Mostrar el registro sencillo del ítem
Concepciones de los estudiantes de odontología de la universidad el bosque sobre la calidad de la docencia universitaria
dc.contributor.advisor | Guzmán Rodríguez, Rosa Julia | |
dc.contributor.author | Pedraza Alonso, Diana Sofia | |
dc.date.accessioned | 2015-03-09T23:38:27Z | |
dc.date.available | 2015-03-09T23:38:27Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2015-03-09 | |
dc.identifier.citation | Acevedo Álvarez Raziel , Fernández Díaz María José. 2004. Percepciones de estudiantes universitarios en la medida de la competencia docente: Validación de una escala. Revista de Educación 28 (2). 145 – 166. | |
dc.identifier.citation | Bain Ken. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Universidad de Valencia | |
dc.identifier.citation | Benilde García Cabrero. (2009). Las dimensiones afectivas de la docencia. Revista Digital Universitaria UNAM. México 10 (11). | |
dc.identifier.citation | Bob E, Hayes. (2003). Cómo medir la satisfacción del cliente. Diseño de encuestas, uso y métodos de análisis estadístico. Oxford México. | |
dc.identifier.citation | Bolívar Antonio, Fernández Manuel, Molina Enriqueta. (2005). Investigar la identidad profesional del profesorado: Una triangulación secuencial. Forum: Qualitative social research. 6 (1). | |
dc.identifier.citation | Borrero, Alfonso. (2008). La Universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. Tomo I: La Universidad En Europa desde sus Orígenes hasta la Revolución Francesa. Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.identifier.citation | Briceño, (2006). Calidad universitaria: análisis de gestión, los procesos administrativos en el aula y el docente como líder transformativo. | |
dc.identifier.citation | Bushra Mazar, Nabeel Manzar. (2011). To determine the level of satisfaction among medical students of a public sector medical university regarding their academic activitis. BMC Research Notes 4, 380. | |
dc.identifier.citation | Cacheiro González. (2011). Recursos educativos tic de información, Colaboración y aprendizaje. Revista de medios y educación. 39, 69 – 81. | |
dc.identifier.citation | Cantón Isabel, Valle Rosa, Álvarez Roberto. La calidad de la docencia universitaria a través de los procesos. | |
dc.identifier.citation | Checchia Beatriz. (2009). Las Competencias Del Docente Universitario. | |
dc.identifier.citation | Chikering A. W, Gamsun, Z.F, Barsi, L.M. (1989). Institucional Inventory: seven principles for good practices in undergraduate education. En AAHE Bulletin. | |
dc.identifier.citation | Consejo Nacional de Educación Superior. Acuerdo por lo superior 2034. (2014) Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. | |
dc.identifier.citation | Davini M. (2009). De aprendices a maestros. Argentina Papers Editores. | |
dc.identifier.citation | De Tezanos Araceli. (s.f.) Oficio De Enseñar - Saber Pedagógico : La Relación Fundante. | |
dc.identifier.citation | Feldman Daniel. (2010). Aportes Para El Desarrollo Curricular Didáctica General. Primera Edición, Buenos Aires. | |
dc.identifier.citation | Fereshteh Farzianpour, Abbas Monzavi, Esmaeil Yassini. (2011). Evaluating the Quality of Education at Dentistry School of Tehran University of Medical Sciences. Dental Research Journal (Isfahan). Spring; 8(2), 71–79. | |
dc.identifier.citation | García Cabrero Benilde, Loredo Enriquez Javier y Carranza Peña Guadalupe. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista electrónica de investigación educativa, especial. | |
dc.identifier.citation | Guzmán Rosa Julia. (2010). Conocimiento común, práctico y conocimiento académico en los educadores del nivel inicial. | |
dc.identifier.citation | Guzmán Rosa Julia. (2012)Escritura académica en la universidad. | |
dc.identifier.citation | Henning, M, Shulruf, B, Hawken, S. J, Pinnock R. Changing the learning environment: the medical student voice. (2011). The Clinical Teacher. 8(2), 83-87. | |
dc.identifier.citation | Las Técnicas Didácticas En el Modelo Del Técnico De Monterrey. (2000). Dirección De Investigación Y Desarrollo Educativo Del Sistema, Vicerrectoría Académica. | |
dc.identifier.citation | L. Dee Fink. (2003). Creating Significant Learning Experiences: An Integrated Approach to Designing College Courses. San Francisco: Jossey-Bass. | |
dc.identifier.citation | López Barajas David y Ruiz Carrascosa. (2005) La evaluación de la Docencia Universitaria. Dimensiones y variables más relevantes. Revista de Investigación Educativa. 23 (1), 57-84. | |
dc.identifier.citation | Marcus A. Henning, Boaz Shulruf, Susan J. Hawken, Ralph Pinnock. (2011). Changing the learning environment: the medical student voice. The clinical teacher 8, 83–87. | |
dc.identifier.citation | Márquez, J. (2008). Lógicas, racionalidades y transformaciones del sentido común. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Páramo Pedro. (2008). Factores Psicosociales asociados a la evaluación del docente. Educación y educadores. 11 (1),11- 30. | |
dc.identifier.citation | Perkins, D. (1995). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Polo Leonardo. (1997)El profesor universitario. Educación . Universidad de la Sabana | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Gómez Gregorio, Ibarra María Soledad, Gallego Beatriz, et al. (2012) La voz del estudiante en la evaluación del aprendizaje: un camino por recorrer en la Universidad. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 8 (2). | |
dc.identifier.citation | Sharon K. Lanning, Angela P. Wetzel, Meredith B. Baines, Ellen Byrne. (2012). Evaluation of a Revised Curriculum: A Four-Year Qualitative Study of Student Perceptions. Journal of Dental Education. 76 (10). | |
dc.identifier.citation | Tejedor. (2003). Un modelo de evaluación del profesorado universitario. Revista de investigación educativa. 21 (1 ), 157-182. | |
dc.identifier.citation | Terri McKown, Leslie McKown, Sherry Webb. (2011). Using Quality and Safety Education for Nurses to Guide Clinical. Teaching on a New Dedicated Education Unit. Journal of Nursing Education. 50 (12). | |
dc.identifier.citation | Zabalza Beraza Miguel. (2012) El estudio de las “buenas prácticas” docente en la enseñanza universitaria. Revista de Docencia Universitaria. 10 (1), 17 – 42 | |
dc.identifier.citation | Zimmerman Mario Y Gerstenhaber Claudia. (2000). Acerca del enseñar y del aprender: una aproximación a las concepciones docentes en el nivel inicial. En Elichiry Nora. Aprendizaje de niños y maestros. Editorial manantial Buenos Aires Argentina. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/15351 | |
dc.description | 174 Páginas. | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta las concepciones de los estudiantes de odontología de la Universidad el Bosque de séptimo semestre, sobre la calidad de la docencia universitaria. Para recoger la información se aplicaron como instrumentos: un cuestionario exploratorio en 10 estudiantes, una entrevista estructurada en 16 estudiantes y un grupo focal con la participación de 5 estudiantes con previo consentimiento informado en todos los casos. Este proceso de acercamiento con los estudiantes a través de la investigación nos permitió conocer que, desde la perspectiva de los estudiantes, el tener docentes con formación en valores, con formación académica y pedagógica, hace parte de tener calidad de docencia universitaria; esta formación integral, promueve el aprendizaje de manera significativa, así como que los métodos de enseñanza y aprendizaje sean conciliados para promover el pensamiento crítico, aspecto que es de gran importancia para los estudiantes. El tener espacios de socializaciones, de cuestionamientos, reflexiones, lecturas y escritos pertinentes, promueven el aprendizaje por medio de la investigación. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Odontología -- Educación | |
dc.subject | Calidad de la educación | |
dc.subject | Educación superior -- Medición | |
dc.title | Concepciones de los estudiantes de odontología de la universidad el bosque sobre la calidad de la docencia universitaria | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 260256 | |
dc.identifier.local | TE07197 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Educación |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [588]