dc.contributor.advisor | Jaramillo, Patricia | |
dc.contributor.author | Bettín Vallejo, Isabel Cristina | |
dc.date.accessioned | 2012-03-22T22:22:10Z | |
dc.date.available | 2012-03-22T22:22:10Z | |
dc.date.created | 2010 | |
dc.date.issued | 2012-03-22 | |
dc.identifier.citation | Aguilar, E. (1996). Temperamento, carácter y personalidad: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Alegre, J. R. (2002). Los alumnos de educación infantil: desarrollo
evolutivo en los diferentes ámbitos. | |
dc.identifier.citation | Bandura, A. y Ribes, E. (1978). Modificación de la conducta: análisis
de la agresión y la delincuencia. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Bravo, E., & Salazar, N. (2006). Efectos de un programa de
modificación conductual para el manejo de conductas agresivas en niños
de educación inicial. Venezuela. | |
dc.identifier.citation | Bruner, J. (2000). Juego, pensamiento y lenguaje.
Cabero Almenara, J. (2007). Diseño y evaluación de un material
multimedia y telemático para la formación y perfeccionamiento del
profesorado universitario para la utilización de las nuevas tecnologías
aplicadas a la docencia. , , España: Universidad de Sevilla. | |
dc.identifier.citation | Campillo Rodríguez, M. (2007). El uso de la metáfora y la terapia de
juego en la conversación externalizante: Facultad de Psicología-Xalapa -
Universidad Veracruzana | |
dc.identifier.citation | (Caro, Eduteka., 2007) | |
dc.identifier.citation | Chaux, E. (2007). <I>Aulas en Paz</I>: A multicomponent program for
the promotion of peaceful relationships and citizenship competencies.
[10.1002/crq.193]. Conflict Resolution Quarterly, 25(1), 79-86.
.[http://www3.interscience.wiley.com/journal/97519532/home] | |
dc.identifier.citation | Chávez Zamora, J. (2007). Meta aprendizaje: ¿Cómo
Aprendemos?¿Por Qué no Aprendemos? | |
dc.identifier.citation | Churches, A. (1 de Octubre de 2009). Taxonomia Bloom digital. php.
Recuperado el 23 de Mayo de 2010, de http://www.eduteka.org | |
dc.identifier.citation | Caycedo, C; Gutiérrez, C., Ascencio, V., & Delgado, A. P. (2005).
Regulación emocional y entrenamiento en solución de problemas sociales
como herramienta de prevención para niños de 5 a 6 años | Caycedo |
Suma Psicológica. Suma Psicológica, 12(2). Recuperado en Febrero de
2010 de……..’WWW | |
dc.identifier.citation | Coie, Lochman, Terry, & Hyman, 1. (1992). Recuperado el 2 de marzo
de 2010, de
http://www.cfchildren.org/media/files/Review%20of%20Research%20SS%
20Prek%20Elem.pdf | |
dc.identifier.citation | Colombia, O. P. d. l. S. O. M. d. l. S.-. (2005). Escuelas Saludables,
from http://www.col.opsoms.org/juventudes/ESCUELASALUDABLE/default.htm | |
dc.identifier.citation | Delgado Valdivia, J. A., Morales, R., González Flores, S. C., & Chan
Núñez, M. E. (2007). desarrollo de objetos de aprendizaje basado en
patrones (Sistema de Universidad Virtual ed.). Universidad de
Guadalajara. | |
dc.identifier.citation | Desarrollo, P. d. l. N. U. p. e. (2008). crónicas - amor vs violencia para
salvar a los niños del maltrato. Informe regional de desarrollo humano -
Valle del Cauca, from http://www.idhvallepnud.org/cronicas/amorViolencia.html | |
dc.identifier.citation | Dávila Espinoza, S. (2000). El aprendizaje significativo Esa extraña
expresión (utilizada por todos y comprendida por pocos). Julio(9).
Retrieved from http://contexto-educativo.com.ar/2000/7/nota-08.htm | |
dc.identifier.citation | Fairstein, G. A. (2008). La Fábrica de Historias: Derecho, literatura,
vida. Propuesta Educativa, (28). Retrieved from
http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/libros/17.pdf | |
dc.identifier.citation | Feldman, D. (2001). Didáctica general. Módulo 1. Universidad de
Buenos Aires: Facultad de Filosofía y letras | |
dc.identifier.citation | Flecha García, R., & Puigvert, L. (1998). Aportaciones de Paulo Freire
a la educación y a las ciencias sociales. Revista interuniversitaria de
formación del profesorado(33), 21-28. | |
dc.identifier.citation | Freeman, Epston, & Lovovits, (2005). Terapia Narrativa para niños
(pág. 33). Barcelona: Paidos. | |
dc.identifier.citation | García Ruiz, M. Á., Edwards, A., & Ochoa Arias. (2002). Aplicación de
la realidad virtual para fomentar la lectura de narrativa: Universidad de
Colima. | |
dc.identifier.citation | Habermas. (1970). La reconstrucción del materialismo histórico. .
Barcelona: Taurus. | |
dc.identifier.citation | Hamilton, M. (2004). las estrategias y técnicas didácticas en el
rediseño El Aprendizaje Basado en problemas como técnica didáctica. | |
dc.identifier.citation | J., C. (2007). Jerome Bruner y la educación de adultos. | |
dc.identifier.citation | Kreidler, W. J. (1984). Creative conflict resolution : more than 200
activities for keeping peace in the classroom. Glenview, Ill.: Scott,
Foresman. | |
dc.identifier.citation | Latapie Venegas, I. (2009). Acercamiento al aprendizaje multimedia. | |
dc.identifier.citation | León, R. (2004). Las habilidades en el aprendizaje de la asignatura
Informática Medica I. Publicaciones científicas | |
dc.identifier.citation | Martínez Illa, S., Mendoza, R., & Barcelona, C. d. E. y. R. C.-D. d.
(2004). TIC y gestión de la cultura: ¿Políticas e-culturales? Boletín GC:
Gestión Cultural :Cultura Digital, (10). Retrieved from
http://www.gestioncultural.org/gc/boletin/pdf/SMartinez.pdf | |
dc.identifier.citation | Mauri Majós, T., Onrubia, J., Coll, C., & Colomina, R. (2005). La
calidad de los contenidos educativos reutilizables: diseño, usabilidad y
prácticas de uso: Universidad de Murcia: Departamento de Psicología
Evolutiva y de la Educación. | |
dc.identifier.citation | Meece, J. L. (1997). Child and adolescent development for educators.
New York: McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Michel del Toro, I., & Borroto Carmona, G. (2009). El diseño didáctico
del contenido digital de cursos de postgrado asistidos por Multimedia
Interactivo (MMI): un nuevo modo de actualización del profesor
universitario. Revista Pedagogía Universitaria, 9(4). | |
dc.identifier.citation | Monterrey, I. T. y. d. E. S. d. El Aprendizaje Basado en problemas
como técnica didáctica (Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo
ed.) | |
dc.identifier.citation | Morin, E., López Ospina, G., & Vallejo Gómez, N. (2000). Reflexión
sobre los “siete saberes necesarios para la educación del futuro”.
Universidad del Salvador: UNESCO. | |
dc.identifier.citation | Ohler, J. (2003). Narración digital en el aula. Retrieved from
http://www.eduteka.org/NarracionesDigitales2.php | |
dc.identifier.citation | Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad
conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED:
Revista de Educación a Distancia, (Número extra 2). Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1098789 | |
dc.identifier.citation | Papalia, E., Olds, S., & Feldman, R. (2001). Psicología del Desarrollo.
Bogotá: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Piaget Jean , Seis Estudios de Sicología , Seix Barral , Barcelona 1973 | |
dc.identifier.citation | Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. from
http://www.gestioncultural.org/gc/ | |
dc.identifier.citation | Portillo. (2005).
http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3.html. Recuperado
el mayo de 2010 | |
dc.identifier.citation | Ramis, F., Sanchéz, s. s. q. I., Gatica, M., & Bañados, C. (2006).
Aprendizaje basado en problemas en el contexto de resolución de
problemas. | |
dc.identifier.citation | Rentería Mosquera, L. M., Mena Lozano, A. E., Sarria Palacios, V., Gil
Moreno, A., <span style=""> Rentería Mosquera, T., Sandoval Espejo, R.,
et al. (2003). Influencia de la programación de televisión en la formación
de valores, en jóvenes escolarizados entre 11 y 16 años, de los
municipios de Quibdó, Tadó, e Istmina. In C. N. d. T. (CNTV) & U. T. d. C.
D. L. Córdoba (Eds.). | |
dc.identifier.citation | Rioja y Pinto. 82008) Terapia narrativa aplicada a un niño con
problemas de conducta. "Daniel el travieso". Universidad Católica
Boliviana “San Pablo | |
dc.identifier.citation | Rincón Infantil de los CTC en Tecdo´08 - Hoy Digital. (2008). Hoy
Digital. Retrieved from
http://www.hoy.com.do/tinmarin/2008/11/7/254510/Rincon-Infantil-de-losCTC-en-Tecdo08 | |
dc.identifier.citation | Ritter, M. (2008). ¿La tecnología cambia la manera de leer y de
pensar? Retrieved from http://campusvirtual.suissedu.org/the-news/178-
ila-tecnologia-cambia-la-manera-de-leer-y-de-pensar. Formato de archivo:
Microsoft Word - Versión en HTML de K Davis - Citado por 460 - Artículos
relacionados | |
dc.identifier.citation | Robbins, Coulter, Martínez, Sanchez, & Carrion. (2005). Management.
Bogotá | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Cuberos, E. G. (2007). Dialéctica de lo virtual y la
virtualización: <span style=""> Narrativas y escenarios virtuales del
discurso en el uso de edublogs. Espéculo. Revista de estudios literarios.
Retrieved from http://www.ucm.es/info/especulo/numero34/virtual.html | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Molano, A. (2005). Reflexiones sobre la intersección entre
psicología y pedagogía en la formación de docentes. Revista ieRed:
Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(2). Retrieved
from http://revista.iered.org/v1n2/pdf/arodriguez.pdf | |
dc.identifier.citation | Salinas Gálves, H. (2004). Uso de internet como herramienta
pedagógica para facilitar el aprendizaje colaborativo y profundo. Magister
en Educación Mención Informática Educativa, Universidad de Chile,
Santiago de Chile. Retrieved from
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2004/salinas_h/sources/salinas_h.pdf | |
dc.identifier.citation | Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990) Emotional intelligence. Imagination,
Cognition, and Personality, 9,185-211. | |
dc.identifier.citation | Sampedro Nuño, A., Martínez Nistal, A., Rodríguez Ruiz, B., &
Martínez González, R.-A. (2005). Experiencia Didáctica con Objetos de
Aprendizaje Multimedia Reutilizables en el LMS Claroline. Paper
presented at the Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y
Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (SPDECE),
Barcelona. http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/ID21.pdf | |
dc.identifier.citation | Schellenberg, R. C., Parks-Savage, A., & Rehfuss, M. (2007).
Reducing Levels of Elementary School Violence with Peer Mediation.
Professional School Counseling, 10(5), 475-481. | |
dc.identifier.citation | Sergi. (02 de Febrero de 2009).
http://www.conpeques.com/2009/02/06/clic-clic-clic-cuentosinteractivos/. Recuperado el febrero de 2010 | |
dc.identifier.citation | Serrano Madrigal, A. (2007). Comparación de las inteligencias
múltiples en niños (as) que pertenecen a escuelas con distintos modelos pedagógicos. Revista MHSalud, 4(1). Retrieved from
http://www.una.ac.cr/mhsalud/documents/COMPARACIONDELASINTELI
GENCIASMULTIPLESENNINOSQUEPERTENECENAESCUELAS.._000.
pdf | |
dc.identifier.citation | Shapiro, L. E. (2002). La inteligencia emocional de los niños ([3*
reimp.] ed.). Buenos Aires: Edic. B Argentina, Javier Vergara | |
dc.identifier.citation | Televisión, C. N. d. (2006). Programa de investigaciones académicas
sobre televisión, from
http://www.cntv.org.co/cntv_bop/estudios/academico.html | |
dc.identifier.citation | Valera Guerrero, G. I. (2004). Las emociones. | |
dc.identifier.citation | Vega, & Granados, D. (2004.). Competencias Ciudadanas en
Lenguaje.................................................................... En Chaux, LLeras, &
Velasquez, Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula Una
propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ediciones
Uniandes,. | |
dc.identifier.citation | Velásquez, I. (2005). Una aproximación al mapa disciplinar de la
pedagogía. Retrieved from
http://www.rieoei.org/deloslectores/811Velazquez.PDF | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/1460 | |
dc.description | 101 Páginas. | |
dc.description.abstract | El propósito de la presente investigación fue el diseño, desarrollado y evaluación de un cuento virtual que proyectó un conflicto de la vida escolar, para estimular la expresión de sentimientos y la resolución de conflictos. Se tomó como índice de análisis las categorías de solución, las emociones y sentimientos expresados y la calidad del material. El impacto se evaluó con base en la motivación e interacción de los niños en las actividades desarrolladas y en las propuestas de solución. El presente trabajo se justificó en cuanto al uso del cuento virtual como herramienta terapéutica y pedagógica, valor teórica, relevancia social, conveniencia y utilidad práctica. El marco de la investigación fue cualitativa, partió de un proceso inductivo en el que de exploraron y describieron las emociones de los estudiantes ante conflictos en la vida escolar. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Enseñanza con ayuda de computadores | es_CO |
dc.subject | Narración de cuentos | es_CO |
dc.subject | Educación por Internet | es_CO |
dc.title | Crónicas de la infancia: Una vía para preparar desde la narrativa a niñas y niños en la expresión de sentimientos y emociones así como en la resolución de conflictos a través de un cuento virtual | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | |