• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Diseño y Gestión de Procesos
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Diseño y Gestión de Procesos
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Síntesis, caracterización y análisis de la degradabilidad de adhesivos tipo poliuretano obtenidos a partir del aceite de Higuerilla modificado

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (3.876Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/11652
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Ortegon Fernandez, Yamileth
Asesor/es
Valero Valdivieso, Manuel Fernando
Fecha
2014-08-27
Resumen
Los biopolímeros constituyen en la actualidad una de las alternativas más atractivas para obtener materiales que satisfagan los requerimientos de un amplio campo de aplicaciones. Los poliuretanos basados en recursos naturales en lugar de polímeros que se derivan del petróleo podrían contribuir en mejorar la calidad ambiental, reduciendo la contaminación y preservando los recursos fósiles. El aceite de higuerilla hace parte del grupo de materias primas renovables que apuntan hacia materiales degradables que permiten sintetizar poliuretanos con diversas aplicaciones debido a sus propiedades mecánicas, resistencia química y baja contracción de curado. Además al presentar una elevada adherencia a un gran número se substratos es utilizado para diferentes aplicaciones como adhesivo. En este trabajo se evaluó la obtención de poliuretanos a partir de polioles derivados del aceite de higuerilla modificado por transesterificación con pentaeritritol, poli ( ε ​​-caprolactona) diol y diisocianato de isoforona (IPDI). Se evidenció el efecto de la modificación de la estructura química de poliol, y por tanto de su funcionalidad hidroxílica, por medio de ensayos de espectroscopia de infrarrojos. La relación de grupos NCO/OH utilizada fue de 1:1. Se determinó el efecto de la cantidad de poli ( ε -caprolactona) diol (PCL) sobre las propiedades físicas de los revestimientos de poliuretano en superficies de madera. Los revestimientos de poliuretano se caracterizaron mediante pruebas de espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), resistencia a la tracción, fuerza de adhesión (substrato madera) y dureza Shore A. La degradación in vitro de los poliuretanos se realizó por técnicas gravimétricas (porcentaje de pérdida de peso) y el carácter biodegradable de los materiales se correlacionó con la estructura del segmento duro y el carácter hidrofílico de polímero, que se determinó.
Palabras clave
Biopolímeros -- Adhesivos
Industria de adhesivos -- Biopolímeros -- Colombia
Aceites vegetales -- Biopolímeros -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Maestría en Diseño y Gestión de Procesos [183]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.