Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMéndez Sánchez, María Andrea
dc.contributor.advisorAcosta Medina, Joaquín Ricardo
dc.contributor.authorChaparro Pérez, Reinaldo
dc.contributor.authorFlórez Gómez, Claudia Patricia
dc.contributor.authorGordillo Jiménez, Diana Marcela
dc.contributor.authorJaramillo Guzmán, Valentino
dc.contributor.authorSolarte Ruiz, Adriana
dc.date.accessioned2016-04-05T22:52:34Z
dc.date.available2016-04-05T22:52:34Z
dc.date.available2016
dc.date.created2016
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationACCEDES, P., & Reis, M. L. (2012). El acceso y el éxito académico de colectivos vulnerables en entornos de riesgo en Brasil: aproximación preliminar-INFORME NACIONAL–.
dc.identifier.citationAdroer, S., & Coderch, J. (1991). El trabajo del analista frente al defecto y frente al conflicto. Anuario Ibérico de Psicoanálisis, 2, 105-118.
dc.identifier.citationAguado, T., Ballesteros, B., Malik, B., & Sánchez, M. (2003). Educación intercultural en la enseñanza obligatoria: Prácticas escolares, actitudes y opiniones de padres, alumnos y profesores; resultados académicos de los estudiantes de diversos grupos culturales. Revista de Investigación Educativa, 21(2), 323-348.
dc.identifier.citationAguirre, S. C. Z. (2007). Estudio sobre la percepción de la relación profesor-alumno entre estudiantes de colegios vulnerables de la región metropolitana. Revista Iberoamericana de Educación, 43(5), 2.
dc.identifier.citationAisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Duro, L., De Marco, M., Moulia, L.,... & Suescún, J. (2011). Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeducativa. Anuario de investigaciones, 18, 143-152.
dc.identifier.citationAjello, A. M. (2003). La motivación para aprender. En C. Ponte corvo (Coord.), Manual de psicología de la educación (pp. 251-271). España: Popular.
dc.identifier.citationÁlvarez, B. (2002). Autonomía escolar y reforma educativa. PREAL, Creando Autonomía en.
dc.identifier.citationAmar, J. (2003). Una conceptualización comprensiva del desarrollo humano. Desarrollo Humano, perspectivas siglo XXI.
dc.identifier.citationAmar, J. J. A., Llanos, R. A., García, D. T., & Sotomayor, Z. (2004). Desarrollo infantil y construcción del mundo social. Universidad del Norte.
dc.identifier.citationArriada-Mendicoa, N., Otero-Siliceo, E., & Corona-Vázquez, T. (1999). Conceptos actuales sobre cerebelo y cognición. RevNeurol, 29(11), 1075-82
dc.identifier.citationArturo, L. (2006). Desarrollo Humano Sustentable: Concepto y Naturaleza. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, (10). 1-30.
dc.identifier.citationBARBOje, A., & Araya, V. (2011). El proyecto de vida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de educación básica. Educare, 13(2).
dc.identifier.citationBagnasco, A., F. Piselli, A. Pizzorno, C. Triglia (2003), El capital social. Instrucciones de uso. B. Aires: Fondo de cultura económica.
dc.identifier.citationBandura A. (1997). Self-Efficacy: The exercise of control. New York: Freeman.
dc.identifier.citationBandura, A. (1964). The stormy decade: Fact or fiction. Psychology in the Schools, 1(3), 224- 231.
dc.identifier.citationBandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe.
dc.identifier.citationBandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ.: Prentice-Hall, Inc
dc.identifier.citationBaquero, R., Terigi, F., Toscano, A. G., Brisciol, B., & Sburlatti, S. (2009). Variaciones del régimen académico en escuelas medias con población vulnerable. Un estudio de casos en el área metropolitana de Buenos Aires. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
dc.identifier.citationBarbosa, J., y Giovanni, W. (2014). La calidad de vida en la ciudad de Bogotá: Una evaluación mediante el empleo del Índice de Pobreza Multidimensional. D space
dc.identifier.citationBateson, G. (2011). The new conceptual frames for behavioral research. Counseling Psychology and Psychotherapy, 2011(1), 9-28.
dc.identifier.citationBatista, A., Gálvez, M., y Hinojosa, I. (2010). Bosquejo histórico sobre las principales teorías de la motivación y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Medicina General Integral, 26(2), 0-20.
dc.identifier.citationBeltrán, J. (1996). Concepto, desarrollo y tendencias actuales de la Psicología de la Instrucción. En J. Beltrán y C. Genovard (Eds.), Psicología de la instrucción: variables y procesos básicos (Vol. 1, pp. 19-86). Madrid: Síntesis/Psicología.
dc.identifier.citationBisquerra (2000): La motivación es un constructo teórico-hipotético que designa un proceso complejo que causa la conducta.
dc.identifier.citationBlumenfeld, P. C., Soloway, E., Marx, R. W., Krajcik, J. S., Guzdial, M., & Palincsar, A. (1991). Motivating project-based learning: Sustaining the doing, supporting the learning. Educational psychologist, 26(3-4), 369-398.
dc.identifier.citationBoekaerts, M., & Corno, L. (2005). Self‐regulation in the classroom: A perspective on assessment and intervention. AppliedPsychology, 54(2), 199-231.
dc.identifier.citationBonilla Liger, G, & Amores Cevallos, F. A. (2013). Artículo Científico-Investigación y diagnóstico del clima organizacional y ambiente laboral de los empleados y trabajadores de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi SA.
dc.identifier.citationBordignon, N. A. (2012). El desarrollo psicosocial de Erick Erikson. El diagrama epigenético del adulto
dc.identifier.citationBozhovich, L. I. (1976). El Desarrollo de la personalidad en adolescentes y jóvenes. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
dc.identifier.citationBranden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Paidós.
dc.identifier.citationBritos, G. (2013). Texto 15: La educación del futuro: la clave de la orientación escolar. LA EDUCACIÓN DE JÓVENES EN EL FUTURO, 193.
dc.identifier.citationCampo, M. (2012). La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.identifier.citationCastillo Rodríguez, T. S., Cerna, H., Victoria, B., & Vásquez López, M. E. (2013). Estrategias de motivación y su relación con el aprendizaje significativo en los estudiantes de la cátedra Francés Intensivo III grupos 02 y 03, ciclo I-2013, de la Licenciatura en Lenguas Modernas Especialidad en Francés e Inglés (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).
dc.identifier.citationCastro, A. y Díaz, J. (2002). Objetivos de vida y satisfacción vital en adolescentes españoles y argentinos. Psicothema, 14(1), 112-117
dc.identifier.citationCasullo, M. (1996). Proyecto de vida y decisión vocacional. Buenos Aires: Paidós.
dc.identifier.citationChávez, A. (2006). Bienestar psicológico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de nivel medio superior. México: Universidad de Colima. Facultad de Psicología
dc.identifier.citationCIDE. IV. Encuesta a Actores del Sistema Educativo. Santiago: CIDE, 2003. Mella, O. (2003). 12 años de Reforma Educacional en Chile. Algunas consideraciones en torno a sus efectos para reducir la inequidad. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
dc.identifier.citationCline, V. B. (2004). Formar hijos exitosos: Como crear la autoimagen y la estimación de su hijo. Selector
dc.identifier.citationColeman, J. S. (1988). Social capital in the creation of human capital. American journal of sociology, S95-S120.
dc.identifier.citationColvin, M., & Rutland, F. (2008). Is Maslow's Hierarchy of Needs a Valid Model of Motivation. Louisiana Tech University. Documento en línea recuperado, 15.
dc.identifier.citationCóndor y Antaki, (2000). Cuéllar Saavedra, Ó., & Moreno Armella, F. (2009). Del crecimiento económico al desarrollo humano: Los cambiantes usos del concepto de desarrollo en América Latina, 1950-2000. Sociológica (México), 24(70), 83-114.
dc.identifier.citationCóndor, S., & Antaki, C. (2000). Cognición social y discurso. Teun Van Dijk (Comp.) El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa.
dc.identifier.citationConstitución Política de Colombia 1991.
dc.identifier.citationCruz, J., y Tomasini, G. (2005). Uso de estrategias de autorregulación en la comprensión de textos en niños otomíes de quinto grado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 879-902. Cubana de Psicología. 3(2). Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php
dc.identifier.citationCuéllar Saavedra, Ó., & Moreno Armella, F. (2009). Del crecimiento económico al desarrollo humano: Los cambiantes usos del concepto de desarrollo en América Latina, 1950- 2000. Sociológica (México), 24(70), 83-114.
dc.identifier.citationD’ Angelo Hernández Ovidio Arzuaga Ramírez Misleydi: Los proyectos de vida en la formación humana y profesional. Retos del desarrollo integral complejo en aplicaciones al campo educativo. http://www.unilibrecali.edu.
dc.identifier.citationD'Angelo, O. (1983) Esencia humana y desarrollo de la personalidad. Revista Santiago, Universidad de Oriente. La Habana, Cuba.
dc.identifier.citationD'Angelo, O. (1984) Proyectos de vida y autorrealización en el socialismo. Revista Universidad de La Habana, Cuba.
dc.identifier.citationD'Angelo, O. (1986). La Formación de los Proyectos de vida del Individuo. Revista. Una necesidad social. Revista cubana de psicología, 3(2), 31-39.
dc.identifier.citationde Mora, R., & María, S. (2012). Fortalezas de carácter y resiliencia en estudiantes de Medicina de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela
dc.identifier.citationDecreto 1290 del 16 de abril de 2009. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf. Recuperado el 21 de Septiembre de 2014.
dc.identifier.citationDecreto 230 del 11 de febrero de 2002. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4684. Recuperado el 21 de Septiembre de 2014.
dc.identifier.citationDecreto 3055 de 11 de diciembre de 2002.
dc.identifier.citationDomínguez García, L., & Ibarra Mustelier, L. (2003). Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud. La Habana: Editorial Félix Varela, 107-20
dc.identifier.citationDomínguez, L. (2007). Proyecto de vida y valores: condiciones de la personalidad madura y saludable. Boletín Electrónico de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, 3(1).
dc.identifier.citationDonoso-Díaz, S., & Arias-Rojas, Ó. (2013). Desplazamiento cotidiano de estudiantes entre comunas de Chile: evidencia y recomendaciones de política para la nueva institucionalidad de la Educación Pública. EURE (Santiago) ,39(116), 39-73
dc.identifier.citationDorantes, M., Álvarez, J., y Moreno, A. (2013). Validación Psicométrica del Motivated Strategies for Learning Questionnaire en Universitarios Mexicanos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(29), 193-214.
dc.identifier.citationEdel Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
dc.identifier.citationErazo Santander, O. A. (2011). El estudiante y sus problemas en la escuela.
dc.identifier.citationErikson, E. H. (1995). Sociedad y adolescencia. Siglo xxi.
dc.identifier.citationEsteva, G. (1993). “Development”, en W. Sachs (comp.), The Development Dictionary, Witwatersrand University Press-Zed Books, Londres y Nueva Jersey.
dc.identifier.citationFlavell, J.H. (1987). Speculations about the nature and development of metacognition. En: Weinert, F.E. y Kluwe, R.H. (Eds). Metacognition, Motivation and Understanding. Hillsdales; NJ: Erlbaum.
dc.identifier.citationFlores Crispín, M. S. (2008). Resiliencia y proyecto de vida en estudiantes del tercer año de secundaria de la UGEL 03
dc.identifier.citationFlores, C. (1996). Motivar a otros. Una experiencia fascinante.
dc.identifier.citationFonseca-Pedrero, E., Lemos-Giráldez, S., Paino, M., Sierra-Baigrie, S., Villazón-García, U., & Muñiz, J. (2009). Experiencias psicóticas atenuadas en población adolescente. Papeles del Psicólogo, 30(1), 63-73
dc.identifier.citationFukuyama, F. (1995). Social capital and the global economy: A redrawn map of the world. Foreign affairs, 74(5), 89-103.
dc.identifier.citationGallegos, R. (1999). Educación holista. Pedagogía del amor universal
dc.identifier.citationGarcía Martín, M. (2012). La autorregulación académica como variable explicativa de los procesos de aprendizaje universitario. P. 208
dc.identifier.citationGarcía-Señorán, M., y González, S. (2008). Interés, capacidad percibida y rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Informes Psicológicos, 10(11), 207-224.
dc.identifier.citationGardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples, 2.
dc.identifier.citationGiasson, J. (1999). La métacognition et la compréhension en lecture. En Métacognition et éducation. Berne: Peter Lang. 211-224.
dc.identifier.citationGiberti, E., Garaventa, J., & Lamberti, S. (2005). Vulnerabilidad, desvalimiento y maltrato infantil en las organizaciones familiares. Noveduc Libros.
dc.identifier.citationGlaser, R. (1994). Learning theory and instruction. En: G. D’Ydewalle, P. Eelen y B. Bertelson (eds.). International perspectives on psychological science. (Vol. 2) NJ: Erlbaum
dc.identifier.citationGonzález S., D. (1972) La Teoría de Joseph Nuttin sobre la personalidad y la motivación. Edición Revolucionaria. La Habana, Cuba
dc.identifier.citationGonzález, A. (2005). Motivación académica. Teoría, aplicación y evaluación. Madrid: Pirámide.
dc.identifier.citationGonzález, F. (1996). Acerca de la metacognición. Paradigma, 17, 109-135.
dc.identifier.citationGonzález, F. (2004). Acerca de la metacognición. Revista Innovando 2, p.p. 3–13. Recuperado en: http://es.calameo.com/books/0002735797167871a43fe
dc.identifier.citationGreen, G. (1996). Early behavioral intervention for autism. En C. Maurice, Green y S.C. Luce (Eds.): Behavioral intervention for young children with autism (pp. 29-44). Austin, Texas, Estados Unidos: PRO-ED.
dc.identifier.citationGriffin, K. (2001). Desarrollo humano: origen, evolución e impacto. Ensayos sobre el desarrollo humano, 25-40.
dc.identifier.citationGross, J. J., & Thompson, R. A. (2007). Emotion regulation: Conceptual foundations.
dc.identifier.citationGuber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad (Vol. 11). Editorial Norma.
dc.identifier.citationGutiérrez Ballen, D. C., Ramos Rodríguez, A., & Valbuena Ramírez, G. D. (2009). Fortalecimiento de los proyectos de vida enfocados a la prevención de factores de riesgo en adolescentes de la institución educativa sede bachillerato y madres gestantes a temprana edad usuarias del Policlínico de Funza, aplicación de la metodología MIS 2008-2009.
dc.identifier.citationGUTIÉRREZ, D. F., & FERNÁNDEZ, A. (2009). Proyecto Vidas Móviles: caracterización de las poblaciones en situación de desplazamiento y vulnerable receptora en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, DC, Colombia. Universitos Médica. Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.citationHavighurst, R. J. (1953). Human development and education.
dc.identifier.citationHennessey, G. (2003). El proceso enseñanza-aprendizaje de la comunicación organizacional. Un proceso de formación de consultores basado en un modelo de una acción reflexión empresaaula y el aprendizaje autónomo. Razón y palabra, (32)
dc.identifier.citationHernández, L. A. J. (2013). Análisis Histórico y Pedagógico de la Legislación Educativa Colombiana del Siglo XX. La Política educativa, más allá del Concepto, 32
dc.identifier.citationHernández, S. R. Y otros. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill/Interamericana. Editores, S.A. De C.V. 6a edición. México
dc.identifier.citationHerrera, F., Ramírez, M. I., Roa, J. M., y Herrera, I. (2004). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos pluriculturales. Revista Iberoamericana de Educación, Sección de Investigación, N° 37/2. España. Consultado el 5 octubre del 2008, de: http://www.rieoei.org/investigacion/625Herrera.PDF.
dc.identifier.citationhttp://definicion.de/adolescencia/#ixzz3lf8uJUvZ
dc.identifier.citationhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162264.html. Decreto 230 de 2002
dc.identifier.citationhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf. Decreto 1860 de 1994.
dc.identifier.citationhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-213769_archivo_pdf_evaluacion.pdf. Documento Número 11. Fundamentaciones y Orientaciones para la Implementación del Decreto 1290 de 2009.
dc.identifier.citationhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-84555_archivo_pdf_exposiciondemotivos.pdf. Proyecto de ley 112 de 2011.
dc.identifier.citationhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86056_archivo_pdf.pdf DECRETO 3055 DE 2002. POR EL CUAL SE ADICIONA EL ARTICULO 9 DEL DECRETO 230 DE 2002
dc.identifier.citationhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-213769.html. Sobre el Decreto 1290 de 2009.
dc.identifier.citationhttp:/www.mhhe.com/he/hmi6e. Centro de recursos de la obra Metodología de la Investigación 6 ed.
dc.identifier.citationInfante, M., Matus, C., Paulsen, A., Salazar, A., & Vizcarra, R. (2013). Narrando la vulnerabilidad escolar: performatividad, espacio y territorio. Literatura y lingüística, (27), 281- 308.
dc.identifier.citationJiménez, M. V. G., Izquierdo, J. M. A., & Blanco, A. J. (2000). La predicción del rendimiento académico: regresión lineal versus regresión logística.Psicothema, 12(Suplemento), 248-252
dc.identifier.citationJORQUERA, G. A. G. La Autoestima en 2º Medio, según su denominación A y B, en el Colegio Purísimo Corazón de María, de Fresia: estudio descriptivo.
dc.identifier.citationJulius Court. (2004). Inequality, growth, and poverty in an era of liberalization and globalization. G. A. Cornia (Ed.). Oxford: Oxford University Press.
dc.identifier.citationKinnet y Taylor, (1999) Investigación de Mercados un enfoque aplicado. Mc Graw Hill. Colombia
dc.identifier.citationKnowles, M. S. (1975). Self-directed learning.
dc.identifier.citationKoltko-Rivera, M. E. (2006). Rediscovering the later version of Maslow's hierarchy of needs: Self- transcendence and opportunities for theory, research, and unification. Review of general sychology, 10(4), 302.
dc.identifier.citationKon, I. S. (1990). Psicología de la edad juvenil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 75- 83.
dc.identifier.citationLampis, A. (2010). ¿Qué ha pasado con la Vulnerabilidad Social en Colombia? Conectar libertades instrumentales y fundamentales. Sociedad y Economía, 19(1), 229-61.
dc.identifier.citationLEWIN, K. (1965). La teoría del campo de la psicología social. São Paulo: Pioneer.
dc.identifier.citationMaggi Yánez, R. E., Díaz Barriga Arceo, F., Madrigal Mexía, C., Rios Pérez, P., & Zavala Juarez, J. (2000). Desarrollo humano y calidad. Valores y actitudes.
dc.identifier.citationMarbán, M., Robledo, P., y Diez, C. (2009). Desarrollo emocional y social, Psicología del desarrollo para docente. Pirámide. España.
dc.identifier.citationMarchesis, A., Coll, C., Palacios, J.(Comp.). Desarrollo Psicológico y Educación, 2, 35-47.
dc.identifier.citationMarín, A. y Naranjo, J. (2010). La autorregulación de los errores en las evaluaciones escritas de niños y niñas en la ciudad de Manizales. Plumilla Educativa, (7). 120-140.
dc.identifier.citationMartin, E, & Marchesi, A. (1990). Desarrollo metacognitivo y problemas de aprendizaje.
dc.identifier.citationMartínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista Perfiles Libertadores, 4, 73-80
dc.identifier.citationMartínez, P. (2013). Perspectiva temporal futura y satisfacción con la vida a lo largo del ciclo vital. Revista de Psicología, 22(2), 217-252
dc.identifier.citationMaslow, A. (1954). Motivation and personality. New York: Harper & Row.
dc.identifier.citationMaslow, A. [1954] (1987), Motivation and Personality, New York: Addison-Wesley Educational Publishers Inc.
dc.identifier.citationMaslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological review, 50(4), 370.
dc.identifier.citationMaturana Romesín, H., & Varela, F. J. (2009). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Editorial Universitaria.
dc.identifier.citationMcCombs, B. L., & Marzano, R. J. (1990). Putting the self in self-regulated learning: The self as agent in integrating will and skill. Educational psychologist, 25(1), 51-69.
dc.identifier.citationMcKinney, J. (1982). Psicología del Desarrollo Edad Adolescente. Manual Moderno. México
dc.identifier.citationMckinney, J., Fitzgerald, H., y Strommen, E. (1982). Psicología del desarrollo: edad adolescente. M. L. Schnaas (Ed.). Manual moderno. México
dc.identifier.citationMEN (2010), Memorias Revolución Educativa 2002-2010: Acciones y Lecciones, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia
dc.identifier.citationMeza, J. (1996). La afectividad en el proyecto personal de vida.
dc.identifier.citationMiller, G. A., Pribram, K. H., & Galanter, E. (1983). Planes y estructura de la conducta. Editorial Debate.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional (MEN) Referentes Conceptuales y Metodológicos de la Reorganización Curricular por Ciclos. Segunda Edición. Sin fecha. Recuperado el 21 de Septiembre de 2014. http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/ciclos/ Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdf.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2013). La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos: Orientaciones generales. No. 39. MEN. p.3
dc.identifier.citationMonereo, C., & CASTELLÓ, M. (2001). La enseñanza estratégica: enseñar para la autonomía. C. Monereo, A. Badia, M. Baixeras, E. Boadas, M. Castelló, I. Guevara, E. Bertrán, M. Monte y E. Sebastiani. Ser estratégico y autónomo aprendiendo. España: GRAO, 11-40.
dc.identifier.citationMontalvo, F., y González-Torres, M. (2004). El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación. Electronic journal of research in educational psychology, 2(3), 1-34.
dc.identifier.citationMulsow, G. (2013). Desarrollo humano: ciclo vital y educación. Educación, 7(13), 61-73.
dc.identifier.citationMuñoz, C. Ajagan, L. Sáez, G., Cea, R., & Luengo, H. (2013). Relaciones dialécticas antagónicas entre la cultura escolar y la cultura familiar de niños y niñas de contextos vulnerables. Universum (Talca), 28(1), 129-148
dc.identifier.citationNuttin, J. (1972). La estructura de la personalidad. Kapelusz.
dc.identifier.citationOrduna, G., & Naval, C. (2001). Educación para el desarrollo humano, educación como ayuda al crecimiento
dc.identifier.citationOros, L. B., Mengh, M. S., Richaud, M. C., & Ghiglione, M. (2014). Educar en medios socialmente vulnerables: El valor de la capacitación docente. Contextos Educativos. Revista de Educación, (18), 79-92
dc.identifier.citationOsses Bustingorry, S., & Jaramillo Mora, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 187-197.
dc.identifier.citationPáez, D., Fernández, I., Basabe, N., & Grad, H. (2001). Valores culturales y motivacionales: creencias de auto-concepto de Singelis, actitudes de competición de Triandis, control emocional e individualismo-colectivismo vertical-horizontal. Revista española de motivación y emoción, 4(8-9), 169-195
dc.identifier.citationPajares, F. & Schunk, D. (2001). The development of academic self-efficacy. ), Development of achievement motivation. United States.
dc.identifier.citationPajares, F. (2000). Implications of self-efficacy research for classroom practice. Disponible en: http://www.des.emory.edu/mfp/MejiaImp.pp.
dc.identifier.citationPereira, M. L. N. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación,33(2), 153-170.
dc.identifier.citationPérez Martínez, M. E. (2011). La adaptabilidad de pobladores y asentamientos rurales en áreas de conurbación: El caso de la ciudad de Bogotá (Colombia).Cuadernos de Desarrollo Rural, 5(60), 26.
dc.identifier.citationPérez, J. C. N., Arias, A. V., García, J. A. G. P., & Cabanach, R. G. (1998). Variables cognitivomotivacionales, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico. Psicothema, 10(2), 393- 412.
dc.identifier.citationPérez, O.M., Ramos, I.O., & Achón, Z. N. (2007). II. Aprendizaje y desarrollo humano. Pedagogía Universitaria, 12(2).
dc.identifier.citationPérez, V. M. O. (1997). Los adolescentes ante el estudio: causas y consecuencias del rendimiento académico (Vol. 213). Editorial Fundamentos
dc.identifier.citationPiaget, J. (1932). Le jugement moral chez l'enfant.
dc.identifier.citationPintrich, P. (1999). The role of motivation in promoting and sustaining self-regulated learning. International journal of educational research, 31(6), 459-470
dc.identifier.citationPintrich, P. (2000). The role of goal orientation in self - regulated learning. En M. Boekaerts, P.R.
dc.identifier.citationPintrich & M. Zeidner (eds.): Handbook ofself-regulation. San Diego, California: Academic Press. (pp. 452-502)
dc.identifier.citationPintrich, P. (2004). A conceptual framework for assessing motivationand self-regulated learning in college students. Educational PsychologyReview, 16(4), 385-407
dc.identifier.citationPintrich, P. R. (2003). Motivation and classroom learning. WM Reynolds ve GE Miller. Hands of Psychology
dc.identifier.citationPintrich, P. R., & De Groot, E. V. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom academic performance. Journal of educational psychology, 82(1), 33.
dc.identifier.citationPintrich, P. R., Smith, D. A., García, T., & McKeachie, W. J. (1993). Reliability and predictive validity of the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). Educational and psychological measurement, 53(3), 801-813.
dc.identifier.citationPintrich, P. Schunk, D. y Luque, M. (2006). Motivación en contextos educativos: teoría, investigación y aplicaciones. Pearson Prentice Hall. Madrid.
dc.identifier.citationPintrich, P. y Schunk, D. (2002). Motivation in Education (Rev. ed.). UpperSaddleRiver, NJ: Merrill Prentice Hall. Trad. cast. Motivación y Educación, Madrid: Pearson/ Merrill Prentice Hall
dc.identifier.citationPNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (1990). Informe sobre el desarrollo humano. 1990. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
dc.identifier.citationPNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). (1990). Informe Mundial sobre Desarrollo Humano, Organización de las Naciones Unidas, Nueva York.
dc.identifier.citationPrada, E. (2005). Psicología positiva y emociones positivas. Revista electrónica psicología Positiva. Com. Vol. 2. 629-661
dc.identifier.citationPulido Suárez, D. F., Velasco Orejuela, L., & Vaca, P. (2012). Proyecto de vida: Una alternativa para la prevención de la deserción escolar (Doctoral dissertation)
dc.identifier.citationPutnam, R. D. (1993). The prosperous community: social capital and public life. The american prospect, (13).
dc.identifier.citationQuintana Cabanas, J.M. (1980). Sociología de la educación. La enseñaFonsecanza como sistema social (2ª ed.). Barcelona: Editorial hispano europea
dc.identifier.citationRamírez, M. & Burgos, J. (2013). Innovación educativa con recursos abiertos.[Rúbricas de contexto y aprendizaje]. Recurso inédito del MOOC «Innovación educativa con recursos abiertos
dc.identifier.citationReid, A. (2008). Las técnicas modernas de venta y sus aplicaciones. Madrid: Pearson.
dc.identifier.citationResnick, L. & Klopfer, L. (2007). Toward the thinking curriculum: Current cognitive research. 1989 Yearbook of the Association for Supervision and Curriculum Development Washington, DC: Association for Supervision and Curriculum Development. (pp.129-149)
dc.identifier.citationReyero, M. y Tourón, J. (2003). El desarrollo del talento: la aceleración como estrategia educativa. A Coruña: Netbiblo.
dc.identifier.citationRezsohazy, R. (1991). El desarrollo comunitario: participar, programar, innovar. Narcea.
dc.identifier.citationRichaud, M. C., Mestre, M. V., Lemos, V., Tur, A., Ghiglione, M., & Samper, P. (2013). La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social. Avances en Psicología Latinoamericana, 31(2), 419-431.
dc.identifier.citationRodríguez, J. (2012). Estudio sobre los proyectos de vida de jóvenes con VIH, del hospital del día Samuel Ratinoff de la Ciudad de Guayaquil.
dc.identifier.citationRogers, C. R. (1977). Proceso de convertirse en persona (Vol. 6). Paidós.
dc.identifier.citationRomero, R., Brunstein, S., González, O., y Albarrán, M. (2008). Prosecución Estudiantil en la Facultad Propuesta de Intervención desde la Orientación Universitaria. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(14), 52-58.
dc.identifier.citationRubin, Z. & McNeil, E.B. (1 983). The psychology of being human. Harper & Row.
dc.identifier.citationS/A. (2011). GAIASHARE. Compartiendo creamos un mundo mejor, Proyecto de vida personal. Recuperado de: http://www.gaiashare.net/share/Laboral_y_profesional/mt,42,92/gaia,48/PROYECTO_DE_VI DA_PERSONAL.html
dc.identifier.citationSabuda, F. G. (2009). ¿Quién es vulnerable en la escuela? Análisis territorial de rendimientos educativos y contexto sociocultural en el Partido de General Pueyrredón, Argentina. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Geografía
dc.identifier.citationSanz García, L. (2012). Emociones en el aula. Propuesta didáctica para Educación Infantil.
dc.identifier.citationSchunk, D. (1997). Teorías del Aprendizaje. México: Prentice Hall.
dc.identifier.citationSchunk, D. H. (1989). Social cognitive theory and self-regulated learning. InSelf-regulated learning and academic achievement (pp. 83-110). Springer New York
dc.identifier.citationSchunk, D. H. (2005). Self-regulated learning: The educational legacy of Paul R. Pintrich. Educational Psychologist, 40(2), 85-94.
dc.identifier.citationSchunk, D. H., & Zimmerman, B. J. (Eds.). (1998). Self-regulated learning: From teaching to self-reflective practice. Guilford Press.
dc.identifier.citationSecretaria Distrital de Planeación. (2009).Boletín informativo N° 9 Bogotá Ciudad de Estadísticas.http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones /Estadisticas/Bogot%E1%20Ciudad%20de%20Estad%EDsticas/2009/DICE092- CartillaConociendoLocalidades-2009.pdf
dc.identifier.citationSeligman, M. (1998). Aprenda optimismo. Barcelona: Editorial Grijalbo.
dc.identifier.citationSen, A. (2000). Libertad y desarrollo. Bogotá: Editorial Planeta, 168-170.
dc.identifier.citationSepúlveda, I., y Herrera, L. (2008). ¡Pasa la voz! Medellín: Corporación Región
dc.identifier.citationStrommen, E. (1982). Psicología del desarrollo Edad Escolar. Manual Moderno. Mexico.
dc.identifier.citationTalízina, N. (1987). La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares. ENPES. La Habana. Cuba.
dc.identifier.citationThompson, J. (1993). Education in an International Context module. University of Bath Summer School.
dc.identifier.citationTijmes, C. (2012). Violencia y clima escolar en establecimientos educacionales en contextos de alta vulnerabilidad social de Santiago de Chile. Psykhe (Santiago), 21(2), 105-117.
dc.identifier.citationToro F, Cabrera H. (1985). Motivación para el trabajo. La sociedad y sus evidencias contemporáneas. ediciones Gráficas Cincel Ltda, Colombia.
dc.identifier.citationTorre, J.C. (2007). Una triple alianza para un aprendizaje universitario de calidad. Madrid: Biblioteca Comillas Educación. Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
dc.identifier.citationTorres Escobar, G. A., Villegas Jiménez, L. A., & Cardona, G. D. P. (2012).Proyecto de vida: una alternativa para el progreso de los estudiantes del Instituto Técnico Luis Orjuela de Zipaquirá (Doctoral dissertation)
dc.identifier.citationTovar, J., y Montaño, A. (2012). La Desesperanza aprendida y sus predictores en jóvenes: análisis desde el modelo de Beck. Enseñanza e investigación en psicología, 17(2), 313-327.
dc.identifier.citationTrechera, J. L. (2005). Saber motivar: ¿el palo o la zanahoria? Extraído el 15 Febrero, 2008 de http://www.psicologia-online.com/articulos/2005/motivacion.shtm
dc.identifier.citationTryphon, A., Voneche, J., & Piatigorsky, J. (2000). Piaget-Vygotsky: la génesis social del pensamiento. Paídos Educador,(278)
dc.identifier.citationValdivia, I. M. Á. (2009). Evaluar para contribuir a la autorregulación del aprendizaje. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(19), 1007-1030
dc.identifier.citationValera, R. (1960). Santa Biblia. Antiguo y nuevo testamento.(50c ed., Vol. III. 1997). Santa Fe de Bogotá, Colombia: Sociedad Bíblica Colombiana.
dc.identifier.citationVelázquez, S. (2013). Proyecto de vida. repository.uaeh.edu.mx.
dc.identifier.citationVergnaud, G. (1990). La teoría de los campos conceptuales.
dc.identifier.citationVigotsky, L. S. (1988). Interacción entre enseñanza y desarrollo. Selección de Lecturas de Psicología de las Edades I, 3.
dc.identifier.citationVillalta, A. PauCar, M. (2012). Cultura escolar, prácticas de enseñanza y resiliencia en alumnos y profesores de contextos sociales vulnerables. Univ. Psychol. Bogotá, colombia, 11(1), 67-78.
dc.identifier.citationVivar Farfan, M. D. S. (2014). La motivación para el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes del primer grado de educación secundaria.
dc.identifier.citationWatson, J. B. (1913). Psychology as the behaviorist views it. Psychological review, 20(2), 158.
dc.identifier.citationWeffer, N. Q., & Sánchez, M. B. (2008). ABATIR: un modelo de resiliencia en las organizaciones humanas con el enfoque de la programación neurolingüística. Negotium: revista de ciencias gerenciales, 4(12), 3
dc.identifier.citationWeiner, B. (2000). Intrapersonal and interpersonal theories of motivation from an attributional perspective. Educational Psychology Review, 12(1), 1-14.
dc.identifier.citationWeinstein, C.E., Husman, J. y Dierking, D.R. (2000). Self-regulation interventions with a focus on learning strategies. En M. Boekaerts, P. R. Pintrich, y M. Zeidner (Eds.), Handbook of selfregulation (pp. 728-748). San Diego, CA: Academic Press.
dc.identifier.citationWellman, H. M. (1985). The origins of metacognition. Metacognition, cognition, and human performance, 1, 1-31.
dc.identifier.citationWinne, P.H. (1995). Inherent details in self-regulated learning. Educational Psychologist, 30, 173-187.
dc.identifier.citationWoolfok, Anita. 2010 Psicología Educativa. 11ª edición. PEARSON EDUCACIÓN, México.
dc.identifier.citationZimmerman, B. J. (2008). Investigating self-regulation and motivation: Historical background, methodological developments, and future prospects. American Educational Research Journal, 45(1), 166-183.
dc.identifier.citationZimmerman, B. J., & Schunk, D. H. (Eds.). (2001). Self-regulated learning and academic achievement: Theoretical perspectives. Routledge.
dc.identifier.citationZimmerman, B.J. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En M. Boekaerts, P.R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 13-40)
dc.identifier.citationZusho, A., Pintrich, P. R., & Coppola, B. (2003). Skill and will: The role of motivation and cognition in the learning of college chemistry. International Journal of Science Education, 25(9), 1081-1094.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/23032
dc.description226 Páginas incluye diagramas.
dc.description.abstractLa investigación caracteriza los hallazgos de una intervención educativa que implementó estrategias para fortalecer la autorregulación de 118 estudiantes de grado octavo en cuatro instituciones educativas distritales de Bogotá. El instrumento de valoración de la autorregulación es el MSLQ (Motivated Strategies for Learning Questionnaire) propuesto por Paul R. Pintrich (2000) que analiza las siguientes áreas: Cognición, Motivación, Conducta y Contexto. Esta valoración se efectúa en dos momentos: el primero de ellos al inicio con el fin de realizar un diagnóstico; el segundo al finalizar la intervención, buscando contrastar los resultados obtenidos con respecto al estado inicial. La intervención se realizó durante 8 semanas de mayo a junio de 2015 con dos horas por los seis talleres en los que se trabajaron aspectos de la autorregulación, tomando como base unos postulados teóricos específicos. Los resultados obtenidos reflejan que los estudiantes alcanzaron diferentes grados de autorregulación para el aprendizaje. Además, indican las relaciones directas entre la autorregulación y el desarrollo personal y académico, lo cual permite concluir que se pueden intervenir y potencializar estos procesos desde las prácticas pedagógicas en el ámbito escolar.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectInstituciones de educación -- Bogotá (Colombia)
dc.subjectEstudiantes -- Actitudes -- Colombia
dc.subjectActividades estudiantiles
dc.subjectConsejería estudiantil
dc.subjectAutorrealización (Psicología)
dc.subjectEstrategias educativas
dc.titleLa autorregulación como estrategia en el desarrollo personal y académico de los estudiantes de grado octavo en cuatro colegios distritales de Bogotáes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local261761
dc.identifier.localTE08553
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Educación


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem