• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Construcción de una cultura de paz en el curso 401 del colegio Venecia I.E.D. fortaleciendo las habilidades sociales para el mejoramiento de la convivencia

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (5.251Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/12412
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Sánchez García, Lina Yamile
Asesor/es
Bernal Sarmiento, Francisco Javier
Fecha
2014-11-11
Resumen
La presente investigación corresponde a una intervención pedagógica orientada por la metodología de Investigación – acción, cuya finalidad es el mejoramiento de la convivencia en el curso 401 del colegio Venecia IED jornada tarde, mediante la implementación de tres estrategias, en la primera se busca el reconocimiento personal para valorar al otro, la cual es efectuada a través de cuatro talleres de autoestima y desarrollo de habilidades sociales; en la segunda se pretende darle un significado al aprendizaje de la convivencia a través del juego, en la que se rescata esta herramienta didáctica como un medio para adquirir habilidades de aprendizaje ciudadano; y la tercera se refiere a la construcción simbólica y significativa del aula democrática: como un espacio de participación y diálogo. Esta última es la consolidación de un proceso reflexivo, dinámico y activo que lleva a los estudiantes a materializar y a obrar permanentemente de forma positiva y asertiva con respecto a unos saberes convivenciales y valores humanos que fueron construidos desde la misma cotidianidad del aula y de las relaciones observables entre los estudiantes y docentes. Dichas observaciones y reflexiones fueron registradas de forma constante para darle sustento a la investigación, posibilitar las acciones previstas en el planeamiento y facilitar la evaluación de cada una de ellas, como una medida de mejoramiento y seguimiento al proceso.
Palabras clave
Convivencia social -- Educación -- Colombia
Paz -- Educación
Pedagogía -- Educación
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula [134]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.