Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia pedagógica que promueve el desarrollo de competencias ciudadanas de tipo emocional en los niños y niñas de transición de la institución educativa Carlos Arturo Torres para favorecer una convivencia pacífica
dc.contributor.advisor | Anzelin Zuluaga, Ingrid Carolina | |
dc.contributor.author | Ávila Castillo, Claudia Marcela | |
dc.contributor.author | Rueda Peña, Carmen Julia | |
dc.date.accessioned | 2015-11-07T17:08:02Z | |
dc.date.available | 2015-11-07T17:08:02Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-11-07 | |
dc.identifier.citation | Actividades Docentes y Diseño de Situaciones de Aprendizaje Cooperativo. Recuperado en https://mariallacamamani.wordpress.com/2007/12/13/actividades-docentes-ydiseno-de-situaciones-de-aprendizaje-cooperativo. | |
dc.identifier.citation | Alvarado, S., Ospina, H., Quintero, M., Luna, M., Ospina, M., & Patiño, J. (2012). Las escuelas como territorios de paz. Construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto armado. Buenos Aires: CLACSO | |
dc.identifier.citation | Arancibia, V., Herrera, P., y Strasser, K. (sf). Teorías Psicológicas aplicadas a la educación: Teorías Conductuales del Aprendizaje | |
dc.identifier.citation | Armendiz, J (2014), Diseños narrativos y de investigación acción en investigación cualitativa. Universidad autónoma ciudad de Juarez, México. Consultado en: http://es.slideshare.net/javierarmendiz906/diseos-narrativos- y-de-investigacionaccion-en-investigacion-javier-armendiz-cortes-universidad-autonoma-de-ciudadjuarez. | |
dc.identifier.citation | Baquero, R. (1997). Vygotsky y El Aprendizaje Escolar. Argentina: Aique Grupo Editor S.A | |
dc.identifier.citation | Barrantes, R. (1998). Un camino al conocimiento, un enfoque cuantitativo y cualitativo. Costa Rica, Ed. Euned. | |
dc.identifier.citation | Becerra, V., Martínez, O. Osorio, M., Rodríguez, B., Suárez, D., Roa, C. (2010). Intimidación Escolar: Fenómeno Vigente. Colombia: Universidad Piloto. | |
dc.identifier.citation | Benítez, L. (2004). Influencia del maltrato intrafamiliar en el desarrollo del juicio moral en niños y niñas de 6 y 7 años de edad. Colombia. Universidad Externado de Colombia | |
dc.identifier.citation | Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias Emocionales. Educación XXI. España. Universidad de Barcelona | |
dc.identifier.citation | Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá (2009). Diagnóstico Local Con participación Social.http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos% 20Locales/08-KENNEDY.pdf). (2009-2010). | |
dc.identifier.citation | Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá, (2009) “Conociendo a la localidad de Kennedy. | |
dc.identifier.citation | Bogotá. Alcaldia Mayor de Bogotá, “Plan integral de convivencia y seguridad Ciudadana.(2013).http://C:/Users/admin/Downloads/PICSC_BOGOTA_2013_2023 _CON_MODIFICACIONES.pdf | |
dc.identifier.citation | Cairns & Neckeman (1989), Farmer, estell leung& otros (2003) & Conrad (2001),Kokko, Tremblay, Lacourse, Nagin & Vitaro (2006), citado por Carreras, M, Braza, p,& Braza, F (2001).Implicación en los comportamientos de agonismo y ajuste social al grupo de igiuales en niños de cuatroy cinco años. España, universidad de Cadiz. | |
dc.identifier.citation | Camacho, T., Flórez, M., Gaibao, D., Aguirre, M., Pasive, M., Murcia, G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Carmona, S. (2009). Aproximación a la teoría de las inteligencias Múltiples de Howard Gardner y sus posibilidades de Aplicación en el aula. Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira. | |
dc.identifier.citation | Carpena, A. (2010). Desarrollo de las competencias emocionales en el marco escolar. España: Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Carreras; M., Braza, P., & Braza, F. (2001). Implicación en los comportamientos de agonismo y ajuste social al grupo de iguales en niños de cuatro y cinco años. España. Universidad de Cádiz | |
dc.identifier.citation | Centro de estudio y análisis de convivencia y seguridad ciudadana (2013), Boletín localidad de Kennedy. | |
dc.identifier.citation | Código de la infancia y la Adolescencia. Ley 1098 de 2006. Por la cual se establecen los derechos de los niños, niñas y jóvenes Colombianos. Colombia. 2006 | |
dc.identifier.citation | Chaux, E., Lleras, J., y Velásquez, A. (2004). Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula Una propuesta de integración a las áreas académicas. Colombia: Corcas Editores Ltda. | |
dc.identifier.citation | Chaux, E. (2012), Educación, Convivencia Y Agresión Escolar, Ediciones Uniandes. | |
dc.identifier.citation | Chaux & Garibello (2012). Agresión relacional en preescolar: variables cognoscitivas y emocionales asociadas, Colombia. McGill Colombia Universidad de los Andes | |
dc.identifier.citation | Claxton, G. Aprender. (2001) ir a escuela para aprender. pág. 257-272. Pág. 307-329. Paidós Barcelona. El reto del aprendizaje continuo. | |
dc.identifier.citation | Clemente, A. Hernández, B. Contextos de desarrollo psicológico Y educación. Málaga: Ediciones Aljibe. (PP. 19-30). Contextos de Desarrollo. | |
dc.identifier.citation | Chaux, E. (2012), Educación, Convivencia Y Agresión Escolar, Ediciones Uniandes. | |
dc.identifier.citation | Chaux, E., Lleras, J., y Velásquez, A. (2004). Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula Una propuesta de integración a las áreas académicas. Colombia: Corcas Editores Ltda. | |
dc.identifier.citation | Decreto 1860 de 1994. Ministerio de Educación Nacional. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Colombia 1994. | |
dc.identifier.citation | Decreto 2247 de 1997. Ministerio de educación Nacional. Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. Colombia 1997 | |
dc.identifier.citation | De Souza, L. (2010). Competencias emocionales y resolución de Conflictos interpersonales en el aula. España. Universidad Autónoma de Barcelona | |
dc.identifier.citation | Del Valle López, A. (2013). Una educación de calidad exige contextos de calidad. | |
dc.identifier.citation | Díaz, Gómez, & Gómez, (2009) El desarrollo de Competencias Ciudadanas a través del Arte Universidad de la Sábana, Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | Díaz, J. (2005) Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. España. Universidad Complutense. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 37. | |
dc.identifier.citation | Diagnostico local de Kennedy 2012 vigencia 2014 Bogotá humana Recuperado de: http://www.hospitalsur.gov.co/2012/configu.nsf/0/CD1402DBB5053B6E05257BB B006F2665/$file/Diagn%C3%B3stico%20Local%202012%20Kennedy%20020820 13.pdf | |
dc.identifier.citation | Diccionario de la lengua española para estudiantes de español, Madrid: Espasa, 2002. | |
dc.identifier.citation | Documento Conpes 109 social consejo Nacional de Política económica social, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Domínguez, E., García, M. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77 | |
dc.identifier.citation | Duarte (2008), citado por MEN (2011), en: Orientciones par l instituzionlización de las competencias ciuddanas. | |
dc.identifier.citation | Echeverría, J., & Yuver, C. (2010). Construcción de ambientes democráticos dentro de la Escuela: Formación Ciudadana. Inem Santiago Pérez. Bogotá. Localidad de Tunjuelito. | |
dc.identifier.citation | Elizalde, A. Martí, M Martínez, F. (2006) Una revisión Crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Recuperado de: http// polis.revues.org/4887. | |
dc.identifier.citation | Escaméz, J., García, R & Sales, A.,(2002)claves educativas para escuelas no conflictivas. Barcelona: Idea Books | |
dc.identifier.citation | Escuela superior de administración pública-Secretaria Distrital Integración Social (2009) Informe final fortalecimiento centros comunitarios de desarrollo CDC molinos II colinas y samore en la localidad Rafael Uribe Uribe. | |
dc.identifier.citation | Espasa (2002). Enciclopedia de pedagogía, V. 5. España: Espasa | |
dc.identifier.citation | Fuentes, R., Gamboa, J., Morales, K., Retamal, N. (2012). Jean Piaget, Aportes a la Educación del desarrollo del juicio moral en el siglo XXI. Chile: Universidad Católica del Maule. | |
dc.identifier.citation | Furnham, A., McManus, C., & Scott, D. (2003). Personality, empathy and attitudes to animal welfare. Anthrozoos, 16, 135-146. | |
dc.identifier.citation | García, M. Aprendizaje Cooperativo. (2009). Revista Innovación y Experiencias. ISSN 19886047 | |
dc.identifier.citation | García, M., Domínguez-de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77 | |
dc.identifier.citation | Gardner, H. Inteligencias Múltiples: La teoría en la Práctica. (2011). Paidós Ibérica | |
dc.identifier.citation | Garibello, C., Chaux, E. (2013). Agresión relacional en preescolar: variables cognoscitivas y emocionales asociadas. Colombia: Universidad Javeriana | |
dc.identifier.citation | Goleman, D. Inteligencia Emocional. (1995). New York: Editorial Kairos. | |
dc.identifier.citation | Gómez, C.( 2010) Consecuencias psicológicas de la violencia familiar en los niños BOLETÍN REDEM recuperado en: http://www.redem.org/boletin/boletin310710e.html | |
dc.identifier.citation | González, A.; Medina, A. y De la Torre, A (1995). Didáctica General: Modelos y estrategias para la intervención social. Madrid: Universitas. | |
dc.identifier.citation | González, F y García, M. (2007). El Aprendizaje Cooperativo como estrategia de Enseñanza-Aprendizaje en Psicopedagogía (UC): repercusiones y valoraciones de los estudiantes. España. Universidad de Cantabria. | |
dc.identifier.citation | Gosselin. P.(1995), Le developpement de la reconnaissance des expressions faciales des émotions chez le enfant. En: la nevue canadienne des sciences du comportement, vol,27, No.2. | |
dc.identifier.citation | Harris,P.H(1989) los niños y las emociones .Madrid :alianza. | |
dc.identifier.citation | Hazas & Cerezo (2010). Estrategias de resolución de conflictos en preescolares. España, España. Universidad de Complutense | |
dc.identifier.citation | Hernández,S.R-Collado,F.C-Baptista,L.P.(2006).Metodología de la investigación: Cap.1.Editorial Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Hoffman, M.L. (2000). Empathy and moral development: Implications for caring and justice. New York: Cambridge University Press | |
dc.identifier.citation | Iglesias M. y González G. (2006). El aprendizaje de la convivencia en los centros educativos. Consejería de Educación y ciencia. Dirección General de Ordenación Académica e Innovación. | |
dc.identifier.citation | Johnson, Johnson& Holubec (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula .paidós educador volumen 144.reimpresa | |
dc.identifier.citation | Johnson, David W. Johnson, Roger T. Johnson, Holubec, E. (1995). Los Nuevos Círculos de Aprendizaje. EUA, ASCD | |
dc.identifier.citation | Kohlberg, L. (1983). Richard M., Hersh, R., Reimer, J., Paolitto, D. El Crecimiento Moral: de Piaget a Kohlberg. España. Editorial Narcea | |
dc.identifier.citation | Kohlberg (1992), Seis Estadios de Desarrollo o Madurez. Recuperado en http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/kohlber2.htm | |
dc.identifier.citation | Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral (A. Zubiaur Zárate,Trad.), Bilbao, España: Desclée de Brouwer. | |
dc.identifier.citation | Krug, E.G., Dalhberg, L.L., Mercy, J.A., Zwi, A.B. & Lozano, R. (Eds.) (2002). Report on violence and health . World. Geneva: World Health Organization | |
dc.identifier.citation | Lecompte (2005), Citado por: Rodríguez, G.-Gil,F,J-García,J,E-Tradición y enfoques en la investigación Cualitativa. Málaga (1996). | |
dc.identifier.citation | LeCompte(1995), Metodología de la Investigación Cualitativa Gregorio Rodrígez, Javier Gil Flores, Eduardo García Jiménez Ed. Aljibe, Málaga 1996 CAPITULO I TRADICIÓN y ENFOQUES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA . Disponible en: http://www.albertomayol.cl/wpcontent/uploads/2014/03/Rodriguez-Gil-y-Garcia-Metodologia-Investigacion-CualitativaCaps-1-y-2.pdf. | |
dc.identifier.citation | Lederach (2003) dimensiones del conflicto. Romero, Flor. (2011) Convivencia desde la Diversidad. Colombia. Universidad Nacional de Colombia P. 16. | |
dc.identifier.citation | Ley 115 de 1994. Congreso De Colombia. Por la cual se establece las directrices para la Ley General de Educación – Colombia | |
dc.identifier.citation | Ley 1295 de 2009. Congreso de la Republica de Colombia. Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén. Colombia. 2009 | |
dc.identifier.citation | Lopez, Y. (2002) ¿Por qué se maltrata al más íntimo? Universidad Nacional. Bogota, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Lucioni, I. (Sf). La concepción psicoanalítica del afecto: sus Problemas según los plantean diferentes autores. | |
dc.identifier.citation | Llaca, M (2007).estrategias para el aprendizaje cooperativo, componentes del aprendizaje cooperativo recuperado de https://mariallacamamani.wordpress.com/2007/12/13/actividades-docentes-ydiseno-de-situaciones-de-aprendizaje-cooperativo/ | |
dc.identifier.citation | Márquez, Ana Cristina. (2009). La Formación Inicial para el nuevo perfil del Docente de Secundaria: Relación entre la teoría y la práctica . | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (2000).La investigación Cualitativa etnográfica En educación-manual teórico-práctico. Ed. Trillas. | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (2009). Dimensiones básicas de un desarrollo integral. Consultado el 15 de marzo de 2014. Recuperado de http// polis.revues.org/ 1802. | |
dc.identifier.citation | Martínez, A. (2011) Reformulación de la teoría del desarrollo moral de Kohlberg realizada por Habermas. Revista Persona y Sociedad / Universidad Alberto Hurtado. (25), pp. 24. Recuperado el 4 de julio de 2012, Recuperado de: de http://www.personaysociedad.cl/wp-content/uploads/2012/01/PyS-XXV-2-11- 352.pdf | |
dc.identifier.citation | Mertens, 2005, “metodología de la investigación, cuarta edición, Cap. 1. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Recuperado en: http://arielbaldoma.wikispaces.com/file/view/Sampieri+-+Cap+1.pdf. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional | |
dc.identifier.citation | Ministerio de educación nacional (2011) orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas cartilla 2 mapa. Bogotá, Colombia : ministerio de educación nacional. ISBN: 978-958-691-410-9 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de educación nacional (2011) orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas, catilla1, brújula programa de competencias ciudadanas. Bogotá, Colombia : Ministerio de Educación Nacional ISBN: 978-958-691-409-3. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2013), Guías pedagógicas para la convivencia escolar”,(guía 49), ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula.Ediciones Uniandes | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2013), Documento guía evaluación por competencias. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de educación nacional (2013), Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de cero a siempre.. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Interior y Justicia (2015) ¿Qué es la convivencia? Servicio al ciudadano. Preguntas y respuestas. Disponible en: http://www.minjusticia.gov.co/ServicioalCiudadano/PreguntasyRespuestasFrecuent es/tabid/359/Default.aspx?QuestionID=220&AFMID=1980 | |
dc.identifier.citation | Mockus. (2005). Competencias ciudadanas: Estandares Basicos de Competencias Ciudadanas. Recuperado el 5 de noviembre de 2011, de www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf .En Noviembre 05 de 2011. | |
dc.identifier.citation | Papalia, D., Wedkons, S., & Feldman, R. (2001) Desarrollo Humano. Colombia. Mc Graw Hill Interamericana. | |
dc.identifier.citation | Peralta, M. (2004). Una Pedagogía de Las Oportunidades. Ed, Andrés Bello. (PP 32-95). | |
dc.identifier.citation | Pérez, O. (1998). Métodos de investigación Cualitativa. Ed. La Muralla. Investigación Cualitativa Madrid. | |
dc.identifier.citation | Pérez, A. Los procesos evolutivos del desarrollo psíquico en la primera infancia. Ponencia recuperada en : http://www.waece.org/encicloped/resultado2.php?id=5215 | |
dc.identifier.citation | Piaget, J. (1974). El Criterio moral en el niño. Ed Fontanella. Barcelona, España. | |
dc.identifier.citation | Prieto M. (1995). La práctica pedagógica en aula, un análisis crítico. Revista Educación y Pedagogía N° 4. | |
dc.identifier.citation | Puche, R. Orozco, M. Orozco, B. correa, M. Corporación niñez y desarrollo. (2009) Desarrollo Infantil y Competencias En La Primera Infancia. Ed. MEN. | |
dc.identifier.citation | Resolución 2343 de 1996. Ministerio de Educación Nacional. Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. Colombia 1996 | |
dc.identifier.citation | Robbins S. (1999). Comportamiento Organizacional. México, Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, G. Gil, J. García, E. (1999). 2 Metodología de la investigación Cualitativa. Ed. Aljibe. | |
dc.identifier.citation | Romero,P(2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá D.C | |
dc.identifier.citation | Roqueta, C., Clemente, R., Flores, R. (2008). La educación de la competencia emocional en niños y niñas con dificultades pragmáticas. España: Universitat Jaume I de Castelló. | |
dc.identifier.citation | Ruiz, A. & Chaux, E. (2004) La formación de competencias ciudadanas. | |
dc.identifier.citation | Ruíz S. A(2007).El diálogo que somos. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. http://www.academia.edu/4367486/El_di%C3%A1logo_que_somos._%C3%89tica_discurs iva_y_educaci%C3%B3n.. | |
dc.identifier.citation | Ruiz, I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, España. | |
dc.identifier.citation | Sampieri (2006), Metodologia de la investigación , cuarta edición , cap. 1. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio Dispponible en: http://arielbaldoma.wikispaces.com/file/view/Sampieri+-+Cap+1.pdf. | |
dc.identifier.citation | Santamaría, S. Estrategias para el Aprendizaje Cooperativo. Recuperado en : http://www.monografias.com/trabajos15/principios-didacticos/principiosdidacticos.shtml/ | |
dc.identifier.citation | Secretaria de Educación de Bogotá, (2013), Boletín estadístico anual.: Disponible en: http://www.educacionbogota.edu.co/index.php?option=com_content&view=article &id=117&catid=25. | |
dc.identifier.citation | Secretaria Distrital de cultura, recreación y deporte (2008) Ficha básica localidad de Kennedy. | |
dc.identifier.citation | Serrano, J., Pons, M., Ruiz, M. (2007). Perspectiva histórica del aprendizaje cooperativo: un largo y tortuoso camino a través de cuatro siglos. España: Universidad de Murcia. | |
dc.identifier.citation | Tenti, E(2013). El docente como un artista ejecutante.Artículo Centro vistual de noticis de l educación. MEN | |
dc.identifier.citation | Torres, R. (2008) La educación Infantil: Entrevista publicada en: Espacio Para La Infancia, El Desafío De la Calidad. No. 110. | |
dc.identifier.citation | Tuvilla,J. Consejería de Educación. Junta de Andalucía. Convivencia Escolar y Resolución Pacífica de Conflictos.ISBN:84-688-5500-6 http://www.uned.es/intervencioninclusion/documentos/Documentos%20interes/violencia3.pdf | |
dc.identifier.citation | Unicef. (2009). Maltrato Infantil: Una realidad dolorosa puertas adentro. CEPAL. Revista Desafíos ISSN 1816-7527. | |
dc.identifier.citation | Vasco(2000), citado por: Carrillo, D.E-Burgos, O.A-Rincón ,S,A (2013) en: Información por medio de elemento virtual, formando en ciudadanía. | |
dc.identifier.citation | Vesga, V. & De la Ossa, E. Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Colombia. Corporación Universitaria del Caribe. | |
dc.identifier.citation | Villazón, E(2008). Ponencia del señor procurador general de la nación, ante bla junta ejecutiva de UNICEF en sesión especial denominada:” abogacía en política pública y alianzas para los derechos de los niños. Nueva york, 17 de septiembre. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/19901 | |
dc.description | 247 Páginas incluye diagramas | |
dc.description.abstract | La investigación destaca la importancia de promover el desarrollo de competencias ciudadanas de tipo emocional, mediante el diseño e implementación de una estrategia pedagógica con metodología de trabajo cooperativo, para favorecer una convivencia pacífica entre los niños y niñas del grado transición de la I.E.D Carlos Arturo Torres de la ciudad de Bogotá. El estudio parte de una caracterización del contexto y de la población estudiada dentro de la práctica educativa cotidiana de una de las docentes investigadoras. . Para el desarrollo del presente estudio se utilizó un enfoque metodológico cualitativo. Esta investigación se estructura a través de 3 fases: fase diagnóstica, fase de diseño e implementación de la estrategia pedagógica, retroalimentada y avalada por un Profesional especializado en Competencias Ciudadanas del M.E.N, y fase de valoración y análisis de resultados. Al final de la implementación de la estrategia, se observó un cambio significativo en la convivencia del grupo. Lo cual se evidenció en una disminución notable en las agresiones físicas y verbales, gracias a un avance en el desarrollo de sus competencias emocionales, también se evidenció un ambiente áulico más agradable, gracias al trabajo cooperativo y a los acuerdos colaborativos y acciones reparativas de aula construidos con los niños y niñas. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación basada en competencias -- Colombia | |
dc.subject | Educación preescolar -- Colombia | |
dc.subject | Convivencia social -- Colombia | |
dc.title | Estrategia pedagógica que promueve el desarrollo de competencias ciudadanas de tipo emocional en los niños y niñas de transición de la institución educativa Carlos Arturo Torres para favorecer una convivencia pacífica | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 176088 | |
dc.identifier.local | TE07848 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]