• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 05 (2002)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 05 (2002)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Aprender desde las ciencias sociales

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (10.38Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14730
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Franco Arbeláez, María Cristina
Fecha
2002
Resumen
El.artículo presenta una defensa de la enseñanza de la Historia y de la Geografía en la educación básica y media, y señala como principal argumento de su enseñanza independiente el necesario rigor académico que debe acompañar el trabajo didáctico, y que supone el manejo, por parte del docente, de estas dos disciplinas -tradicionalmente denominadas Estudios o Ciencias Sociales en la educación básica-, de los elementos propios de la enseñabilidad de cada una. Se pone énfasis en que las dos disciplinas, apoyadas por los aportes de otras ciencias sociales, deben contribuir, al igual que otro tipo de asignaturas, a formar intelectualmente desde el proceder lógico, que conduce a potenciar las capacidades intelectuales y a evidenciar la posibilidad de aporte personal a la consecución del bien de la sociedad.
 
The article defends the teaching of History and Geography in primary and secondary school. The argument for teaching them independently is that didactic work and academia rigor must go hand in hand, which suggests that the teacher handles well these two subjects -traditionally called Social Sciences or Studies in primary education- and of the teaching elements proper of each discipline. Emphasis is made on the idea that both disciplines, supported by other social sciences, must contribute to the intellectual development of students as much as other subjects do, beginning by logical actions that boost the cognitive capacity and make the individual's personal contribution to social welfare evident.
 
Palabras clave
Enseñanza de las ciencias sociales
Educación básica
Educación integral
Epistemología de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
The teaching of social sciences
social sciences in primary education
social sciences and integral education
didactics of social sciences
epistemology of social sciences
Ubicación
Educación y Educadores Vol. 5 (2002) p. 73-82
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 05 (2002) [11]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.