Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcevedo Trujillo, Ricardo
dc.contributor.authorRojas Gutiérrez, Martha Yolanda
dc.contributor.authorOtálora Valbuena, Omar Alexander
dc.date.accessioned2014-10-14T20:04:38Z
dc.date.available2014-10-14T20:04:38Z
dc.date.created2014-10-14
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/12190
dc.description.abstractSegún la Organización para la alimentación y agricultura de la ONU “más de 1.300 millones de toneladas de comida son desechadas cada año”1, entre algunas de las razones está el hecho de necesitar un sistema de almacenamiento especifico (refrigeración, congelación, etc.) para garantizar la vida útil del producto; generando unos costos logísticos muy altos relacionados con el manejo del mismo. Otra razón es no contar con un sistema de empaque que permita preservar la vida útil sin necesidad de usar los sistemas antes mencionados, permitiendo penetrar en sectores de la población en donde las condiciones de refrigeración no son óptimas o no existen, por lo anterior cada vez son más apetecidos aquellos productos estables en anaquel (no refrigerado). Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/11134es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectEmpaques plásticos -- Colombiaes_CO
dc.subjectAlimentos -- Almacenamiento -- Colombiaes_CO
dc.subjectVida útil (Productividad) -- Alimentos -- Empaques -- Colombiaes_CO
dc.titleEstrategias para la optimización de las ventas de empaques plásticos rígidos en alta barrera para la industria de alimentos en Bogotáes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem