Mostrar el registro sencillo del ítem
Promoción del desarrollo de competencias ciudadanas para la resolución de conflictos a través de rutinas de pensamiento y grupos cooperativos
dc.contributor.advisor | Anzelin Zuluaga, Ingrid Carolina | |
dc.contributor.author | Cortés Reinel, Liliana | |
dc.date.accessioned | 2016-08-12T12:48:06Z | |
dc.date.available | 2016-08-12T12:48:06Z | |
dc.date.created | 2016-08-12 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Arcudi, L., Bermudez, Á., Borrero, C (2005). Comprensiones sobre ciudadanía. Veintitrés expertos internacionales conversan sobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse. Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia, Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Cámara de comercio de Bogotá (2009). El programa para la gestión del conflicto escolar. Bogotá-Colombia. | |
dc.identifier.citation | Clemente &Hernández, (1996). Contextos de desarrollo psicológico y educación. Ediciones Aljibe. España. | |
dc.identifier.citation | Chaux, E. (2002). Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: conflictos y agresión entre niños (as) y adolescentes en Bogotá. Revista de estudios sociales, N 12 pp. 43-53. Universidad de los Andes. | |
dc.identifier.citation | Chaux, E., Lleras, J., Velázquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Diazgranados, S. (2014). Asociación de los ambientes escolares y las actitudes de apoyo hacia la violencia en estudiantes colombianos. Revista Colombiana de Educación. N° 66. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Duarte, J., Bos, M.S., y Moreno, M. (2011) “Los docentes, las escuelas y los aprendizajes escolares en América Latina: Un estudio regional usando la base de datos del SERCE”, en notas técnicas, disponible http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/2781: Banco interamericano de desarrollo. | |
dc.identifier.citation | Erazo, M. (2009). Práctica reflexiva como estrategia de desarrollo profesional: presencia y estructura en reuniones docentes. Universidad de la Sabana. V. 12. N2 p 47-74 | |
dc.identifier.citation | Felman, D, (2010). Didáctica general. 1 ed. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires | |
dc.identifier.citation | Gobierno de Colombia. (1998). Constitución Política de Colombia. Panamericana editorial. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C & Baptista, P (2006). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Ibáñez, J (2003).La educación transformadora: concepto, fines, métodos. Disponible http://jei.pangea.org/edu/f/edu-transf-conc.htm | |
dc.identifier.citation | Johnson, D., Johnson, R & Holubec, E. El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós. Argentina. | |
dc.identifier.citation | Maturana, H. (2004). Transformación en la convivencia. Lom ediciones. Chile. | |
dc.identifier.citation | Mieles, M., Alvarado, S. (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Universidad de Antioquia. N. 40. P. 53-75 | |
dc.identifier.citation | Ministerio Educación Nacional. (1998). Serie lineamientos curriculares. Educación ética y valores. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible! Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1. Brújula. Programa de Competencias Ciudadanas. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013. Colombia | |
dc.identifier.citation | Jares, X. (1997). El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista Iberoamericana de Educación. No 15. | |
dc.identifier.citation | Pogré, P, (2001). La enseñanza para la comprensión, guía para el docente. Enseñanza para la comprensión un marco para innovar en la intervención didáctica. Capítulo 3 Ed. Paidós. Buenos Aires | |
dc.identifier.citation | Quiroz, J. (2014). Fortalecimiento de competencias ciudadanas a través del marco de la Enseñanza para la Comprensión y el Trabajo Cooperativo, en los estudiantes del grado Sexto C (6º C) de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá durante el segundo semestre del año 2013. Universidad de la Sabana. Chía Cundinamarca. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Perkins, D. (2003). Making Thinking Visible. New Horizons. Recuperado el 24 de Octubre de 2015. http://education.jhu.edu/PD/newhorizons/strategies/topics/thinking-skills/visible/ | |
dc.identifier.citation | Ramos, C., Nieto, A., Chaux, E (2007). Aulas en paz: Resultados preliminares de un programa Multi-Componente. Disponible en www.ried-ijed.org. Vol1, No1. | |
dc.identifier.citation | República de Colombia. (2013). Estrategia de atención Integral a la Primera Infancia fundamentos Políticos, Técnicos y Gestión. De cero a Siempre. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Rendón, M. (2008). Elementos a tener en cuenta para consideraciones éticas en investigación con participantes humanos. Facultad de psicología. Universidad Santo Tomás. Manuscrito no publicado. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/26144 | |
dc.description | 1 documento en PDF de 113 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El contexto escolar es un espacio donde se experimentan diferentes tipos de conflictos como reflejo de lo que ocurre en la sociedad en la que se encuentra. En Colombia, se hace necesario promover el desarrollo de las competencias ciudadanas que propendan por la resolución pacífica y constructiva de conflictos como estrategia para contrarrestar la violencia, creando espacios para la paz. En este estudio se diseñaron y aplicaron dos unidades didácticas teniendo como base el enfoque pedagógico de la Enseñanza Para la Comprensión desarrollando la estrategia a partir de la distribución en grupos cooperativos y aplicando cuatro rutinas de pensamiento, para 24 estudiantes de grado tercero y 12 docentes involucrados, de una institución educativa de carácter privado en Bogotá, en las cuales se hizo énfasis en las competencias ciudadanas relacionadas con la generación de opciones, escucha activa e identificación de emociones. A través de las rutinas de pensamiento y del trabajo cooperativo se evidencio que los estudiantes desarrollaron una escucha activa, identificaron sus emociones y reconocieron otras formas con las cuales se resuelven los conflictos cotidianos de forma creativa, generando un aula de clase pacífica y propicia para el aprendizaje. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación basada en competencias | |
dc.subject | Solución de conflictos | |
dc.subject | Trabajo en grupos (Educación) | |
dc.title | Promoción del desarrollo de competencias ciudadanas para la resolución de conflictos a través de rutinas de pensamiento y grupos cooperativos | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 262501 | |
dc.identifier.local | TE08455 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
dc.identifier.repourl | http://intellectum.unisabana.edu.co | |
dc.agrosavia | Ritchhart, R, Palmer, P, Church M & Tishman, S. (2006) Thinking Routines: Establishing patterns of thinking in the classroom. Paper prepared for the AERA Conference. | |
dc.agrosavia | Ruiz, A., Chaux, E. (2005). La formación de Competencias Ciudadanas. Asociación Colombiana de facultades de educación-Ascofade. Bogotá-Colombia | |
dc.agrosavia | Tishman, S & Palmer, P. (2005) Visible thinking. Leadership compass. Disponible en http://www.visiblethinkingpz.org/VisibleThinking_html_files/06_AdditionalResources/V T_LeadershipCompass.pdf | |
dc.agrosavia | Stone, M (1999). Enseñanza para la Comprensión “Vinculación entre la investigación y la práctica”. Paidós Buenos Aires. |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [588]