Mostrar el registro sencillo del ítem
Ciclo de talleres para niños, niñas y cuidadores víctimas de violencia: Para aprender a reír y soñar en un mundo al revés
dc.contributor.advisor | Góngora Torres, Maristella | |
dc.contributor.author | Díaz Amado, Lina María | |
dc.contributor.author | Cifuentes, Dayana | |
dc.contributor.author | Sánchez Romero, Allysson Justine | |
dc.date.accessioned | 2013-08-22T15:47:40Z | |
dc.date.available | 2013-08-22T15:47:40Z | |
dc.date.created | 2013-08-22 | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Aguirre, A (2010) Practicas de crianza y su relación con rasgos resilientes de niños y niñas. Bogotá, D.C.: Departamento de Psicología, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Aguirre, E. (2002). Prácticas de Crianza y Pobreza. En E. Aguirre Ed. Diálogos 2. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Bogotá, D.C.: Departamento de Psicología, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Aguirre, E. (2005). Practicas de Crianza y Pobreza. Revista Diálogos: discusiones en la psicología contemporánea. N°2, 1- 17 | |
dc.identifier.citation | Balcázar, P. (2005) Investigación Cualitativa. México: Universidad Autónoma del Estado de México | |
dc.identifier.citation | Betancourt, M. (1998) Mañana será otro día: Psicología para la Vida Cotidiana. Bogotá: Editores Colombia S.A | |
dc.identifier.citation | Bonilla, L (2010) Demografía, juventud y homicidios en Colombia. | |
dc.identifier.citation | Caicedo, R.(2007). Concepción del Maltrato Infantil y los Patrones de Crianza. Revista Ciencia y cuidado. N° 4, 72- 81. | |
dc.identifier.citation | CAV, Fiscalía General de la Nación, Recuperado en la web el 14 de Febrero de 2011 en: http://www.cavcolombia.org/ | |
dc.identifier.citation | Centro Nacional para Víctimas del Crimen. (2002) Víctimas secundarias al homicidio. Departamento de Justicia de los EE.UU | |
dc.identifier.citation | Clemente, M. (2008) Manual de Psicología Jurídica Laboral. Madrid: Delta, Publicaciones Universitarias. | |
dc.identifier.citation | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2009). Definición de víctima, Ley 975 de 2005. | |
dc.identifier.citation | Código Penal (Sf) Capitulo segundo del homicidio. Recuperado el 10 de agosto de 2011 de http://www.notinet.com.co/serverfiles/servicios/archivos/codigos/npenal/l2t1.htm | |
dc.identifier.citation | Forensis(2009). Estadísticas de homicidios. Recuperado el 10 de Febrero de 2011 de | |
dc.identifier.citation | Gamboa,S.(2005).juego.resiliencia.Juego.Resiliencia. Argentina: Editorial Bonum. | |
dc.identifier.citation | Garrido,E;Herrero,C.(2006).Psicología Jurídica. Madrid: Pearson. | |
dc.identifier.citation | Henao, G. García, M. (2009) Interacción Familiar y Desarrollo Emocional en Niños y Niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. N° 2, 788-789. | |
dc.identifier.citation | Hikal, W (2009) Introducción al estudio de la Criminología y a su Metodología. Las Criminologías específicas, México: Porrúa. | |
dc.identifier.citation | Llobet, V. (2008). La Promoción de Resiliencia con Niños y Adolescentes: Entre la Vulnerabilidad y la Exclusión. Argentina: Ediciones Novedades Educativas. | |
dc.identifier.citation | Marquez, A (2005S) Los derechos de las victimas en la jurisprudencia constitucional Colombiana. Colegio de abogados de Colombia. Recuperado el 4 de noviembre de 2011. Disponible en: http://www.colabogado.org/index/index.php?option=com_content&view=article&id=42:loaderechos-de-las-victimas-en-la-jurisprudencia-constitucionalcolombiana&catid=1:bienvenidos | |
dc.identifier.citation | Marchiori,H.(1990). Los Procesos de Victimización en el Homicidio dentro del Grupo Familiar.Argentina: Ediciones Lerner Cordoba. | |
dc.identifier.citation | Marchiori,H.(2006).Victimología. Estudios sobre victimización. Argentina: Editorial brujas. | |
dc.identifier.citation | Marchiori, H. (2004). Victimología: La Victima desde una Perspectiva Criminológica Asistencia Victimológica. Argentina: Editorial Universitaria Integral. | |
dc.identifier.citation | Montiel, S. (2000), Criminalística, México: Limusa. | |
dc.identifier.citation | Ovejero, A. (2009) Fundamentos de Psicología Jurídica e Investigación criminal. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca. | |
dc.identifier.citation | Posada, A; Gómez, J; Ramírez, H (2008). Crianza humanizada: una estrategia para prevenir el maltrato infantil. Acta Pediátrica de México, 29, 5, 45-53. | |
dc.identifier.citation | Roman, J. (2005). El Puente de papel. Libros en red. | |
dc.identifier.citation | Urra, J. (2002) Tratado de Psicología Forense. Madrid: Siglo Veintiuno de España editores, s.a. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/8229 | |
dc.description | 44 Páginas. | |
dc.description.abstract | El presente artículo se desarrollo en el Centro Atención a Víctimas de la Fiscalía General de la Nación (CAV), a través de la cual se diseñó y se aplicó un taller de metodología experiencial dirigido a niños y niñas víctimas secundarias de homicidio, así como a sus padres y/o cuidadores; el objetivo es minimizar los efectos de la victimización en estas familias. Para evaluar las necesidades de la población se emplearon estrategias metodológicas cualitativas como la observación participante y entrevistas a grupos focales, posteriormente se aplicó el taller a 22 personas fortaleciendo la intervención que se venía realizando con niños y niñas victimas secundarias de violencia en el CAV, obteniendo resultados positivos que se evidenciaron a través de la participación activa de las familias y sus reflexiones finales. Con el fin de minimizar los efectos de victimización de las familias victimas secundarias de homicidio. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de Internet: http://hdl.handle.net/10818/9452 | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Colombia-Fiscalía General de la Nación. Centro Atención a Víctimas | es_CO |
dc.subject | Atención en niños-Aspectos psicológicos | es_CO |
dc.subject | Violencia-Aspectos psicológicos-Colombia | es_CO |
dc.subject | Homicidio-Aspectos psicológicos | es_CO |
dc.subject | Psicología social comunitaria | es_CO |
dc.subject | Víctimas de crímenesA-tención primaria | es_CO |
dc.subject | Establecimientos sociales | es_CO |
dc.subject | Victimología | es_CO |
dc.title | Ciclo de talleres para niños, niñas y cuidadores víctimas de violencia: Para aprender a reír y soñar en un mundo al revés | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 159366 | |
dc.identifier.local | TE05782 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]