Mostrar el registro sencillo del ítem
Necesidades psicolingüísticas y sociales de ingreso al primer grado con respecto a la lectura y escritura
dc.contributor.advisor | Guzmán Rodríguez, Rosa Julia | |
dc.contributor.author | Solano Bahamón, Clara Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2012-03-23T21:29:25Z | |
dc.date.available | 2012-03-23T21:29:25Z | |
dc.date.created | 2011 | |
dc.date.issued | 2012-03-23 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Educación. (2006). Lineamientos. Respuestas grandes para grandes pequeños. Bogotá – Colombia. | |
dc.identifier.citation | Dubois, M. E., (1987). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Ediciones AIQUE. | |
dc.identifier.citation | Duque, C. P., (2006). Conciliando el aprendizaje formal e informal de la lectura emergente en contextos escolares. Revista Colombiana de Psicología No 015. (Pág. 125 – 129). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – Colombia. Recuperado el 11 de septiembre de 2011, de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/804/80401513.pdf | |
dc.identifier.citation | Ferreiro, E. & Gómez, M., (1982). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Mexico. Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.identifier.citation | Ferreiro, E. & Teberosky, A,. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Mexico. Siglo Veintiuno Editores | |
dc.identifier.citation | Flórez, R., Restrepo M. & Schwanenflugel., (2009). Promoción del alfabetismo inicial y prevención de las dificultades en la lectura: una experiencia pedagógica en el aula de preescolar. Revista Avances en Psicología Latinoamericana Vol. 27. (Pág. 76 – 93). Bogotá – Colombia. | |
dc.identifier.citation | Guzmán, R. J., (2000). Orientaciones para el desarrollo de competencias en el nivel inicial. Secretaría de Educación de Bogotá. Bogotá – Colombia. | |
dc.identifier.citation | Guzmán, R. J. & Guevara, M., (2010). Concepciones de infancia, alfabetización inicial y aprendizaje de los educadores y educadoras. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. Vol. 8 No 2. (Pág. 861 – 872). (Julio - Diciembre 2010). Manizales – Colombia. | |
dc.identifier.citation | Pérez, G. H., (2006). Comprensión y producción de textos educativos. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá – Colombia. | |
dc.identifier.citation | Proyecto SED-UNAL-IIE. La educación básica y media en el distrito capital: orientaciones para la reorganización de la enseñanza por ciclos. (Marzo 2009). Bogotá – Colombia. | |
dc.identifier.citation | Quintana, H. E., (2006). Comprensión lectora (Parte Vlll). Recuperado el 10 de agosto de 2011, de: http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=1222 | |
dc.identifier.citation | Secretaria de Educación de Bogotá. Subsecretaria de Calidad y Pertinencia. Dirección de Educación Preescolar y Básica. Documento de trabajo: “Referentes conceptuales de la reorganización curricular por ciclos educativos para la transformación de la enseñanza y el desarrollo de los aprendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jóvenes”. (2008) Bogotá – Colombia. | |
dc.identifier.citation | Secretaria de Educación Distrital. Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE EN EL PRIMER CICLO. Bogotá – Colombia. (Junio 2010). | |
dc.identifier.citation | Smith, F., (1983). Comprensión de la lectura. Comprensión de la Lectura, Análisis Psicolingüístico de la Lectura y su Aprendizaje. Mexico. Editorial Trillas. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/1477 | |
dc.description | 110 Páginas. | |
dc.description.abstract | La enseñanza de la lectura y la escritura se convierten en elementos esenciales del aprendizaje y se evidencia como una necesidad del ser humano conocer su uso social. Por lo tanto desde la escuela se requiere orientar estas prácticas educativas, mediante el uso de estrategias que permitan vincular al estudiante y a la vez conocer sus dificultades, es necesario que los niños conozcan la funcionalidad de la lectura y la escritura como uso social y de esta manera beneficiarnos de su aprendizaje. 85 Se indago acerca de sus necesidades sociales y psicolingüísticas con respecto a la lectura y la escritura para compararlas con la propuesta de enseñanza que se ofrece. Estos resultados muestran que las necesidades de los niños en los dos aspectos mencionados, no encuentran respuestas adecuadas en la propuesta escolar de enseñanza de la lectura y la escritura. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación primaria | es_CO |
dc.subject | Escritura-Enseñanza básica | es_CO |
dc.subject | Facilidad de lectura | es_CO |
dc.subject | Aptitud para la lectura | es_CO |
dc.subject | Psicolingüística | es_CO |
dc.title | Necesidades psicolingüísticas y sociales de ingreso al primer grado con respecto a la lectura y escritura | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 151772 | |
dc.identifier.local | TE00170 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]