Mostrar el registro sencillo del ítem
Programa de prevención : desnaturalización de actos violentos como interacción en la institución educativa
dc.contributor.advisor | Romero Serrano, Diego Raúl | |
dc.contributor.author | Mojica González, Ana Carolina | |
dc.contributor.author | Pérez, Mónica | |
dc.contributor.author | Eraso, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2013-12-17T20:55:34Z | |
dc.date.available | 2013-12-17T20:55:34Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2013-12-17 | |
dc.identifier.citation | Gimeno, S.; Pérez, A.(2002)Comprender y transformar la enseñanza. Undécima edición. Ediciones Morata. | |
dc.identifier.citation | Krauskopf. D. (2006).Estado del Ate de los Programas de Prevención de la violencia en ámbitos escolares. Organización Panamericana de la Salud. Washington D.C | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación, UNESCO e IDEA (2005). Primer Estudio Nacional de Convivencia Escolar: La opinión de estudiantes y docentes 2005. Informe Ejecutivo. Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo. Santiago. | |
dc.identifier.citation | Organización Mundial de la Salud. (2002)Informe Mundial Sobre la Violencia y la Salud. Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud. Versión en español. Washington D.C. | |
dc.identifier.citation | Subsecretaria de Asuntos para la Convivencia y Seguridad Ciudadana: Observatorio de Convivencia y seguridad ciudadana. (2006). Convivencia y Seguridad en ámbitos escolares. Bogotá D.C. Recuperado el 31 de agosto 2011 de: http://www.ilsed.org/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=354 | |
dc.identifier.citation | Blaya, K. Debarbieux, E. Alamillo,R. & Ortega, R. (2006)Clima y violencia escolar un estudio comparativo entre España y Francia: revista de educación, 339 , pp. 293-315. | |
dc.identifier.citation | Cava, M., Buelga, S., Musitu, G., & Murgui, S. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista de Psicodidáctica | |
dc.identifier.citation | Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, | |
dc.identifier.citation | Correa, D; Manjarres, N; Montes, J; & Polo, C (2003) Factores familiares, educativos y políticos asociados a la violencia en jóvenes del sector urbano del municipio de Ciénaga (Magdalena). Revista psicología desde el caribe, N 11, pp. 57-74. | |
dc.identifier.citation | Frias Armenta, M; Lopez Escobar, A & Diaz Mendez, G(2003).Predictores de la conducata antisocial juvenil: un modelo ecológico. Revista Estudios de psicologia, N 8, pp. 15-24. | |
dc.identifier.citation | Martin,E & Mauri, T. (2001) La instituciones escolares como fuente de influencia educativa, En Coll Palacios y Marechesi. Desarrollo psicológico y educación. Tomo 2. Psicologia de la educación escolar. Madrid: Alianza editorial. | |
dc.identifier.citation | Ortega, R. (2000) Educar la convivencia para pre¬venir la violencia. Madrid: Antonio Machado Libros, S.A. | |
dc.identifier.citation | Ortega, R. (2002): Naturaleza y prevención educativa de la Violencia Escolar. Informe sobre la Investigación de los malos tratos y la exclusión social en el marco de un proyecto europeo. Trabajo de Cátedra. Segundo Ejercicio. Córdoba, Universidad de Córdoba. | |
dc.identifier.citation | Ortega Ruiz, R & Monks, C (2006).Violencia escolar y builling. Revista Información Psicológica, N 87, pp. 29-37. | |
dc.identifier.citation | Rodriguez,M.(2007) Identidad masculina y contexto escolar: notas para un debate: Revista de Educación, 342, pp. 397-418 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/9506 | |
dc.description | 18 Páginas. | |
dc.description.abstract | El presente estudio se realizó como parte de un proyecto que pretende identificar las manifestaciones violentas que surgen en el contexto escolar, para esto se contó la participación de 377 individuos, 114 mujeres y 116 hombres de la jornada de la mañana y 23 hombres y 24 mujeres de la jornada de la tarde de la institución educativa Colegio Nacional Diversificado de Chía, estudiantes entre los 12 a 16 años de edad que se encuentran cursando los grados sexto y noveno y docentes de los cuales 11 participaron activamente. Este es un proyecto práctico con una caracterización de población con metodología mixta. Para llevar a cabo este proyecto, se realizó la aplicación de instrumentos tanto cualitativos como cuantitativos y módulos prácticos. Primero se hizo un análisis cuantitativo por medio de una encuesta, continuando con una recolección de datos cualitativos a través de seis observaciones y once entrevistas a profundidad. Finalmente este estudio arrojo como resultados que la agresión psíquica y verbal son las más utilizadas por esta población, además de que es el género masculino quien recurre con mayor frecuencia al acoso, las burlas y la exclusión de otros niños. En cuanto a la violencia o agresión física se evidencio que esto no es común y que ocurre ante situaciones de pérdida del control. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9507 | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Violencia en la escuela -- Colombia | |
dc.subject | Violencia escolar -- Colombia | |
dc.subject | Violencia estudiantil -- Colombia | |
dc.title | Programa de prevención : desnaturalización de actos violentos como interacción en la institución educativa | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 256407 | |
dc.identifier.local | TE06181 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]