• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Emociones y necesidades detrás de la agresión escolar modificadas con actividades lúdicas dirigidas y a través de cortometrajes.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento PDF (382.3Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/11390
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Rojas Rodríguez, Marcia Catalina
Asesor/es
Gutiérrez Cardoso, Pablo Enrique
Data
2014-07-29
Resumo
Posterior a la fase 1 de investigación se prosiguió con la intervención que trató aspectos motivacionales presentes en comportamientos agresivos en estudiantes adolescentes de un colegio oficial de Chía, enfocados en los estudiantes de grado séptimo. A través del método de investigación acción participativa, utilizando talleres lúdicos y cortometraje, se trabajaron emociones básicas y necesidades sociales. Se encontró que los estudiantes lograron reconocer las emociones y la forma adaptativa de evocarlas, aumentó el trabajo en grupo, y la conciencia de solucionar problemas adecuadamente, así como la capacidad de reflexión, viendo en situaciones alternativas de acción diferentes a la agresión. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/11391
Palabras clave
Agresividad infantil
Agresividad (Psicología) -- Colombia
Grabaciones en vídeo -- Motivación (Psicología)
Colecciones a las que pertenece
  • Psicología [882]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.