• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Educación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Educación
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

La política educativa de formación por ciclos propedéuticos en las propuestas curriculares de instituciones educativas colombianas

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (2.360Mb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/9332
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Cárdenas Fandiño, Clara Janeth; Patino Arcila, Martha Lucia
Asesor/es
Flórez Peña, Teresa del Socorro
Date
2013
Abstract
Desde hace poco más de dos décadas, Colombia transita el camino de políticas educativas que responden a la necesidad fundamental de la formación por competencias, favorecer la movilidad estudiantil y preparar para la vida laboral. Una de estas políticas es la formación por ciclos propedéuticos que parte de la idea de que un estudiante cursa un programa y desarrolla unas competencias generales y específicas certificadas, que le permiten acceder a un trabajo y/o continuar en niveles superiores de educación. Su implementación se da con disimulo desde finales de la década de los 90 y avanza considerablemente desde el año 2007 cuando se emite el primer documento de directrices para ello. Las reflexiones expresan que es necesario realizar estudios sobre la implementación de la política con miras a consolidar un referente para el sistema, en este caso, sobre la forma en que esta política educativa se muestra en los currículos de las instituciones de educación superior colombianas. Con este objetivo se diseñó un estudio de tipo cualitativo y alcance descriptivo, con la metodología de estudio de casos en instituciones educativas de reconocida trayectoria en este tipo de formación. En este documento se presentan los referentes teóricos, las definiciones metodológicas y los hallazgos a partir del análisis de documentos curriculares institucionales y de la aplicación de instrumentos a los directivos, docentes y estudiantes de tres instituciones con miras a establecer la implementación de la política en el diseño curricular vigente en el país.
Keywords
Educación basada en la competencia -- Colombia
Educación básica -- Colombia
Enseñanza -- Modelos -- Colombia
Collections to which it belong
  • Maestría en Educación [135]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.