dc.contributor.advisor | Rivera Bernal, Leonardo Mauricio | |
dc.contributor.author | Hernández Macías, Angélica María | |
dc.contributor.author | Téllez Gómez, Nadia | |
dc.date.accessioned | 2012-05-11T19:22:23Z | |
dc.date.available | 2012-05-11T19:22:23Z | |
dc.date.created | 2001 | |
dc.date.issued | 2012-05-11 | |
dc.identifier.citation | ARIAS BEATON G., “El diagnostico psicológico”. Facultad de
Psicología. Universidad de la Habana. | |
dc.identifier.citation | BELL RODRIGUEZ R., “Marco de referencias, bases y conceptos
Vigotskyanos para una pedagogía de la diversidad”. Conferencia II
Encuentro Mundial de Educación Especial. | |
dc.identifier.citation | CRUA TOMÁS LEIDA. “Estimulación en edades tempranas”. Instituto
Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Cátedra UNESCO en Ciencias
de la Educación | |
dc.identifier.citation | PERALTA MARÍA VICTORIA. La atención integral de la primera
infancia en América Latina. Ejes centrales y desafíos para el siglo
XXI. | |
dc.identifier.citation | RODRIGUEZ CALZADO R., Acerca de las bases neuronales de la
inteligencia. Revista del ISPEJV. | |
dc.identifier.citation | VIGOTSKY L.S., Obras completas, tomo V, Editorial Pueblo y
Educación. Ciudad de la Habana, l989. | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Programas de Educación de 1 - 6
años de vida. Editorial Pueblo y Educación | |
dc.identifier.citation | Curriculum de Educación Precoz. UNICEF. POCEP. | |
dc.identifier.citation | III Simposio Latinoamericano. Programas de desarrollo integral
para la infancia en contexto de pobreza. | |
dc.identifier.citation | Normas técnicas de estimulación y evaluación del desarrollo
psicomotor del menor de 6 años. 1993. Ministerio de Salud de la
República de Chile. | |
dc.identifier.citation | Cartillas para la familia gestante. FESCO. Colombia 1992. | |
dc.identifier.citation | DIANE E. PAPALIA – SALLY WENDKOS OLDS, Desarrollo Humano,
sexta edición, Editorial McGraw-Hill, Colombia, 1997 | |
dc.identifier.citation | ROMERO FERNANDO-LICHILIN ANA ALEJANDRA -ZAFRA DAVID,
Para leer La Ley General de Educación, Susaeta Ediciones, Colombia,
1994 | |
dc.identifier.citation | DECRETO 2247, Ministerio de Educación Nacional 11 de
septiembre 1997. | |
dc.identifier.citation | SEGURA CLAUDIA P., Gimnasia Infantil, La Educación del
Movimiento en los niños de edad temprana. | |
dc.identifier.citation | CHATEAU JEAN, Psicología de los juegos, editorial Capeluz,
Argentina, Pag, 3, 5, 13, 15. | |
dc.identifier.citation | NUNES DE ALMEIDA PAULO, Educación Lúdica, Técnicas y Juegos
Pedagógicos, Editorial San Pablo, pag 31 a 43. | |
dc.identifier.citation | ROSA LONDOÑO MARGARITA, Tesis “Importancia del juego en el
desarrollo intelectual del niño preescolar”, Universidad de La Sabana,
Colombia, 1977. | |
dc.identifier.citation | GONZÁLES LADY-GÓMEZ JORGE, La Educación física en la primera
infancia, Editorial Estadio, Argentina, 1986, pag. 39 a 48, 75, 78,
127. | |
dc.identifier.citation | GONZÁLES BRAVO ROSARIO, Manual Práctico para el Desarrollo
Psicomotor del escolar, Colección cultural física y deportiva,
volumen1, Medellín, 1993, pag 18 a 23, 39 a 56 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2122 | |
dc.description | 96 páginas | |
dc.description.abstract | La estimulación tiene por objeto facilitar sensaciones, movimientos y posturas normales, para que el niño adquiera un desarrollo integral, teniendo en cuenta que la unión de la evolución física, verbal, psicomotora, intelectiva, social y emocional, es la que hace a un niño alegre, feliz, capaz de conseguir un crecimiento armónico. El desarrollo de la estimulación se va dando en un proceso dinámico y constructivo desde el mismo momento de la concepción y con ayuda de la familia para mejorar la calidad de vida de los niños, ya que en esta etapa es donde adquieren mayor información y son capaces de asimilarla e interiorizarla. La estimulación constituye un verdadero reto para la educación, es compromiso de los educadores desarrollarla de manera eficaz. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Educación preescolar | es_CO |
dc.subject | Estimulación temprana | es_CO |
dc.subject | Aptitud motora en niños | es_CO |
dc.subject | Desarrollo infantil | es_CO |
dc.subject | Juegos educativos | es_CO |
dc.subject | Psicomotricidad | es_CO |
dc.subject | Calidad de la educación | es_CO |
dc.title | La importancia de la estimulación adecuada en el preescolar | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Pedagogía Infantil | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Licenciado en Pedagogía Infantil | |