4- Publicaciones Académicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 501-520 de 3803
-
El ébola: más que un virus
(Revista Neuronum, 2022) -
La afasia: una problemática de salud que se puede prevenir con la buena alimentación
(Revista Neuronum, 2022) -
Trastorno epiléptico: diagnóstico, tratamiento y déficit del sector salud
(Revista Neuronum, 2022) -
Tourette: la realidad de una condición que los medios generalizaron
(Revista Neuronum, 2022) -
Educar en la ciencia: punto de partida para guiar y estimular la formación científica
(Revista Neuronum, 2022) -
Importancia y relevancia del desarrollo infantil: generando estímulos a través del juego
(Revista Neuronum, 2022) -
Biorremediación: un proceso eficaz para la descontaminación de ecosistemas
(Revista Neuronum, 2022) -
Las inteligencias múltiples y su impacto en la educación inicial
(Revista Neuronum, 2022) -
¿La solución al cambio climático son los carros eléctricos?
(Revista Neuronum, 2022) -
Tener un robot que lo lleve de ida y vuelta a casa puede ser lo mejor
(Revista Neuronum, 2022) -
La logística no vive a la altura que nosotros le queramos brindar
(Revista Neuronum, 2022) -
Entre correcto y corrupto: la geotecnia o el ingeniero
(Revista Neuronum, 2022) -
La ingeniería civil: factor importante para satisfacer las nuevas necesidades de una sociedad
(Revista Neuronum, 2022) -
La globalización: una amenaza a la cultura alimentaria
(Revista Neuronum, 2022) -
Fast fashion hoy, el mundo colgando de un hilo mañana
(Revista Neuronum, 2022) -
La dopamina: el cóctel del amor
(Revista Neuronum, 2022) -
Marketing: La clave del éxito detrás de la industria de la moda
(Revista Neuronum, 2022) -
Competencias Idiomáticas Básicas en la Universidad de la Sabana
(Revista Neuronum, 2022) -
Las redes sociales: una nueva forma de realizar procesos de mercadeo
(Revista Neuronum, 2022) -
La tecnología blockchain en las organizaciones: un futuro prometedor
(Revista Neuronum, 2022)