• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Comportamiento del índice de TEI en semana 11 a la 14 en fetos sanos

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (464.9Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/9431
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Paláu Pérez, Luis David; Molina Giraldo, Saulo; Torres, Camilo; Zárate, Diana
Asesor/es
Rincón Rodríguez, Carlos Javier; Duque, José Luis
Fecha
2013-12-16
Resumen
Introducción: El ultrasonido es un método diagnóstico ampliamente usado para evaluación tanto el crecimiento como la anatomía fetal. Es un procedimiento que proporciona hallazgos diagnósticos que pueden facilitar el manejo de problemas a lo largo del embarazo, como son alteraciones del crecimiento fetal que causen aumento de la morbilidad y mortalidad perinatal tanto en los países desarrollados como en vía de desarrollo. La Organización Mundial de la Salud en el 2005, concluyó que las anomalías del crecimiento fetal se relacionaban con múltiples causas como alteraciones genéticas, alteraciones en la nutrición materna, tabaquismo, edad y enfermedades de la madre3. El tamizaje de las anomalías cromosómicas ha sido tema de investigación e interés en el ámbito materno fetal, siendo la ecografía obstétrica temprana (semana 11 a la 14), un método fiable, no invasivo y representa el estudio de elección actual para la estratificación del riesgo fetal. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9432
Palabras clave
Ecográfía -- Fetos -- Ultrasonografía
Diagnostico ultrasónico -- Fetos
Imagen ultrasónica -- Fetos
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas [20]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.