Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutiérrez Duque, Marybell
dc.contributor.authorÁngel Vigoya, Andrés Elías
dc.date.accessioned2013-12-16T18:14:58Z
dc.date.available2013-12-16T18:14:58Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2013-12-16
dc.identifier.citationAbbagnano, Nicola. (1996) Diccionario de filosofía.(pp. 1206) México D. F., Editorial Fondo de Cultura Económica
dc.identifier.citationBaquero, Ricardo. (1997). La Zona de desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas. En Vigotsky y el aprendizaje escolar (pp137 – 167). Buenos Aires, Argentina. Editorial AIQUE.
dc.identifier.citationBrubacher, J. S. (1996). John Dewey. En Los Grandes Pedagogos. Estudios realizados bajo la dirección de Jean Château (pp. 277 – 294). México D. F., Fondo de Cultura Económica.
dc.identifier.citationCarretero, Mario. (2000) Constructivismo y Educación. (pp. 222) Buenos Aires, Argentina. Editorial Paidós
dc.identifier.citationColegio Don Bosco. (2012)Componente conceptual y componente pedagógico. En: elementos del PEI (pp. 68). Villavicencio – Meta.
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Miguel. (1999) Pedagogías del Siglo XXI: Mentefactos I y II (pp.238). Bogotá, Colombia. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Julián. (2001) Los Modelos Pedagógicos Contemporáneos y la Pedagogía Conceptual, capítulo IV. En: Tratado de Pedagogía Conceptual. Los Modelos Pedagógicos (pp.43 - 123). Bogotá D. C., Fundación Alberto Merani. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino.
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Julián., Peña., Cortés& Páez Rodríguez, Miguel. (2003). Los Estilos cognitivos en el Instituto Alberto Merani. Recuperado de http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/tesis. pdf
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Julián. (2009). Modelo Pedagógico: una ruta posible desde la escuela para la vida. Postulados de la Pedagogía Conceptual. Recuperado de Scribid.com/doc/54372349/24/Modelo – Pedagógico – conceptual – Miguel – De – Zubiría – Samper.
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Julián. (2001). Limitaciones actuales del Constructivismo. Peso excesivo asignado al individuo aislado. En: De la Escuela Nueva al Constructivismo. Un análisis crítico (pp.191 – 207). Bogotá D. C., Editorial Magisterio.
dc.identifier.citationColegio Don Bosco. (2012). Pedagogía Conceptual. Villavicencio, Colombia: editorial Distribuidora Leograp.
dc.identifier.citationUniversidad Javeriana. (2011). Normas APA. Recuperado de http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php. pdf
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Miguel. (1999) Pedagogías del Siglo XXI: Mentefactos I (pp. 238) Bogotá, Colombia. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Miguel. (1999) Pedagogías del Siglo XXI: Mentefactos II (pp. 223) Bogotá, Colombia. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino.
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Julián. (2001) Principales aportes del constructivismo. ¿De qué hablamos cuando hablamos de constructivismo? En: De la Escuela Nueva al Constructivismo. Un análisis crítico. (pp.191 – 207). Bogotá D. C., Editorial Magisterio.
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Julián. (2001). Limitaciones actuales del Constructivismo. Peso excesivo asignado al individuo aislado. En: De la Escuela Nueva al Constructivismo. Un análisis crítico. (pp.191 – 207). Bogotá D. C., Editorial Magisterio.
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Julián. (2001)¿Responde el constructivismo a los retos de la sociedad del conocimiento? En: De la Escuela Nueva al Constructivismo. Un análisis crítico. (pp.191 – 207). Bogotá D. C., Editorial Magisterio.
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Julián. (2001).Tratado de Pedagogía Conceptual. Los Modelos Pedagógicos. En: De la Escuela Nueva al Constructivismo. Un análisis crítico. (pp.43 -70). Bogotá D. C., Editorial Magisterio.
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Torres M. &Sarmiento T. (2012) ¿Qué tanto permanecen los aprendizajes en la educación básica? Estudio de caso. Recuperado de http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/docspdf/estudiantes/tesis06/04.pdf
dc.identifier.citationDe Zubiría Samper, Miguel. (2012). Modelo Pedagógico: una ruta posible desde la escuela para la vida. Postulados de la Pedagogía Conceptual. Recuperado de es. Scribid.com/doc/54372349/24/Modelo – Pedagógico – conceptual – Miguel – De – Zubiría– Samper
dc.identifier.citationMeylan, Louis. Heinrich Pestalozzi. (1996). En: Los grandes pedagogos. Estudios realizados bajo la dirección de Jean Château. (pp.203 -218)México D. F., Fondo de Cultura Económica.
dc.identifier.citationSecretaría de Educación de Villavicencio. (2011) Dirección de Calidad y Pertinencia. Recuperado de http://www.semvillavicencio.gov.co/Documentos/SABER2011.pdf
dc.identifier.citationVasco Uribe, Carlos Eduardo. (2006). Desarrollo del Pensamiento Lógico y Retos para el Educador del Siglo XXI. En: Pedagogía e Investigación. Revista Nº 7. (pp. 51-62) Villavicencio – Meta, Universidad de los Llanos; Facultad de Ciencias Humanas.
dc.identifier.citationVinueza, Armando. (2012). Desarrollo del Pensamiento en Pedagogía. Página consultada el 19 de junio de 2012Recuperado de http://www.emagister.com/curso-desarrollo-pensamientopedagogia/hexagono-didactica.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/9380
dc.description150 Páginas.
dc.description.abstractEl proceso de evaluación de la planeación y del desarrollo de los procesos educativos que adelanta el Colegio Don Bosco de Villavicencio, departamento del Meta, con estudiantes de grados 9, 10 y 11, en el marco de la Pedagogía Conceptual - Modelo del Hexágono - permitió obtener información sobre sus Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas (Matríz DOFA). Con base en ello fue posible proponer y desarrollar algunas acciones académicas, de corto plazo, tendientes a potenciar las Fortalezas cognitivas, valorativas y expresivas, de las dimensiones pedagógica - curricular y pedagógica - didáctica, propuestos por dicha pedagogía, para corregir Debilidades internas del proceso, aprovechar Oportunidades del entorno y afrontar las Amenazas del medio externo. Así mismo, los resultados permitieron plantear e incluir en el Plan de Acción del 2013, del colegio Don Bosco, las demás acciones y metas tendientes a fortalecer el desarrollo de la pedagogía conceptual. En este estudio, de carácter exploratorio, participaron dos directivos y 18 docentes responsables de asignaturas en grados 9, 10 y 11, teniendo en cuenta su proximidad a la culminación de su bachillerato. Se utilizó como método y técnica la matríz DOFA y algunos formatos diseñados por el autor para ingresar y sistematizar la información. Los resultados también son de utilidad para continuar profundizando sobre el objeto de estudio a través de la investigación científica.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectEvaluación -- Planeación -- Colombia
dc.subjectMatriz Dofa -- Colombia
dc.subjectPlanificación estratégica -- Colegios -- Colombia
dc.titleEvaluación de la planeación y desarrollo de procesos educativos a través del modelo del hexágono – pedagogía conceptuales_CO
dc.typemasterThesis
dc.publisher.programMaestría en Pedagogía
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local256453
dc.identifier.localTE06206
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem