• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Economía y Finanzas Internacionales
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Economía y Finanzas Internacionales
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Cadenas globales de valor

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (737.7Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/8964
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Rodríguez Torres, María Fernanda
Fecha
2013-12-06
Resumen
La fabricación de productos viene cambiando desde décadas atrás. Antes los productos eran elaborados en su totalidad en un mismo país, mientras que hoy en día, se conforman cadenas de valor, en donde cada uno de los eslabones se localiza en diferentes países. Esto trae consigo que cada eslabón agregue valor a menores costos. Este fenómeno se refleja en la creciente participación de los bienes intermedios en el comercio global. El comercio intra-industrial, en el cual las exportaciones tienen un alto componente importado, es el más dinámico y estar insertado en este, constituye un motor de crecimiento. Colombia está abriendo puertas de nuevos mercados a través de la suscripción de acuerdos comerciales. Esta generación de acuerdos con diferentes países puede favorecer la inserción de Colombia, en las cadenas globales de valor. Por lo anterior, medir la inserción en las cadenas de valor de Colombia es de gran importancia. Este trabajo constituye un ejercicio inicial de medición y tiene tres partes: primero, se realizará un comparativo de Colombia en el mundo; segundo, se realizará un análisis de la evolución de los indicadores de Colombia en un transcurso de once años (2000-2011); y tercero, se realizará un comparativo entre sectores de la economía, tanto de bienes, como de servicios. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/8965
Palabras clave
Economía -- Industria -- Costo
Economía -- Producción -- Costo
Costos de producción -- Productos manufacturados
Colecciones a las que pertenece
  • Economía y Finanzas Internacionales [242]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.