Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAldana de Vega, Luzangela
dc.contributor.authorSarmiento Ardila, Ingrid Marcela
dc.date.accessioned2011-09-09T19:19:05Z
dc.date.available2011-09-09T19:19:05Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2011-09-09
dc.identifier.citationAbad, D y otros (2003). Lineamientos para la Acreditación de Programas Académicos. Sistema Nacional de Acreditación, Consejo Nacional de Acreditación. Colombia: Corcas Editores Ltda.
dc.identifier.citationGonzález, JE, Espinosa, O (2008). Calidad de la Educación Superior: Conceptos y Modelos. Venezuela: IESALC
dc.identifier.citationOrozco, L.E. (2001) Educación Superior Desafío Global y Respuesta Nacional. Colombia: Universidad de Los Andes. Alfaomega S.A.
dc.identifier.citationSilva, Reich, Vázquez (2003). Autoevaluación Universitaria, Principios y Mecanismos Operativos desde la Experiencia. Programa de Participación de la UNESCO. Francia. Columbus.
dc.identifier.citationKells, H (1997). Procesos de Autoevaluación, Una Guía para la Autoevaluación en la Educación Superior. Perú: Pontificia Universidad Católica de Perú.
dc.identifier.citationAcreditación Institucional. Consejo Nacional de Acreditación. Recuperado el 10, octubre 2010, www.cna.gov.co/1741/article
dc.identifier.citationRuíz, L (s.f.). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora, 11-13.
dc.identifier.citationProyecto Educativo Institucional, Formación Integral. Universidad Javeriana. Recuperado el 10, octubre 2010. en http://www.puj.edu.co/institucional/proyectoeducativo_formacion.html
dc.identifier.citationUniversidad de la Sabana, Formación Integral y Educación Personalizada. Sabanet. Recuperado el 24, octubre 2010. http://sabanet.unisabana.edu.co/admon/autoevaluacion/12%20Formacion%20In tegral%20y%20Educación%20Personalizada.htm
dc.identifier.citationPacheco, Castañeda & Caicedo (2002). Indicadores Integrales de Gestión. Colombia: Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationJohnson, Scholes & Whittington (2010). Fundamentos de Estrategia. Madrid: Pearson Educación S.A.
dc.identifier.citationMintzberg, Quinn, & Ghoshal (1999). El Proceso Estratégico, Conceptos, Contextos y Casos. Madrid: Prentice Hall Iberia.
dc.identifier.citationProyecto Educativo Institucional PEI (2004), Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
dc.identifier.citationConsejo Nacional de Acreditación, Lineamientos Acreditación Institucional. Recuperado el 20 de Abril 2011, en http://www.cna.gov.co/1741/articles- 186359_lineamientos_3.pdf
dc.identifier.citationConsejo Nacional de Acreditación, Lineamientos Acreditación Programas Académicos. Recuperado el 20 de Abril 2011, en http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_lineamientos_2.pdf
dc.identifier.citationAljure, J (2007) Pensamiento sistémico: la clave para la creación de futuros realmente deseados. Revista Elegir, recuperado el 21 de junio 2011 en http://jmonzo.net/blogeps/psjpa1.pdf
dc.identifier.citationDávila, C (2001). Teorías Organizacionales y Administración. Colombia: Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationKaplan, R. Norton, D. (2008) The Execution Premium. Integrando la estrategia y las operaciones para logar ventajas competitivas. Ediciones Deusto. Barcelona España.
dc.identifier.citationSymnetics Business Transformation, ¿Qué es en definitiva el balanced scorecard?, Recuperado el 20 de Abril 2011, en http://www.cpii.org.ar/resourcenter/data/Que%20es%20el%20Balanced%20Sc oreCard-%20Symnectics.pdf
dc.identifier.citationSistema de Gestión de Calidad Norma Internacional ISO 9001 (2008).
dc.identifier.citationICONTEC (2006), Normas Fundamentales sobre Gestión de Calidad y Documentos de Orientación para su Aplicación.
dc.identifier.citationInstitución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Plan de Desarrollo 2009 – 2013.
dc.identifier.citationVélez, C (2007). Gestión, Motor hacia la calidad. Ministerio de Educación Nacional. Boletín Informativo 9 Abril-Junio 2007. Recuperado el 3 de Agosto de 2011, en http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_09/index.htm l .
dc.identifier.citationBahamón, A. (2008). Incidencia del sistema de gestión de calidad en el proceso de acreditación. Revista Educación y Desarrollo Social. Recuperado el 3 de Agosto de 2011, en http://www.umng.edu.co/docs/reveducacion/Vol2.No1/RevNo1vol2.Art2.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/200
dc.description128 Páginas
dc.description.abstractEste trabajo de grado presenta un Sistema Estratégico de Gestión de la Calidad Académica para la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano IUPG, como resultado de la realización de un diagnóstico de la situación actual de la Institución, a partir de la filosofía institucional, el Plan Estratégico 2009 -2013 y los conceptos y lineamiento de calidad establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación, los estándares de calidad para los procesos establecidos en el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, los conceptos y parámetros implementados en la Institución desde el año 2009, para su Sistema de Gestión de la Estrategia, basado en la metodología Balanced Scorecard; con el fin de realizar un aporte a la calidad de la Institución.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana.
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectControl de calidad -- Aspectos educativoses_CO
dc.subjectCalidad de los productos -- Educación -- Colombia
dc.subjectEducación superior -- Control de calidad -- Colombia
dc.titleSistema estratégico de gestión de la calidad académica para la Institución Universitaria Politécnico Grancolombianoes_CO
dc.typemasterThesis
dc.publisher.programMaestría en dirección y Gestión de Instituciones Educativas
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local142841
dc.identifier.localTE00116
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeMagíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem