dc.contributor.advisor | Camargo Abello, Marina | |
dc.contributor.author | Gaviria Nieto, Margarita María | |
dc.date.accessioned | 2013-12-16T19:14:23Z | |
dc.date.available | 2013-12-16T19:14:23Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2013-12-16 | |
dc.identifier.citation | Arno G. (1994). Estrategias y técnicas hacia la autonomía en el aprendizaje. Centro
virtual cervantes. ASELE. Actas IV. | |
dc.identifier.citation | Argüelles, D. (2004). Estrategias para promover procesos de Aprendizaje Autónomo.
Bogotá, Colombia: Alfaomega - Universidad EAN. | |
dc.identifier.citation | Beltrán, J. (1996). Estrategias de aprendizaje. En J. A. Beltrán y C. Genovard
(coord.). Psicología de la instrucción I. Madrid: Síntesis. | |
dc.identifier.citation | Briceño E., Milagros T. (2009). El uso del error en los ambientes de aprendizaje.
Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela. ISSN
1316-9505. Enero-Junio. Nº 14 (9-28). | |
dc.identifier.citation | Bornas, X. (1994) “La autonomía personal en la infancia”. Estrategias cognitivas y
pautas para su desarrollo. España. Siglo XXI editores. | |
dc.identifier.citation | Burón, J. (1997). Motivación y aprendizaje. Bilbao: Ediciones Mensajero. | |
dc.identifier.citation | Carretero, M. (1997). ¿Qué es el constructivismo? Desarrollo cognitivo y aprendizaje.
Constructivismo y educación. México: Mc-Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Corporación Universitaria UNITEC. (2010). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá,
Colombia: el autor. | |
dc.identifier.citation | De La Torre, S. (2004). Aprender de los errores: el tratamiento didáctico de los errores
como estrategias innovadoras. Buenos Aires, Argentina: Editorial Magisterio del Río
de la Plata | |
dc.identifier.citation | De Vincenzi, A. (2009). La práctica educativa en el marco del aula taller. Revista
de Educación y Desarrollo, (10), 41-46. | |
dc.identifier.citation | De Zubiría, M. (2004). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá,
Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía conceptual Alberto Merani. | |
dc.identifier.citation | Esguerra, G. (2009). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de
Psicología. Bogotá, Colombia: Revista diversitas - perspectivas en psicología - vol.
6, no 1 | |
dc.identifier.citation | Flores O. S. (2004). La práctica reflexiva. Antología de seminarios de
Investigación: Práctica educativa. Secretaría de Educación Jalisco. | |
dc.identifier.citation | Gonçalves, S. (2011). La reflexión sobre el proceso de aprendizaje propio:
Estrategias para favorecerla. Ponencia presentada en Univest 2011: III
Conferencia Internacional de autorregulación en el aprendizaje, Girona, España. | |
dc.identifier.citation | Holec, H. (1980): Autonomy and Foreign Language Learning. Strasbourg:
Council of Europe. | |
dc.identifier.citation | Lamas, H. (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. LIBERABIT: Lima (Perú) 14: 15-20, 2008. ISSN: 1729 – 4827 | |
dc.identifier.citation | Manrique, L. (2004) “El aprendizaje autónomo en la educación a distancia”
LatinEduca2004.com Primer Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a
Distancia – Perú | |
dc.identifier.citation | Mc Robbie, C y Tobin, K (1997) A social constructivist perspective on learning
environments. Internacional Journal of Science Education, 19 (2), 193-208. | |
dc.identifier.citation | Ordoñez, C. (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. Revista de
Estudios Sociales, (19), 7-12. | |
dc.identifier.citation | Panchí, V. (1999). La guía didáctica, componentes estructurales. México: Universidad
Autónoma del Estado de México. | |
dc.identifier.citation | Pintrich, P. y García, T. (1993). Intraindividual differences in students’ motivation
and selfregulated learning. German Journal of Educational Psichology, 7 (3), 99-
107. | |
dc.identifier.citation | Uscátegui, M. (2008). Fundamentos del Diseño en la universidad colombiana: aspectos
curriculares de los programas de estudio. Medellín, Colombia: Universidad
Pontificia Bolivariana. | |
dc.identifier.citation | Zimmerman, B. & Schunk, D., (1989) Self-Regulated Learning and Academic Thought.
Lawrence Erlbaum Associates. ZIMMERMAN, B. A Social. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/9392 | |
dc.description | 185 Páginas. | |
dc.description.abstract | La presente investigación muestra los alcances del aprendizaje independiente. Para ello, se centró en el estudio descriptivo con la implementación de dos estrategias. Como primer paso, la utilización de la guía didáctica, ligada al aprendizaje del error, para así producir reflexión dentro del mismo proceso. Esta experiencia se desarrolló con los estudiantes de transferencia en diseño gráfico de la Corporación Universitaria UNITEC. Allí, se aprende a aprender en forma independiente, con la vinculación del profesor como facilitador de dicho proceso. Esta mirada se encuentra demarcada en el ámbito del diseño gráfico, relacionado directamente con la investigación formativa. A su vez, permite la asociación de las características del trabajo independiente, por el cual se establecen particularidades que conducen a la realización de un trabajo gráfico, desde la disciplina, en el que se encuentra factores como la indagación de un tema específico para comunicarlo por medio de la gráfica. Dentro del qué hacer pedagógico, se sugieren parámetros de libertad, que les permite a los estudiantes avanzar de acuerdo a los tiempos que disponen, como de las actitudes frente al estudio. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Autodisciplina estudiantil -- Publicidad gráfica | |
dc.subject | Democracia en la educación -- Diseño gráfico | |
dc.subject | Educación -- Autonomía -- Diseño gráfico | |
dc.title | Estrategia didáctica para incentivar el aprendizaje autónomo en estudiantes de diseño gráfico | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 255595 | |
dc.identifier.local | TE06008 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | |