• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Definición del plan estratégico del área de recursos humanos de FUPAD Colombia

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (2.129Mb)Visualizar
[PDF]Ver Resumen (73.10Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/12759
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Cantillo Tolosa, Angélica; Montoya Álvarez, Camila María
Asesor/es
Villar Duarte, María Elvira
Fecha
2014-12-11
Resumen
Dado el crecimiento de la Fundación Panamericana para el Desarrollo tanto a nivel económico como a nivel de estructura organizacional, se identificó la necesidad de alinear los objetivos estratégicos del área de recursos humanos con los objetivos estratégicos de la organización, con el fin de estructurar estrategias al nivel de las personas para lograr las metas planteadas y conseguir la sostenibilidad para seguir desarrollando proyectos en el territorio colombiano. Desde siempre, el mayor beneficio de la planeación estratégica ha consistido en que sirve para que las organizaciones tengan mejores estrategias, gracias a que usan un enfoque más sistemático, lógico y racional para elegir sus estrategias. No cabe duda que se trate de un beneficio importante de la planeación estratégica, pero se han realizado ciertas investigaciones que demuestran que la contribución más importante de la planeación estratégica está en el proceso, y no en la decisión o el documento que resulten (Guitart, 2009). En el presente estudio se realizó un diagnóstico de la situación actual del área de recursos humanos, teniendo en cuenta la percepción que tienen los colaboradores de la Fundación y la percepción que tienen las personas que pertenecen al área de recursos humanos. Este análisis se realizó a través de la aplicación de encuestas en una muestra representativa de colaboradores y en donde se evaluaron cuatro aspectos: conocimiento de los procesos de recursos humanos por parte de los funcionarios de la Organización, oportunidad de respuesta del área de recursos humanos, alineación con la Estrategia de la Organización e identificación de oportunidades para el área de recursos humanos. Con el grupo de recursos humanos se realizó un grupo focal en donde se analizaron los resultados de las encuestas realizadas.
Palabras clave
Recursos humanos -- Empresas -- Colombia
Planificación empresarial
Planificación de recursos humanos -- Empresas -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización [45]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.