Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del efecto de una estrategia didáctica multimedial para la comprensión de número fraccionario en estudiantes de grado cuarto del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas
dc.contributor.advisor | Restrepo Palacio, Sonia | |
dc.contributor.advisor | Bettín Vallejo, Isabel Cristina | |
dc.contributor.author | Parrado Guevara, José Daniel | |
dc.date.accessioned | 2016-04-05T14:46:40Z | |
dc.date.available | 2016-04-05T14:46:40Z | |
dc.date.available | 2016 | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2016-04-05 | |
dc.identifier.citation | Albert, M. (2007). La investigación educativa. Madrid: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Asociación Anillo de Matemáticas (1997). Construcción de sistemas numéricos y de medición. Propuesta de desarrollo curricular para el grado séptimo de educación básica. Proyecto de COLCIENCIAS. Código 8547-10-001- 91.Bogotá D.C. | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. P. y Sullivan E. V. (1983): El desarrollo infantil. 3. Aspectos lingüísticos, cognitivos y físicos. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF. Recuperado de http://www.delegación233.bligoo.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendiza je_significativo.pd | |
dc.identifier.citation | Ballestero, M. (2008). Enseñanza eficaz de la resolución de problemas en matemáticas. (Español). Educación (03797082), 32(1), 123-138. Recuperado el 18 de marzo de 2014 de la base de datos Academic Search Premier. | |
dc.identifier.citation | Behr, M., Harel, G., Post, T. y Lesh, R. (1992). Rational number, ratio and proportion. En D. A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 233-296). New York: MacMillan Publishing Compañia. | |
dc.identifier.citation | Bolívar Sandoval, L. E. (2013). Los juegos didácticos como propuesta metodológica para la enseñanza de los números fraccionarios en el grado quinto de la Iinstitución Educativa Centro Fraternal Cristiano. Medellin. | |
dc.identifier.citation | Bonilla Pineda, E. (2015). Implementación de estrategias pedagógicas basadas en las TIC para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de los números enteros en el área de matemáticas grado séptimo. Recuperado de: http://66.165.175.249/bitstream/10596/3533/3/93471640.pdf | |
dc.identifier.citation | Brousseau, G. (1994). Los diferentes roles del profesor. En C. Parra e I. Saiz (Eds.), Didáctica de las matemáticas. Aportes y reflexiones (pp. 65-94). Buenos Aires: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Cárdenas Gárate, M., & Sarmiento Bermeo, M. (2010). Elaboración de un software educativo de matemática para reforzar la enseñanza-aprendizaje mediante el juego interactivo, para niños tercer año de Educación Básica (Doctoral dissertation). Recuperado de: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4734/1/UPS-CT001710.pdf | |
dc.identifier.citation | Carretero, M. (2000). Constructivismo y educación. Editorial Progreso. | |
dc.identifier.citation | Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(2), 171-194. | |
dc.identifier.citation | Castro Martínez, E., Rico Romero, L., & Romero Albaladejo, I. (1997). Sistemas de representación y aprendizaje de estructuras numéricas. Enseñanza de las Ciencias, 15(3), 361-371. | |
dc.identifier.citation | Castro, E., Rico, L., & Gómez, P. (2014). La enseñanza inicial del concepto de fracción: un estudio con maestros en formación. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/5893/1/Castro2014Laense%C3%B1anzaSEIEM.pdf | |
dc.identifier.citation | Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas IED. (2010). PEI. | |
dc.identifier.citation | Cortina Morfín, J., Cardoso Moreno, E., & Gaspar, C. (2012). El significado cuantitativo que tienen las fracciones para estudiantes mexicanos de 6o. de primaria. (Spanish). Revista Electrónica De Investigación Educativa, 14(1), 70-85. | |
dc.identifier.citation | Dickson, L. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Labor. | |
dc.identifier.citation | Escolano, R. y Gairín, J. M. (2007). Enseñanza del número racional positivo en educación primaria: propuesta didáctica con modelos de medida. En E. Castro y J. L. Lupiañez (Eds.), Investigaciones en Educación Matemática: pensamiento numérico (pp. 185-212). Granada, España: Editorial Universidad de Granada. | |
dc.identifier.citation | Escolano, Rafael & Gairín, José M. (2005). Modelos de medida para la enseñanza del número racional en Educación Primaria. En Unión: Revista iberoamericana de educación matemática, 1, 17-35. Recuperado de http://cimm.ucr.ac.cr/ciaem/articulos/pre/aprendizaje/La%20venta%20en%20la%20escue la*Revista%20iberoamericana%20de%20educaci%C3%B3n%20matem%C3%A1tica.*U nion_001_006.pdf | |
dc.identifier.citation | Flores Velazco, M (2000). Teorías cognitivas y Educación. Fuentes pedagógicas del paradigma cognitivo, ecológico y contextual (constructivismo). Perú: Editorial San Marcos. | |
dc.identifier.citation | García Balaguera, V. A., & Ortíz González, J. J. (2010). Universidad Santo Tomás. Recuperado el 1 de abril de 2014, de http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/56/37 | |
dc.identifier.citation | Gairín, J. (2001). Sistemas de representación de números racionales positivos. Un estudio con maestros en formación. Departamento de matemáticas, Universidad de Zaragoza. En Contextos Educativos, 4, 137-159. Recuperado de http://documat.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=209691 | |
dc.identifier.citation | Gómez B, Díaz G, Gutiérrez R, Rico L y Sierra V, (1999). Área del conocimiento. Didáctica de la matemática. Madrid España: Editorial Síntesis. | |
dc.identifier.citation | Hernández Gallardo, S. (2007). El constructivismo social como apoyo en el aprendizaje en línea. (Spanish). Apertura: Revista De Innovación Educativa, 7(7), 46-62. ICFES. (18 de Noviembre de 2013). Recuperado de http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/cat_view/6-saber-3-5-y- 9/78- que-se-evalua/79-grado-3?Itemid= | |
dc.identifier.citation | Hincapié Morales, C. P. Construyendo el concepto de fracción y sus diferentes significados, con los docentes de primaria de la Institución Educativa San Andrés de Girardota (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín). Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/6084/1/43701138.2012.pdf | |
dc.identifier.citation | ICFES. (4 de Diciembre de 2013). Recuperado de http://www.icfes.gov.co/resultados/pruebas-saber-resultados | |
dc.identifier.citation | Jaramillo, P., Ordoñez, C., Castellanos, S., & Castañeda, C. (2005). Informática, todo un reto. Ambientes de aprendizaje en el aula de informática: ¿Fomentan el manejo de la información? Bogotá: Ediciones Uniandes. | |
dc.identifier.citation | Jonassen, David h. (1991). Evaluating constructivistic learning. Educational Technology | |
dc.identifier.citation | Kieren, T.E. (1976). On the mathematical, cognitive, and instructional foundations of rational numbers. In R. Lesh (Ed.), Number and easurement: Papers from a Research Workshop (pp. 101-144). Columbus, OH: ERIC/SMEAC | |
dc.identifier.citation | Kieren, T. (1993). Rational and fractional numbers: from quotient fields to recursive understanding. En T. P. Carpenter, E. Fennema y T. A. Romberg (Eds.), Rational numbers: an integration of research (pp. 49-84). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. | |
dc.identifier.citation | López Arias, J. F. (2012). Propuesta didáctica para la enseñanza del concepto de fracción en el grado séptimo considerando la relación parte-todo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Manizales, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/5922/1/8410009.2012.pdf | |
dc.identifier.citation | Lozada De Ruíz, T. (2007). Estrategias para el aprendizaje de los números fraccionarios en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria. Bucaramanga. | |
dc.identifier.citation | Llinares, Salvador & Sánchez, M. Victoria. (1988). Fracciones, la relación parte todo. Madrid: Editorial Síntesis S.A. | |
dc.identifier.citation | Malet, Omar. (2010). Los significados de las fracciones: Una perspectiva fenomenológica. En Mendomatica, 21, sección matemática y currículo. Buenos Aires. | |
dc.identifier.citation | Marcelo, C. (2001). Rediseño de la práctica pedagógica: factores, condiciones y procesos de cambios en los teletransformadores. Conferencia impartida en la Reunión Técnica Internacional sobre el uso de TIC en el Nivel de Formación Superior Avanzada. Sevilla, España: 6-8 de junio. | |
dc.identifier.citation | Mamani Vidaurre, D. N. (2011). Sistema multimedia: Aprendiendo Matemática. | |
dc.identifier.citation | Martínez Silva, M., & Gorgorió y Solá, N. (2004). Concepciones sobre la enseñanza de la resta: un estudio en el ámbito de la formación permanente del profesorado. (Español). Revista Electrónica De Investigación Educativa, 6(1), 1-19. Recuperado el 18 de marzo de 2014 de la base de datos Academic Search Premier. | |
dc.identifier.citation | Martínez, Carmen & Lascano, Margarita. (2001). Acerca de dificultades para la enseñanza y el aprendizaje de las fracciones. En EMA vol. 6, núm. 2, 159-179. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/1127/1/75_Mart%C3%ADnez2001Acerca_RevEMA.pdf | |
dc.identifier.citation | Maykut y Morehouse (1994). Investigación cualitativa. Una guía práctica y filosófica. Barcelona: Hurtado | |
dc.identifier.citation | MEN, (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Areas obligatorias y fundamentales. Bogotá D.C.: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares: Matemáticas. Bogotá: Magisterio | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional., (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Graficando Servicios Integrados. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-313597_reda.pdf | |
dc.identifier.citation | Moreano, G., Asmad, U., Cruz, G., & Cuglievan, G. (2008). Concepciones sobre la enseñanza de matemática en docentes de primaria de escuelas estatales. (Spanish). Psicología (02549247), 26(2), 299-334. Recuperado el 18 de marzo de 2014 de la base de datos Academic Search Premier. | |
dc.identifier.citation | Moreno, H (2003). Modelos educativos pedagógicos y didácticos. Volumen 1. Colección abc del educador. Ediciones Sem. Bogotá. Segunda edición. | |
dc.identifier.citation | Moreira, M. A. (1993). La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Fascículos de CIEF Universidad de Río Grande do Sul Sao Paulo. | |
dc.identifier.citation | Ortiz Rengifo, L. (2014). La lúdica como estrategia didáctica en el aprendizaje de las matemáticas (Doctoral dissertation). Recuperado de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/896/Lilia%20Ortiz%2 0Rengifo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Perera, Paula B. & Valdemoros, Marta E. (2007). Propuesta didáctica para la enseñanza de las fracciones en cuarto grado de educación primaria. En Investigación en educación matemática XI, 209-218. México. Recuperado el 03 de mayo de 2014 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2697033 | |
dc.identifier.citation | Piaget, J. (1967). La génesis del número en el niño. Buenos. Aires: Editorial Guadalupe. | |
dc.identifier.citation | Piaget, J. (1973). Seis estudios de sicología. Barcelona: Seix Barral. | |
dc.identifier.citation | Posada, S. F. (s.f.). Universidad de los Andes. Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de http://funes.uniandes.edu.co/2664/1/Ense%C3%B1anzaFrancoAsocolme2012.pdf | |
dc.identifier.citation | Pólya, G. (1981). Cómo plantear y resolver problemas. México: Editorial Trillas. | |
dc.identifier.citation | Polya, G. (1983). ¿Cómo plantear y resolver problemas? México: Trillas. Quispe, W., Gallardo, J., & González, J. (2010). ¿Qué comprensión de la fracción fomentan los libros de texto de matemáticas peruanos? (Español). Pna, 4(3), 111-131. Recuperado el 18 de marzo de 2014 de la base de datos Academic Search Premier. | |
dc.identifier.citation | Jaramilo, P., Ordoñez, C., Castellanos, S., & Castañeda, C. (2005). Informática, todo un reto. Ambientes de aprendizaje en el aula de informática: ¿Fomentan el manejo de la información? Bogotá: Ediciones Uniandes | |
dc.identifier.citation | Posada, S. F. (s.f.). Universidad de los Andes. Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de http://funes.uniandes.edu.co/2664/1/Ense%C3%B1anzaFrancoAsocolme2012.pdf | |
dc.identifier.citation | Roque Vargas, W. (2010). Pedagogía y currículo. Juliaca-Perú. | |
dc.identifier.citation | Rosa Vargas Cordero, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. (Spanish). Educación (03797082), 33(1), 155- 165. | |
dc.identifier.citation | Ruiz, D. y García, M. (2003, octubre-Diciembre). El lenguaje como mediador en el aprendizaje de la aritmética en la primera etapa de Educación Básica. Educere La Revista Venezolana de Educación, 23(7): 321- 327. | |
dc.identifier.citation | Salinas, J. (2004): "Los recursos didácticos y la innovación educativa". En Comunicación y Pedagogía, Nº 200, pp. 36 - 39. | |
dc.identifier.citation | Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill | |
dc.identifier.citation | Sánchez, J. H. (2002, November). Integración curricular de las TIC: conceptos e ideas. In Actas VI Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, RIBIE (pp. 20-22). | |
dc.identifier.citation | Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Santrock, J., & Pineda Ayala, Leticia Esther tr. (2006). Psicología de la educación. (2a ed.). México: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Sarmiento Rodríguez, S. P., & Cano Rozo, P. (2013). Apropiación del concepto de fracción en estudiantes de grado 7. | |
dc.identifier.citation | Secretaria de Educación del Distrito, (2011). Reorganización curricular por ciclos. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | SED, (2014). Orientaciones para el área de matemáticas. Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40 X 40. Bogotá D.C | |
dc.identifier.citation | Valdemoros Álvarez M. Lenguaje, fracciones y reparto. (Spanish). Revista Latinoamericana De Investigación En Matemática Educativa [serial online]. November 2004;7(3):235-256. Available from: Academic Search Premier, Ipswich, MA. Accessed April 12, 2014. | |
dc.identifier.citation | Wittig, A. F. (1988). Introducción a la psicología. México D.F. McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Woolfolk, A., & McCune Nicolich, Lorraine. (1983). Psicología de la educación para profesores (Educación Hoy). Madrid: Narcea | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/22986 | |
dc.description | 134 Páginas incluye diagramas. | |
dc.description.abstract | En esta invesigación se describe una propuesta didáctica multimedial de aula con base en el uso de un MED (Material Educativo Digital), que tiene como propósito la apropiación del concepto de número fraccionario por parte de los estudiantes del grado cuarto del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas, y su aplicación de manera eficiente a la solución de problemas prácticos en las diferentes situaciones de la cotidianidad. De este modo, el proyecto investigativo se fundamenta en el enfoque cualitativo, de carácter descriptivo, con el objeto de determinar los efectos y cambios generados en la comprensión de los números fraccionarios y su aplicación en situaciones concretas que permitan la solución de problemas prácticos, después de la implementación, el análisis y la evaluación de un Material Educativo Digital, denominado "El mundo fantástico de los fraccionarios". Esto debido a que se detectaron dificultades en cuanto a la comprensión y uso de la conceptualización de los números fraccionarios por parte de los estudiantes. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Fracciones | |
dc.subject | Materiales de enseñanza -- Colombia | |
dc.subject | Educación primaria -- Colombia | |
dc.title | Análisis del efecto de una estrategia didáctica multimedial para la comprensión de número fraccionario en estudiantes de grado cuarto del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.identifier.local | 261782 | |
dc.identifier.local | TE08137 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa |