• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Ingeniería de Producción Agroindustrial
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Ingeniería de Producción Agroindustrial
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Evaluación del efecto de tratamientos fisicoquímicos sobre la funcionalidad de un concentrado de proteínas lácteas

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (2.951Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/24268
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Silva Avellaneda, Estephanie
Asesor/es
Prieto Correa, Rosa Erlide
Fecha
2016-04-26
Resumen
Este proyecto evaluó diferentes tratamientos físicos y bioquímicos sobre la funcionalidad tecnológica (solubilidad, gelificación y emulsificación) de un concentrado de proteínas lácteas con el fin de desarrollar una aplicabilidad industrial. Inicialmente se caracterizó suero madre (WP) y concentrado de proteína de suero (WPC) y se estableció que el proceso no estaba estandarizado. Después se determinaron las propiedades funcionales del WPC a través de sus características fisicoquímicas y bioquímicas, evaluando el efecto de tratamientos enzimáticos (Transglutaminasa) y fisicoquímicos (temperatura, pH y presión) sobre dicha funcionalidad. El aumento o disminución del porcentaje de solubilidad fue directamente proporcional al pH. En promedio los geles con y sin Tgasa obtuvieron una capacidad de retención de agua (WHC) de 94.5 y 95.4%, el mínimo cambio total de color (ΔE*ab) de los geles obtenidos fue de 1.75 y 6, respectivamente. El proceso de microfluidización ayudo a formar geles sin tratamiento térmico adicional y emulsiones más estables. Se seleccionó el tratamiento con mayor potencial de aplicación industrial (gelificación) y se validaron los resultados obtenidos mediante el desarrollo de una aplicación en un producto (pudín) del portafolio de la compañía de productos lácteos que financió parte de este trabajo.
Palabras clave
Proteínas de la leche -- Colombia
Industria lechera
Procesamiento de productos lácteos
Colecciones a las que pertenece
  • Ingeniería de Producción Agroindustrial [6]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.