Mostrar el registro sencillo del ítem
Valoración del texto expositivo en el ámbito universitario
dc.contributor.advisor | Guzmán Rodríguez, Rosa Julia | |
dc.contributor.author | Munera Martinez, Liliana | |
dc.date.accessioned | 2014-11-14T22:30:30Z | |
dc.date.available | 2014-11-14T22:30:30Z | |
dc.date.created | 305 Páginas. | |
dc.date.issued | 2014-11-14 | |
dc.identifier.citation | ARAGÓN,Gustavo (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Secretaría de Educación del Distrito – SED. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | BARTHES,Roland (1993).El grado de la escritura, seguido de nuevos ensayos críticos. 13ª. Edición 1993, siglo XXI editores, s.a de c.v.México. | |
dc.identifier.citation | CARDENALE, Lida(2006-2007). La lectura y la escritura en la universidad. Aportes para la reflexión desde la pedagogía crítica. Revista Piquen, psicopedagogía, año VIII Nº3. | |
dc.identifier.citation | CARLINO, Paula (2006). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Segunda edición.Fondo de Cultura Económica de Argentina. | |
dc.identifier.citation | CARLINO, Paula (2007). I Encuentro Nacional de Discusión sobre Políticas Institucionales para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura en la Educación Superior, organizado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)y la Red Nacional de Discusión sobre la Lectura y Escritura en Educación Superior (REDLEES). Universidad Sergio Arboleda, Bogotá-Colombia, 26 y 27 de abril de 2007, publicado en las memorias Electrónicas del Encuentro con ISBN 978-958-8200897 ¿Qué nos dicen las investigaciones internacionales sobre la escritura en la Universidad? | |
dc.identifier.citation | CARLINO, Paula (2005). Leer y aprender en la Universidad, Fondo de Cultura económica México. | |
dc.identifier.citation | CISNEROS, Mireya., VEGA Violetta (2011). En busca de la calidad educativa a partir de los procesos de lectura y escritura pág.67. Universidad Tecnológica de Pereira. ISBN: 978-958-722-102-2 | |
dc.identifier.citation | CUERVO, Clemencia., FLÓREZ, Rita (1998). Aprender y enseñar a escribir: una propuesta de formación de docentes Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 958-96166-5-8 | |
dc.identifier.citation | FLÓREZ, Rita., CUERVO, Clemencia (2005). El regalo de la escritura. Cómo aprender a escribir. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 958-701-535-5 | |
dc.identifier.citation | FLÓREZ, Rita., GUTIÉRREZ,Maureen (2011). Alfabetización académica: una propuesta para la formación de docentes universitarios. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978- 958-719-770-9 | |
dc.identifier.citation | GUZMÁN, Rosa Julia. Escritura académica en la universidad. 2012. Universidad de La Sabana. (p. 42). ISBN: 978-958-12-0299-7 | |
dc.identifier.citation | HABERMAS, Jürgen. (1989) The Structural Transformation of the Public Sphere | |
dc.identifier.citation | HERNÁNDEZ, Carlos Augusto (1996). Educación y comunicación: pedagogía y cambio cultural. Nómadas (Col), núm. 5, ISSN (Versión impresa): 0121-7550. Universidad Central. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | MORALES, Oscar Alberto., CASSANY, Daniel (2008). Leer y escribir en la universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. Revista Memoralia, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez), Cojedes, Venezuela. | |
dc.identifier.citation | VAN,Dijk., Teun A (1992). La ciencia del texto. Ediciones Paidos, Barcelona. ISBN 84-7509-227-6 | |
dc.identifier.citation | VYGOTSKI, Lev S (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Tercera edición Biblioteca de Bolsillo.España | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/12477 | |
dc.description | 305 Páginas. | |
dc.description.abstract | El Trabajo de Investigación consistió en una seria y metódica observación y valoración preliminar sobre la forma como los estudiantes de los Semestres Académicos I a IV de Pedagogía Infantil de la Universidad de La Sabana, redactaban sus textos escritos expositivos y, a renglón seguido, en una exhaustiva indagación sobre las causas y razones que fundamentaban sus creencias acerca de su particular forma de redactar dichos escritos. Las variables evidenciadas, las falencias detectadas, los errores en los que se incurre con cierta frecuencia en tales escritos y los aciertos logrados, después de aplicar metodológicamente tanto la Guía de Escritura propuesta como la Matriz de Evaluación aplicada. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Redacción de escritos técnicos -- Estudiantes | |
dc.subject | Edición -- Estudiantes | |
dc.subject | Comunicación escrita -- Estudiantes | |
dc.title | Valoración del texto expositivo en el ámbito universitario | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 260013 | |
dc.identifier.local | TE06986 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]