• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Validación puntaje PIRO en pacientes con sepsis severa y choque séptico en cuidado intensivo

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (785.8Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/9023
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Miranda Bucheli, Alfredo; Castell Sabogal, Zaida Frine
Asesor/es
Poveda Henao, Marcela; Buitrago Bernal, Ricardo Antonio; Oliveros Rodríguez, Henry
Fecha
2013-12-09
Resumen
Los pacientes en estado crítico que ingresan con diagnóstico de sepsis severa o choque séptico representan un elevado porcentaje de la admisión anual a las unidades de cuidado intensivo. La incidencia reportada oscila entre 51 - 100 casos por cada 100.000 individuos 1 y de acuerdo a estudios latinoamericanos hasta el 25% de los pacientes tienen o tendrán un diagnóstico de sepsis durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos 2. A pesar del desarrollo tecnológico en los sistemas de monitoria así como la constante mejora en estrategias diagnósticas y terapéuticas tempranas, la sepsis continua teniendo una elevada mortalidad atribuible que va desde el 18% hasta el 50% 3. Debido a lo anterior, múltiples grupos de trabajo, sociedades académicas y líderes de opinión han encaminado sus esfuerzos a realizar intervenciones efectivas que permitan disminuir la elevada mortalidad en el campo de la sepsis. Estos esfuerzos involucran una redefinición de la respuesta inflamatoria sistémica, de la sepsis, la sepsis severa, el choque séptico y la disfunción orgánica múltiple que sea universal y acorde con los nuevos marcadores asociados a mortalidad, así como a la aplicación de escalas específicas que permitan identificar tempranamente los pacientes con mayor riesgo de muerte y que probablemente se beneficien de estrategias de manejo aún más agresivas y tempranas en el curso de la enfermedad.
Palabras clave
Sepsis -- Colombia
Choque séptico
Enfermedades de la sangre -- Colombia
Cuidados intensivos -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo [17]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.