Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de una estrategia de coaching educativo para el mejoramiento de competencias de liderazgo en docentes y directivos del colegio La Paz CED
dc.contributor.advisor | Bermúdez Aponte, José Javier | |
dc.contributor.author | Báez Báez, Eric Fabiano | |
dc.date.accessioned | 2015-08-25T22:19:48Z | |
dc.date.available | 2015-08-25T22:19:48Z | |
dc.date.available | 2015 | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-08-25 | |
dc.identifier.citation | Anderson, S. (2010). Liderazgo directivo: claves para una mejor escuela. Psicoperspectivas: individuo y sociedad, 9(2) 34-52. Recuperado el 9 de septiembre de 2010 de: http://www.pscoperspectivas.cl. | |
dc.identifier.citation | Bayón, F. (2005). Coaching realmente. Madrid: Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Blanchard, K & Shula, D. (1995). Everyon´s a coach. New York: Zondervan | |
dc.identifier.citation | Bou Pérez, J. (2013). Coaching Educativo. Bogotá: Colección Acción Empresarial. | |
dc.identifier.citation | Bou-Pérez, J. (2007). Coaching para docentes. San Vicente: Editorial Club Universitario. | |
dc.identifier.citation | Burns, J. (1978). Leadership. New York: Free Press. | |
dc.identifier.citation | Cardona, P. & García-Lombardía, P. (2009). Cómo desarrollar competencias de liderazgo. Pamplona: Eunsa | |
dc.identifier.citation | Chiavenato, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración. México: McGraw Hill | |
dc.identifier.citation | Cook, M. (2000). Coaching efectivo. New York: McGraw-Hill | |
dc.identifier.citation | Crane, T. (2002) The Herart of Coaching. California: FTA Press | |
dc.identifier.citation | Dirección de Evaluación. Secretaría de Educación del Distrito-SED- (sf). Recuperado el 06 de diciembre de 2012, del sitio Web Secretaría de Educación del Distrito: http://www.sedbogotá.edu.co/evaluacion. | |
dc.identifier.citation | Goldsmith, M. Lyons, F. & Freas, A. (2001). Coaching la última palabra en desarrollo de liderazgo. México: Pearson Educations | |
dc.identifier.citation | Gorrochotegui, A. (2011) Un modelo de coaching en directivos escolares. Educación y Educadores, 14(2), 369-387. | |
dc.identifier.citation | Gorrochotegui, A. (2011a). El coaching en el desarrollo del liderazgo de directivos escolares. Ponencia presentada en el V Congreso de Investigación, Innovación y Gestión Educativas. Tecnológico de Monterrey. Monterrey, México. Memorias | |
dc.identifier.citation | Gorrochotegui, A. (2010). Aproximación a la enseñanza de competencias de liderazgo a directivos escolares municipales. Una experiencia con el modelo de competencias en Cardona & García-Lombardía. Ponencia presentada en las XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional. Centro de Investigaciones Educativas (CIES). Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Memorias. | |
dc.identifier.citation | Hersey, P. & Blanchard, K. (1982). Management of organizational behavior. Utilizing human resources. New Jersey: Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Lazzati, S. (2008). El cambio del comportamiento en el trabajo. Madrid: Gránica | |
dc.identifier.citation | Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Santiago de Chile: Fundación Chile. | |
dc.identifier.citation | Leonard, T. (2013). Los 28 principios de atracción, ya no persigas el éxito y deja que te persiga a ti. La casa del coaching. Recuperado el 10 de julio de 2015, en: http://www.lacasadelcoaching.com/blog/wp-content/uploads/2013/06/Los- 28-principios-de-Atraccion.-Thomas-Leonard.-2013.pdf | |
dc.identifier.citation | López, P. (2010). El componente liderazgo en la validación de un modelo de gestión escolar hacia la calidad. Educación y Pesquisa, 36(3), 779-794. | |
dc.identifier.citation | Malagón, F. (2011). Coaching educativo y académico: un nuevo modo de enseñar y aprender. (Versión electrónica) Educación y Futuro, 24, 49-66 | |
dc.identifier.citation | Medina, L & Perichón, A.M (2008). Coaching educacional. Buenos Aires: Bonum. | |
dc.identifier.citation | Payares, J. (2004). Coaching y Liderazgo. Madrid: Ediciones Díaz de Santos | |
dc.identifier.citation | Restrepo, J & Restrepo, M. (2012). Cinco desafíos en el ejercicio del liderazgo en los rectores de colegios (versión electrónica). Educación y Educadores, 15(1), 117-129. | |
dc.identifier.citation | Salazar, G. & Molano M (2000). Coaching en acción. Bogotá: McGraw Hill | |
dc.identifier.citation | Strauss, A & Corbin, J. (2002). Bases de investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. | |
dc.identifier.citation | Uribe, M. (2007). Liderazgo y competencias directivas para la eficacia escolar: experiencia del modelo de gestión escolar de Fundación Chile. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5e), 149-156 | |
dc.identifier.citation | Whitmore, J. (2003). Coaching: el método para mejorar el rendimiento de las personas. Barcelona: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Villalonga, M (2003). Coaching directivo: desarrollando el liderazgo. Barcelona: Ariel. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/17890 | |
dc.description | 108 páginas incluye diagramas | es_CO |
dc.description.abstract | La investigación indaga el liderazgo de docentes y directivos del colegio La Paz CED desde tres categorías: acción vinculante con la institución, con el grupo de trabajo y percepción individual de competencias personales e interpersonales. Se contó con la participación de todos los profesores y directivos de la institución, 18 y 2 respectivamente, a quienes se les aplicó una encuesta con preguntas abiertas, tipo Likert y de jerarquización. Los resultados evidenciaron desapropiación del horizonte institucional desconociendo la misión, visión, valores institucionales y acciones específicas de desempeño para alcanzarlo. Los resultados evidenciaron aspectos favorables en las relaciones con el grupo de trabajo, caracterizados por la colaboración y el apoyo, buen trato entre compañeros y un armonioso ambiente laboral. Las competencias personales e interpersonales que demuestran fortaleza son trabajo en equipo, compromiso y relaciones interpersonales y debilidades comunicación, desempeño y liderazgo, siendo esta última el eje del presente trabajo de investigación. A partir de los resultados obtenidos se formuló una estrategia desde el coaching educativo para mejorar el liderazgo de docentes y directivos, su compromiso con la institución y el crecimiento personal. Dicha estrategia se consolida en un plan de mejoramiento institucional de acuerdo con la guía 34 del Ministerio de Educación Nacional. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Coaching educativo -- Colombia | |
dc.subject | Planificación educativa -- Colombia | |
dc.subject | Educación basada en competencias -- Colombia | |
dc.title | Implementación de una estrategia de coaching educativo para el mejoramiento de competencias de liderazgo en docentes y directivos del colegio La Paz CED | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 261198 | |
dc.identifier.local | TE07710 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas |