgEACAAJ | |
dc.identifier.citation | Lovell, R. P., Zwahlen, F. C., Folts, J. A., & Herce, A. C. (1998). Manual completo de
fotografía. Celeste Ediciones. Retrieved from
https://books.google.com.co/books?id=ciLdQgAACAAJ | |
dc.identifier.citation | Márquez, I. (2011). Metaversos y educación: Second Life como plataforma educativa. Icono14, 2, 151–166. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3734439 | |
dc.identifier.citation | McLuhan, M., & Powers, B. R. (1989). The global village. Der Weg Der Mediengesellschaft in
Das, 21(December), 367–372 | |
dc.identifier.citation | Melgar, M. F., & Donolo, D. S. (2011). Salir del aula… Aprender de otros contextos: Patrimonio
natural, museos e Internet. (Spanish). Leave the classroom…To Learn from Other Contexts:
Heritage Natural, Museums and Internet. (English), 8(3), 323–333.
http://doi.org/10498/14396 | |
dc.identifier.citation | Mendoza, G. A. A., Espinosa, L. O. V., & Ortiz, G. G. (2012). Impacto del laboratorio virtual en
el aprendizaje por descubrimiento de la cinemática bidimensional en estudiantes de
educación media. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (40). | |
dc.identifier.citation | Miralles, P., & Rivero, M. P. (2012). Propuestas de innovación para la enseñanza de la historia
en Educación Infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del
Profesorado, 15(1), 81–90. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4616830&info=resumen&idioma=SPA | |
dc.identifier.citation | Monterroso Casado, E., & Escutia Romero, R. (2011). Educación inmersiva: Enseñanza práctica
del derecho en 3D. Revista ICONO14. Revista Científica de Comunicación Y Tecnologías
Emergentes, 9(2), 84. http://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.52 | |
dc.identifier.citation | Neisser, U. (1967). Cognitive psychology. Psychology Press. | |
dc.identifier.citation | Newhall, B. (1964). The history of photography, from 1839 to the present day, 215 p. | |
dc.identifier.citation | Nielsen, J. (2001). Designing Web Usability: The practice of simplicity. Interactive Marketing
(Vol. 3). New Riders Publishing. http://doi.org/10.1057/palgrave.im.4340116 | |
dc.identifier.citation | Peña S., N. (2014). Experimentar la fotografía desde la ceguera. Una taller para “mirar y crear imágenes.” | |
dc.identifier.citation | Piscitelli, A. (2002). Ciberculturas 2.0. Paidós. | |
dc.identifier.citation | Poveda C., M. Á., & Thous T., M. D. C. (2013). Mundos virtuales y avatares como nuevas
formas educativas. Historia Y Comunicacion Social, 18(SPEC. ISSUE NOV), 469–479.
http://doi.org/10.5209/rev-HICS.2013.v18.44262 | |
dc.identifier.citation | Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants Part 1. On the Horizon. | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas ( ABP ): una innovación didáctica para la
enseñanza universitaria. Educación Y Educadores, 8.
http://doi.org/10.1174/113564002317348129 | |
dc.identifier.citation | Robert, C., & Botella, C. (1995). Trastornos de control de impulsos : el juego patol6gico. Manual
de Psicopatología, 559–594 | |
dc.identifier.citation | Roca, G. (2012). La sociedad digital. Retrieved from
https://www.youtube.com/watch?v=kMXZbDT5vm0 | |
dc.identifier.citation | Romero, M. (2012). La webquest: una herramienta para introducir las tecnologías de la
información y la comunicación en el aula. Didasc@lia: Didáctica Y Educación, 3(1), 111–
126. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4228671&info=resumen&idioma=ENG | |
dc.identifier.citation | Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital
interactiva. Editorial Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Smart, J., Cascio, J., & Paffendorf, J. (2007). Metaverse Roadmap: Pathways to the 3D Web.
Metaverse: A Cross-Industry Public Foresight Project. Retrieved from
http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Metaverse+Roadmap:+Pathways+to+the+3D+Web#0\nhttp://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=i
ntitle:Metaverse+roadmap:+Pathways+to+the+3D+web#0\nhttp://metaverseroadmap.org/ | |
dc.identifier.citation | Stake, R. E., & Johnson, K. E. (1996). The Art of Case Study Research. The Modern Language
Journal (Vol. 80). Ediciones Morata. http://doi.org/10.2307/329758 | |
dc.identifier.citation | Stephenson, N. (1994). Snow crash. Futures (Vol. 26). Bragelonne. http://doi.org/10.1016/0016-
3287(94)90052-3 | |
dc.identifier.citation | Tenas, N. S. (2011). La enseñanza de la historia a través del aprendizaje por descubrimiento:
evolución del proyecto treinta años después. Enseñanza de Las Ciencias Sociales, 10. | |
dc.identifier.citation | Trinidad R., A., Carrero P., V., & Soriano M., R. M. (2006). Teoría Fundamentada “Grounded
Theory”. la construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Cuadernos
Metodológicos (Vol. 37). CIS. | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Editorial UNESCO, 244.
http://doi.org/ISBN 92-3-304000-3 | |
dc.identifier.citation | UNIMINUTO. (2013). UNIMINUTO Plan de Desarrollo 2013 - 2019. | |
dc.identifier.citation | Uribe Tirado, A. (2008). Diseño, implementación y evaluación de una propueta formativa en
alfabetización informacional mediante un ambiente virtual de aprendizaje a nivel
Universitario caso Escuela Interamericana de Bibliotecología Universidad de Antioquia, 1–
105 | |
dc.identifier.citation | Urquiza, I. (2012). El ABC de la fotografía digital. Larousse. Retrieved from
https://books.google.com.co/books?id=iu4PlwEACAAJ | |
dc.identifier.citation | Zarate, A. A., & Valencia, J. A. (2015). La fotografía como herramienta de reflexión y crítica
social. Corporación Universitaria Minuto de Dios. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/26263 | |
dc.description | 185 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Ante el actual panorama que se evidencia en los desarrollos tecnológicos de la llamada era digital, es necesaria la creación de estrategias educativas que contribuyan a los procesos de enseñanza – aprendizaje por medio del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos y prueba de ello es este proyecto. Este trabajo evidencia el proceso de análisis en la incorporación del metaverso Second Life como una herramienta protagonista dentro de un ambiente de aprendizaje que apoya a la enseñanza de la fotografía en estudiantes universitarios de primeros semestres. En el proceso de investigación se desarrolló una estrategia educativa que fue conformada en gran parte desde la teoría pedagógica cognitivista, sumando la incorporación de las TIC en su proceso, en la que por medio de un ambiente de aprendizaje utilizando el metaverso Second Life, permitió la enseñanza de la parte teórica e histórica de la fotografía en estudiantes universitarios. Para medir el impacto en la aplicación de dicha estrategia fue necesario analizar los factores relevantes que lo rodean: un grupo seleccionado como son los estudiantes universitarios, con necesidades específicas de aprendizaje que en este caso es la historia y teoría de la fotografía, además que se encuentran en un contexto determinado que en este caso son los primeros semestres de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.title | Aprendizaje de la fotografía por medio del metaverso Second Life | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.identifier.local | 262535 | |
dc.identifier.local | TE08489 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | es_CO |
dc.subject.armarc | Fotografía -- Técnicas -- Colombia | |
dc.subject.armarc | Realidad virtual | |
dc.subject.armarc | Fotografía digital | |
dc.identifier.repourl | http://intellectum.unisabana.edu.co | |