Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRestrepo Palacio, Sonia
dc.contributor.authorGallego Cano, Juan Carlos Alfredo
dc.date.accessioned2016-05-21T20:39:57Z
dc.date.available2016-05-21T20:39:57Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016-04-26
dc.identifier.citationAgudelo, K. P. (2011). Desarrollo de la competencia Toma de decisiones. Tesis de Maestría, Universidad de la Sabana. Chia.
dc.identifier.citationBalaguera, R. I. (2010). Uso de TIC para un aprendizaje independiente. Tesis de Maestría, Universidad de la Sabana. Chia.
dc.identifier.citationBlunt, J. R., & Karpicke, J. D. (2011). Retrieval Practice Produces More Learning than Elaborative Studying with Concept Mapping. Science, 331(6018), 772-775. doi:10.1126/science.1199327
dc.identifier.citationBlunt, J., & Karpicke, J. (2014). Learning With Retrieval-Based Concept Mapping. Journal on education psicology, 106(3), 849-858.
dc.identifier.citationBoude, O., & Ruiz, M. (2008). Las TIC: propuesta para el aprendizaje de enfermería basado en problemas. AQUICHAN, 8(2), 227-242.
dc.identifier.citationButler, A. C., & Roediger, H. L. (2008). Feedback enhances the positive effects and reduces. Memory & Cognition, 36(3), 604-616. Recuperado el 11 de 12 de 2015
dc.identifier.citationDRAE. (2016). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=A7Kk6Zz
dc.identifier.citationFerreiro, R., & DeNapoly, A. (2006). Un concepto clave para aplicar exitosamente las tecnologías de la educación: Los nuevos ambientes de aprendizaje. Revista panamericana de pedagogía, 8, 121-154.
dc.identifier.citationGarzón, M. A., & Fischer, A. L. (2009). El apendizaje organizacional en República Dominicana y Colombia. Pensamiento y Gestión, 26, 238-278.
dc.identifier.citationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationMachorro, A., Venegas, A., Resenos, E., Gallardo, M., & Brenda, A. (2009). La Calidad en el Servicio Como Ventaja Competitiva en una empresa automotriz. Revista de la ingeniería industrial, 3(1), 1-16.
dc.identifier.citationManual de Oslo. (2006). Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera edición.
dc.identifier.citationMartinez , J. A. (2012). Desarrollo de la competencia Manejo de información dentro de un ambiente de aprendizaje concebido desde la teoría de la espiral del conocimiento. Tesis de Maestría, Universidad de la Sabana. Chia.
dc.identifier.citationMartinez, I., & Ruiz, J. (2002). Los procesos de creación del conocimiento: El aprendizaje y la espiral de conversión del conocimiento. XVI Congreso Nacional de AEDEM. Alicante. Obtenido de Universidad Politécnica de Cartagena: http://www.upct.es
dc.identifier.citationMEN. (2003). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Articulación de la educación con el mundo productivo: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 85777.html
dc.identifier.citationMoreno, C., Alarcón, J., Ariza, M., Astaiza, C., Malaver, M., & Rodriguez, M. (2000). Una visión del desarrollo congnitivo desde la educación. Tesis de Maestría, Universidad de la Sabana. Chia
dc.identifier.citationNguyen, K., & McDaniel, M. (2015). Using Quizzing to Assist Student Learnining the Classroom: The Good, the Bad,and the Ugly. Teaching of Psicology, 42(1), 87-92. Obtenido de https://www.academia.edu/10342121/Using_Quizzing_to_Assist_Student_Learning _in_the_Classroom_The_Good_the_Bad_and_the_Ugly
dc.identifier.citationNonaka, T. (8 de 2007). The knowdlege-creating company. Obtenido de Harvard Business Review: https://hbr.org/2007/07/the-knowledge-creating-company/ar/1
dc.identifier.citationOjeda, R. N., Mul, J., & Jimenez, O. (2012). Gestión del conocimiento e innovación en empresas del sector servicios en Yucatán, Mexico. Global Conference on Business and Financial Proceedings, 7(2), 1075-1085.
dc.identifier.citationOsorio, L. (11 de Dic de 2015). PLANESTIC. Obtenido de El rol de la innovación educativa en la planeación estratégica de incorporación de TIC: http://comunidadplanestic.uniandes.edu.co/Hablemosdeinnovaci%C3%B3neducativ a.aspx
dc.identifier.citationQuintero, A., & Buenahora, M. E. (2003). La empresa que educa. Tesis de maestría, Universidad de la Sabana. Chia.
dc.identifier.citationReinoso, J. F. (2012). Aplicación de un ambiente virtual de aprendizaje orientado a la formación empresarial. Estudios gerenciales, 105-119.
dc.identifier.citationRoediger III, H. L., & Butler, A. C. (2011). The critical role of retrieval practice in longterm retention. Trends in Cognitive Science, 15(1), 1-13. doi:10.1016/j.tics.2010.09.003
dc.identifier.citationSalmerón, L. (2011). ¿Por qué realizar un examen mejora nuestro aprendizaje? Lecciones científicas y educativas del efecto test. Ciencia Cognitiva, 5(1), 19-21.
dc.identifier.citationTakeuchi, H. (2008). Knowledge & Innovation Forum. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=BE0RjS5Qxv4
dc.identifier.citationUniversidad de los Andes. (2008). WIKI PLANESTIC. Obtenido de http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/doku.php
dc.identifier.citationVelandia, C. (11 de 12 de 2015). PLANESTIC. Obtenido de La estrategia como un proceso de construcción colectiva: http://comunidadplanestic.uniandes.edu.co/IESinteresadas/ImportanciadelaPlaneaci ónestratégica.aspx
dc.identifier.citationZarazúa, J. L., & Espinosa, E. (2010). Las técnicas de simulación en el proceso de la capacitación del personal como parte de un sistema complejo. Administración y organizaciones, 13(25), 81-96
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/24277
dc.description101 Páginas.es_CO
dc.description.abstractEste proyecto observó la influencia de una iniciativa de formación empresarial, para suplir la necesidad de mejorar el desempeño de un grupo de técnicos de una empresa de servicios, por medio de la implementación de un ambiente de aprendizaje que generara el testing effect y con apoyo de las TIC en el proceso de enseñanza. El estudio estuvo enmarcado en el paradigma de la investigación cualitativa, bajo el diseño investigación-acción. Por medio de las estrategias propuestas se logró una mejora en el desempeño de los técnicos participantes.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.titleInnovación en la capacitación corporativaes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Informática Educativaes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local262100
dc.identifier.localTE08280
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Informática Educativaes_CO
dc.subject.armarcCapacitación de empleados -- Colombia
dc.subject.armarcTecnología -- Enseñanza -- Colombia
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.identifier.repourlhttp://intellectum.unisabana.edu.co/


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem