• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Pedagogía
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Pedagogía
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Aprendizajes en el aula de inmersión

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (1.061Mb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/25807
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
González Ramírez, Laura Viviana
Asesor/es
Ternent de Samper, Ana María
Date
2016
Abstract
​Esta investigación analiza el programa aulas de inmersión “Linguaventuras” que viene implementado la Secretaría de Educación Distrital desde el año 2013 en algunos colegios públicos de Bogotá, para la enseñanza de una lengua extranjera y algunas áreas transversales. Éste análisis describe los efectos de su metodología en los aprendizajes de los estudiantes de sexto grado. Se utilizó el estudio de caso como metodología, ya que éste ayuda a recoger y organizar de forma descriptiva distintos tipos de información de varias fuentes. Los hallazgos sugieren que el currículo es propositivo frente a actividades y que los materiales de apoyo hacen que sea una propuesta innovadora. Además, se plantea la motivación como base del éxito del programa y de los aprendizajes de los estudiantes. Sin embargo, se encontraron algunas debilidades en materia de tiempo en las planeaciones de clase y cobertura de estudiantes en la institución. En conclusión, la implementación del programa es percibida de manera positiva por los actores de la comunidad escolar. Se recomienda una buena implementación y un monitoreo adecuado para que contribuya de manera efectiva al fortalecimiento de competencias en inglés de los estudiantes que acuden a ella y también para que los docentes de inglés conozcan y adquieran nuevos enfoques pedagógicos en la metodología de sus clases.
Keywords
Adquisición de segundo lenguaje
Métodos de enseñanza
Educación basada en competencias
Collections to which it belong
  • Maestría en Pedagogía [589]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.