Mostrar el registro sencillo del ítem
Pertinencia de la educación media oficial: Percepción de los estudiantes de 11°. Bogotá, localidad de Bosa
dc.contributor.advisor | Parra Moreno, Ciro Hernando | |
dc.contributor.author | Peña Jaimes, José Néstor Javier | |
dc.contributor.author | Rocha Castillo, Sergio autor | |
dc.date.accessioned | 2015-08-25T21:55:55Z | |
dc.date.available | 2015-08-25T21:55:55Z | |
dc.date.available | 2015 | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-08-25 | |
dc.identifier.citation | Aguerrondo, I. (1993). La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación. Revista interamericana de desarrollo educativo, 37(116), 561 - 578. Obtenido de Portal Educativo de las Américas: http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/laeduca/laeduca_116/articulo4/index.as px | |
dc.identifier.citation | Arzola, S., & Lenoir, Y. (2009). Las prácticas de enseñanza: una mirada transversal. Revista pensamiento educativo, 44-45, 7-30. Obtenido de www.humanas.unal.edu.co/red/index.php/download_file/view/139/ | |
dc.identifier.citation | Bassi, M., Busso, M., Urzúa, S., & Vargas, J. (2012). Disconnected. Skills, education, and employment in Latin America. Washington, D.C.: Inter-American Development Bank [IDB]. Obtenido de http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/427/Disconnected.%20Skills,%20Ed ucation,%20and%20Employment%20in%20Latin%20America.pdf?sequence=11 | |
dc.identifier.citation | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (Tercera ed.). Bogotá, D.C.: Pearson Educación. | |
dc.identifier.citation | Bocanegra, E. (2007). Del encierro al "Paraíso". Imaginarios dominantes en la escuela colombiana contemporánea: Una mirada desde las escuelas de Bogotá. Obtenido de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/Colombia/alianza-cindeumz/20091027062313/TESIS%20ELSA%20M.%20BOCANEGRA.pdf | |
dc.identifier.citation | Braslavsky, C. (2004). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Obtenido de Organización de Estados Iberoamericanos [OEI]: http://www.oei.es/reformaseducativas/diez_factores_educacion_calidad_siglo_xxi_brasla vsky.pdf | |
dc.identifier.citation | Cajiao, F. (2009). Pertinencia en lo académico y laboral. Al tablero(48), 8. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional [MEN]: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-184024.html | |
dc.identifier.citation | Cardona, M., Macías, J., & Suescún, P. (2008). La educación para el trabajo de los jóvenes en Colombia: ¿Mecanismo de inserción laboral y equidad? Obtenido de Fundación Carolina. Colombia: http://www.fundacioncarolina.org.co/pt/publicaciones/avancesinvestigacion/Documents/j ovenesencolombia.pdf | |
dc.identifier.citation | Chóliz, M. (2004). Psicología de los motivos sociales. Obtenido de Vniversitat de València Web site: http://www.uv.es/=choliz/Motivos%20sociales.pdf | |
dc.identifier.citation | Coaldrake, P. (2002). Institucional responses to changing student expectations: Project overview. En OECD, Responding to student expectations (págs. 7-17). Paris. doi:10.1787/9789264176225-en | |
dc.identifier.citation | Consejo Privado de Competitividad. (2013). Informe Nacional de Competitividad 2013-2014. Obtenido de CPC: http://www.compite.com.co/site/wpcontent/uploads/2013/11/CPC_INC2013-2014-Informe.pdf | |
dc.identifier.citation | Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá, D.C. | |
dc.identifier.citation | Corica, A. (2012). Las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria: entre lo posible y lo deseable. Revista Ultima Década(36), 71-95. Obtenido de http://www.cidpa.cl/wp-content/uploads/2013/05/36.3-agustina-corica.pdf | |
dc.identifier.citation | Del Sol, H. (2012). Una aproximación a la intervención educativa con migrantes no acompañados de España: Paradojas de la inclusión social. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 17(1), 137 - 153. Obtenido de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1414-40772012000100008&script=sci_arttext | |
dc.identifier.citation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2014). Número de alumnos matriculados, pohttps://www.dane.gov.co/files/investigaciones/educacion/educacion_formal/EFormal_alu mnos_sector_2013.xls r nivel educativo y sector. Obtenido de DANE: | |
dc.identifier.citation | Dias, J. (2008). Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad latinoamericana y caribeña. Obtenido de Organización de Estados Iberoamericanos [OEI]: http://www.oei.es/salactsi/CAPITULO_03_Dias_Sobrinho.pdf | |
dc.identifier.citation | Díaz, C., & Celis, J. (2010). Efectos no deseados de la formación para el trabajo en la educación media colombiana. Educación y educadores, 13(2), 199-216. Obtenido de Universidad de la Sabana: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1695/2193 | |
dc.identifier.citation | Espinosa, B. (2006). Transformaciones y continuidades en el mundo del trabajo en América Latina desde la perspectiva de los jóvenes: Introducción y síntesis de los estudios por país. En J. Weller (Ed.), Los jóvenes y el empleo en América Latina. Desafíos y perspectivas ante el nuevo escenario laboral (págs. 31-46). Bogotá, D.C.: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe [CEPAL] y Mayol Ediciones S.A. Obtenido de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/26547/Juventudyempleo.pdf | |
dc.identifier.citation | Gómez, V., & Díaz, C. (2006). La cultura para el trabajo en la educación media de Bogotá. Bogotá, D.C.: Instituto de Investigación en Educación. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/1420/ | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México D.F.: McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Jola, A. (2012). Determinantes de la calidad de la educación media en Colombia: un análisis de los resultados PISA 2006 y del plan sectorial "Revolución Educativa". Obtenido de Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2012/08/C.-E.-Junio-2011- Determinantes-de-la-calidad-de-la-educaci%C3%B3n-media-en-Colombia.-pp.-25- 61.pdf | |
dc.identifier.citation | Ley 115. (08 de Febrero de 1994). Ley General de Educación. Bogotá, D.C. | |
dc.identifier.citation | Ley 1753. (09 de Junio de 2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 "Todos por un nuevo país". Obtenido de Presidencia de la República de Colombia: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201753%20DEL% 2009%20DE%20JUNIO%20DE%202015.pdf | |
dc.identifier.citation | Lombana, J. (2012). Pertinencia de la educación en la competitividad. Zona Próxima, 16, 68-85. Obtenido de Universidad del Norte: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/3170/2759 | |
dc.identifier.citation | López, C., & Moncada, L. (2012). Expectativas de acceso a la universidad en los jóvenes de sectores populares de Bogotá. Educación y educadores, 15(3), 383-409. Obtenido de Universidad de la Sabana: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2375/2913 | |
dc.identifier.citation | López, J. (2012). La pertinencia del modelo de educación basada en normas de competencia en los centros de capacitación para el trabajo industrial. Obtenido de Observatorio del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa [ILCE]: http://observatorio.ilce.edu.mx/documentos/lopez_vazquez_jose_Leo.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2005). Plan Nacional Decenal de Educación [PNDE] 2006-2016. Bogotá, D.C. Obtenido de Plan Decenal: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_version_interactiva.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Visión 2019 - Educación. Propuesta para discusión. Obtenido de Plan Nacional Decenal de Educación: http://www.plandecenal.edu.co/Archivos/Vision-2019.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2009). ¿Porqué pertinencia educativa? Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article- 199408.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2010). Lineamientos para la articulación de la educación media. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional Wen site: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-299165_archivo_pdf_Lineamientos.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2010). Niveles de la Educación Superior. Obtenido de MEN: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-231238.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2014). Estadísticas de Educación Superior. Obtenido de MEN Web site: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles212350_Estadisticas_de_Educacion_Superior_.pdf | |
dc.identifier.citation | Miñana, C., Ariza, A., & Arango, C. (2006). Formación artística y cultural: ¿arte para la convivencia? Obtenido de Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas: http://www.humanas.unal.edu.co/red/index.php/download_file/view/94/ | |
dc.identifier.citation | Montt, G. (2012). What do students expect to do after finishing upper secondary school? PISA in focus.(23), 1-4. Obtenido de Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD]: http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/PIF23.pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (1998). Declaración mundial sobre la Educación Superior. Obtenido de UNESCO: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm | |
dc.identifier.citation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2007). Educación de calidad para todos: Un asunto de derechos humanos. Obtenido de UNESCO: http://www.unesco.org.uy/educacion/fileadmin/templates/educacion/archivos/Educaciond eCalidadparaTodos.pdf | |
dc.identifier.citation | Organización Iberoamericana de Juventudes [OIJ]. (2013). El futuro ya llegó. 1ª encuesta Iberoamericana de juventudes. Obtenido de OIJ: http://www.oij.org/file_upload/publicationsItems/document/20130719163951_42.pdf | |
dc.identifier.citation | Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos [OCDE]. (2011). Resultados de las instituciones educativas e impacto del aprendizaje. En OCDE, Panorama de la Educación 2011: Indicadores de la OCDE (págs. 29-204). Madrid: Fundación Santillana. Obtenido de http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/education/panorama-de-la-educacion-2011-indicadores-de-laocde_9789264180482-es#page1 | |
dc.identifier.citation | Pérez, T. (2009). Pertinencia de la educación: ¿Pertinente con qué? Al Tablero(52), 5-7. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional [MEN]: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-209857.html | |
dc.identifier.citation | Ramírez, J. (2009). Educación para la innovación y la competitividad. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional [MEN]: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles92779_archivo_pdf_Boletin12.pdf | |
dc.identifier.citation | Real Academia Española [RAE]. (2014). Diccionario de la lengua española. Obtenido de RAE: http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, M. (2000). Percepción directa e indirecta en español. Diferencias semánticas y formales. Verba: Anuario galego de filoloxia(27), 33-85. Obtenido de http://dspace.usc.es/bitstream/10347/3331/1/pg_035-088_verba27.pdf | |
dc.identifier.citation | Sarmiento, A., Perla, L., & Alam, C. (2001). Situación de la educación básica, media y superior en Colombia. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia [UNAL]: http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/situacion_educacion.pdf | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación del Distrito. (2013). Directorio colegios oficiales. Obtenido de Dirección Local de Educación de Bosa: http://sedlocal.sedbogota.edu.co/dlebosa/index.php?option=com_content&view=article&i d=149:colegios-oficiales&catid=82:instituciones-oficiales&Itemid=154 | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación del Distrito. (2014). Bosa, localidad 7. Caracterización sector educativo año 2013. Obtenido de Dirección Local de Educación de Bosa: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS _EDUCATIVAS/2014/Loc7_Bosa_2013.pdf | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación del Distrito. (2014). Caracterización sector educativo de Bogotá, año 2013. Obtenido de Secretaría de Educación del Distrito: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS _EDUCATIVAS/2013/BoletinEstadisticoAnual2013.pdf | |
dc.identifier.citation | Smith, J. (2009). Retos y estrategias para la pertinencia educativa. Al tablero(52), 16. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional [MEN]: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-209857.html | |
dc.identifier.citation | Solís, P., Rodríguez, E., & Brunet, N. (2013). Orígenes sociales, instituciones, y decisiones educativas en la transición de la educación media superior: el caso del Distrito Federal. Revista mexicana de investigación educativa, 18(59), 1103-1136. Obtenido de http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART59004&criterio=http ://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v18/n059/pdf/59004.pdf | |
dc.identifier.citation | Suriá, R., Rosser, A., & Villegas, E. (2013). Diferencias entre actitudes y expectativas de futuro laboral antes y después de haber iniciado estudios universitarios. Obtenido de Universidad de Alicante: http://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes/documentos/2013- comunicaciones-orales/334594.pdf | |
dc.identifier.citation | Turbay, M. (2005). Educación media en Colombia: Análisis crítico y opciones de política. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis31.pdf | |
dc.identifier.citation | Weller, J. (2006). Inserción laboral de jóvenes: expectativas, demanda laboral y trayectorias. Obtenido de Organización de Estados Iberoamericanos [OEI]: http://www.oei.es/etp/insercion_laboral_jovenes_weller.pdf | |
dc.identifier.citation | Woolfolk, A. (2013). Educational psichology (12 ed.). Boston: Pearson Education. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/17887 | |
dc.description | 99 Páginas incluye diagramas | es_CO |
dc.description.abstract | La concepción de la pertinencia educativa generalmente se aborda desde la perspectiva de lo que se demanda desde la academia o el sector productivo y especialmente en el nivel de la educación superior. Esta investigación aborda el concepto de la pertinencia en la educación media desde la perspectiva del educando, a partir de sus expectativas académicas y laborales. Es un estudio mixto con alcance descriptivo, en el cual se resalta la importancia del componente subjetivo de la pertinencia, sin desconocer el valor del componente objetivo, y a través de sus conclusiones se evidencia la urgente necesidad de que la voz de los educandos sea escuchada con detenimiento a la hora de plantear programas educativos o políticas públicas en educación. La investigación se llevó a cabo en tres colegios oficiales (bachillerato académico) de la localidad de Bosa, en la ciudad de Bogotá y tuvo como objetivo identificar la pertinencia de la educación media a partir de la percepción (directa e indirecta) de los educandos, tomando como punto de partida sus expectativas académicas y laborales. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa -- Bogotá, Colombia | |
dc.subject | Educación secundaria -- Bogotá, Colombia | |
dc.subject | Educación secundaria -- Bogotá, Colombia | |
dc.title | Pertinencia de la educación media oficial: Percepción de los estudiantes de 11°. Bogotá, localidad de Bosa | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 261196 | |
dc.identifier.local | TE07708 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]