• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Informática Educativa
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Informática Educativa
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Contribución de la formación docente en herramientas web 2.0 en el diseño e implementación de estrategias didácticas en el aula.

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (2.182Mb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/23431
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Martínez González, Néstor
Date
2016-04-19
Abstract
En la etapa actual de la sociedad donde las tecnologías de la información y la comunicación, TIC van a una velocidad exorbitante y están haciendo demandas a sus ciudadanos sobre las competencias necesarias y suficientes para responder a ese proceso de globalización y de productividad favorable para sus comunidades, se hace evidente que las nuevas generaciones están asimilando esa realidad, pero se sigue cuestionando si realmente la educación las están preparando para que asuman esa incursión tecnológica acorde a esas expectativas y requerimientos de ciudadanos. A nivel mundial y en Colombia, el proceso de integración en la educación se ha registrado en diferentes políticas, programas y proyectos de entidades y organismos gubernamentales y no gubernamentales donde promulgan las pautas a seguir para que la educación sea la encargada de formar esos ciudadanos actuales y futuros y se fundamente en la calidad y pertinencia de factores relativos al rol del estudiante, del maestro y su formación, los contenidos, el currículo y la gestión escolar. (UNESCO, 2001; UNESCO, 2008, MEN, 2010; MEN 2013)
Keywords
Tecnología de la información -- Colobmbia
Tecnología educativa -- Colombia
Pedagogía
Collections to which it belong
  • Maestría en Informática Educativa [270]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.