dc.contributor.advisor | Moreno Herrera, Dayana Paola | |
dc.contributor.author | Calderón Mejía, Erich Johannes | |
dc.contributor.author | Serrano Fabiola, Adriana García | |
dc.contributor.author | Rueda Moren, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2015-01-15T16:02:56Z | |
dc.date.available | 2015-01-15T16:02:56Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2015-01-15 | |
dc.identifier.citation | Alles, M. (2008). Desarrollo del talento humano basado en competencias. Buenos Aires: Granica | |
dc.identifier.citation | Calderón, Álvarez y Naranjo. 2006, Gestión Humana en la Organizaciones un fenómeno
complejo: Evolución, retos, tendencias y perspectivas de investigación. Colombia | |
dc.identifier.citation | Calderón, Hernández Gregorio, Naranjo, Valencia Julia Clemencia, Álvarez, Giraldo Claudia
Milena. La Gestión Humana En Colombia: Características y Tendencias de la Práctica y de
La Investigación. Articulo de investigación. P .23. Bogotá (Colombia). 2010 | |
dc.identifier.citation | Cortes, C., Lamus, P., & Santamaria, R. (2009). Diseño de perfiles por competencias para los
cargos directivos del instituto universitario de tecnología Venezuela. Bogotá: Universidad
de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Dalziel, M. M., Cubeiro, J. C. y Fernandez, G. (1996). Las Competencias: Clave de una Gestión
Integrada de los Recursos Humanos. (2ª de.).Ediciones Deusto. España | |
dc.identifier.citation | Haddad, Barthelemy Jorge. Experiencias y consideraciones en la conformación de perfiles de
competencias. Revista de Psicología Vol. XXV (1), (ISSN 0254-9247). Banco Popular de
Ahorro, Cuba. 2007. | |
dc.identifier.citation | Hooghiemstra, T. (1996). “Gestión integrada de recursos humanos”. En, Las Competencias:
Clave para una Gestión Integrada de los Recursos Humanos. Bilbao: Ediciones Deusto.:17–
46. | |
dc.identifier.citation | Hoyos, W. (2011). Diseño del perfil de cargo basado en competencias. Universidad EAFIT, 11-
30. | |
dc.identifier.citation | Idalberto Chiavenato, Administración de recursos humanos, Mc Graw Hill, Quinta
edición, Págs. 338-339 | |
dc.identifier.citation | Irigoin, M., & Vargas, F. (2002). Competencia laboral: Manual de conceptos, métodos y
aplicaciones zen el sector salud. Montevideo: CINTEFOR. | |
dc.identifier.citation | Martens, L. (2005). Seminario internacional Gestión del Recurso Humano por competencias.
Obtenido de
http://www.conterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/evento/i
nf_esp.pdf | |
dc.identifier.citation | Pardo, C., & Porras, A. (2011). La gestión del talento humano ante el desafío de organizaciones
competitivas. Gest. soc., 167-183. | |
dc.identifier.citation | R. Wayne Mondy, Robert M. Noé. Pearson Educación, 2005 Administración de recursos
humanos | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, Y., & Herrera, T. (2009). La gestion del talento humano como fuente generadora de
innovacion tecnológica. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Matanzas, 1-11. | |
dc.identifier.citation | Sanabria, D. (2009). Diseño de perfiles de cargo basado en el modelo de competencias en
Pollosan S.A. Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana. | |
dc.identifier.citation | SENA. (2003). Metodología para la elaboración de normas de competencia laboral. Recuperado
de Bogotá:
http://www.cintenfor.org.uy/public/spanish/region/conterfor/temas/complab/xxxx/esp/viii.h
tml | |
dc.identifier.citation | Sigi, L., & Grande, V. (2004). Gestión por competencias. España: Esic. | |
dc.identifier.citation | Soltura, Laseria Ariel. Diseño estratégico de perfiles de cargos Por competencias. Una
contribución Al alineamiento del desempeño individual Con el desempeño organizacional,
Industrial/Vol. XXIX. Ciudad de La Habana, Cuba, 2008 .p.53 | |
dc.identifier.citation | Tejada, J. (1999). Acerca de las competencias profesionales. Herramientas, 56, 20-30. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/12830 | |
dc.description | 287 Páginas. | |
dc.description.abstract | Las organizaciones hoy en día se enfrentan a innumerables exigencias dentro de los mercados siendo éstos competitivos, demandantes y globalizados, lo que conlleva a mantenerse y competir a través de la implementación de reestructuraciones de procesos, procedimientos, políticas, manuales, estrategias y adopción de nuevas metodologías en las áreas de tecnología, mercados, financiera, administrativa, talento humano y sistemas de gestión de calidad, que permitan alcanzar resultados de impacto. INSUMMA BUSINESS GROUP - FARMAVICOLA S.A espera que los colaboradores cumplan con sus responsabilidades y funciones de una manera óptima desde la definición del perfil del cargo y las responsabilidades que hacen parte de cada colaborador alineados con el direccionamiento estratégico de la compañía. Es relevante que la compañía cuente con la verificación de los perfiles de cargo, así como la validación de las responsabilidades y funciones que cumple cada uno de ellos, que permita hacer toda la revisión del ciclo de desempeño de la compañía. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Análisis ocupacional -- Empresas -- Colombia | |
dc.subject | Análisis del trabajo -- Empresas -- Colombia | |
dc.subject | Clasificación del personal -- Empresas -- Colombia | |
dc.title | Actualización de los perfiles de cargo y manuales de responsabilidades y funciones de los directivos y profesionales de Insumma Businnes Group- Farmavicola S.A. | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.identifier.local | 260098 | |
dc.identifier.local | TE07071 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización | |