Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto de investigación sobre la familia como unidfad económica de consumo en los barrios El Caudal, El Triunfo, El Recreo, La Esperanza y Ciudad Porfia de la ciudad de Villavicencio
dc.contributor.advisor | Colmenares Romero, Gustavo | |
dc.contributor.author | Pinzón Marín, Hernán | |
dc.contributor.author | Romero Garay, Ximena | |
dc.date.accessioned | 2013-04-30T16:49:30Z | |
dc.date.available | 2013-04-30T16:49:30Z | |
dc.date.created | 2005 | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía de Villavicencio, oficina de planeación, 2004 | |
dc.identifier.citation | ALVAREZ, José. Como escribir trabajos de investigación. Biblioteca de Educación. 1ª Edición. Traducción por José Alvarez. Barcelona. 2000. | |
dc.identifier.citation | ANGEL, Ligia, “Familia y Vejez”. Segunda Edición, ediciones del Común, Bogotá, 1994. | |
dc.identifier.citation | ARANGO LONDOÑO, Gilberto, “Estructura Económica Colombiana”, Mcgraw-Hill, Interamericana., Novena Edición, Bogotá. 2000 | |
dc.identifier.citation | BANQUERO LOZANO, Harold Enrique. El tamaño de la familia colombiana: sus determinaciones económicas y sociales. Bogotá: CEDE, 1979. | |
dc.identifier.citation | BECKER, Gary. Tratado sobre la familia. Alianza Universidad. Madrid. 1987. | |
dc.identifier.citation | BERNAL, César. Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Prentice Hall. Santa Fe de Bogotá D.C. 2000. | |
dc.identifier.citation | Biblioteca de consulta 2004, © 1993-2003 Microsoft Corporation | |
dc.identifier.citation | CASTRO POSADA, Juan A. Metodología de la investigación. Ediciones Amarú. Volumen II. Salamanca.2002. | |
dc.identifier.citation | CUELLAR, María Mercedes. Colombia: un proyecto inconcluso, valores institucionales y capital social. Bogotá. Universidad del Externado de Colombia. 2000. | |
dc.identifier.citation | DANE, Dirección técnica de censo-CCRP dinámica y perspectivas demográficas nacionales, 1973, 1992. | |
dc.identifier.citation | DANE, La familia Colombiana en el fin de Siglo, Estudios censales DANE, Bogotá, 1994 | |
dc.identifier.citation | ECHEVERRI ANGEL, Ligia., Familia y Vejez, Colciencias y universidad Nacional, Bogotá junio 1994. | |
dc.identifier.citation | GUTIÉRREZ DE PINEDA, Virginia, Familia y Cultura en Colombia, Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 2000. | |
dc.identifier.citation | MARIE DE KETELE, Jean y Roegiers Xavier. Metodología para la recogida de información. Traducción por Francisco López Rupérez. España. 1995 | |
dc.identifier.citation | MERCHANCANO GALINDO, Liliana y ZAMORA PINTO, Ana Consuelo. Jornadas laborales y tiempos familiares un estudio de caso en la ACJ. Universidad del Externado de Colombiana. Facultad de trabaja social. Bogotá. 1999. | |
dc.identifier.citation | METODOS DE ENCUESTA SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS. Ingresos, gastos, consumo. Montreal: oficina internacional de trabajo. 1942. | |
dc.identifier.citation | MEYERS, William. Los creadores de imagen. Editorial Planeta. Bogotá Colombia. 1988. | |
dc.identifier.citation | NARANJO V., Abel. El método de generaciones en la Historia de Colombia. Historia Extensa de Colombia, Vol. XXII. Morfología de la nación colombiana. Ediciones Lernes de la Academia colombiana de historia. Bogotá, 1965. | |
dc.identifier.citation | NAVARRETE CORTES, Myriam. Expectativas de los padres de familia de la zona 7B frente a su participación en la educación de los hijos. Tesis de grado. Bogotá. Universidad de La Sabana. Departamento de Administración y Supervisión Educativa. 1984. | |
dc.identifier.citation | ORDOÑEZ GOMEZ, Myriam. La familia a finales del S. XX en Colombia. Bogotá. Profamilia (UNFPA). 1998. | |
dc.identifier.citation | PACHON DE GALAN, Gloria. Se acaba la familia: investigación sobre la familia en la sociedad colombiana. Bogotá. Editorial pluma. 1981. | |
dc.identifier.citation | PEÑA F., Faustino. Ensayo de Freudo – marxista social colombiano. Cipalare. Ciencia para la revolución. | |
dc.identifier.citation | RUBIANO, Norma. Notas sobre pobreza. Muestreo del Trabajo. Proyecto COL90/007. Santafé de Bogotá. 1991 | |
dc.identifier.citation | SABINO, Carlos. El proceso de investigación. Editorial El Cid. Caracas 1978. | |
dc.identifier.citation | TORRES, Luis Carlos, Perez Camilo y Vergel Ramón Darío. Guía turística del Meta. “Meta paraíso sin fronteras”. Bogotá. 2003. | |
dc.identifier.citation | VELANDIA CARREÑO, Bertilda. Situación familiar en el barrio Bello Horizonte de Bogotá y sugerencias para una renovación educacional. Bogotá. Universidad de La Sabana. Facultad de Administración y Supervisión Educativa. 1983. | |
dc.identifier.citation | ZAMUDIO, Lucero y RUBIANO, Norma, Las familias de Hoy en Colombia, Presidencia de la República. ICBF. Santafé de Bogotá, 1994 | |
dc.identifier.citation | ZULETA, Mónica y DAZA, Gisela. El particular desorden de la periférica. Una perspectiva critica de la historia de la familia en Colombia en el S. XX. Universidad Central DIVC. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/7100 | |
dc.description | 334 Páginas. | |
dc.description.abstract | Actualmente la familia está protagonizando cambios económicos, sociales y culturales importantes. Esta investigación tiene como finalidad determinar las variables que afectan el consumo familiar en los estratos 1 al 6 en Villavicencio. En el primer capýtulo se encuentra un marco teórico que sirve de referencia para enfocar la investigación hacia el desarrollo de los objetivos, tomando teorías como la del dr. Gary Becker y otras sobre la familia en Colombia, con autores como Lucero Zamudio y María Mercedes Cuellar. En el segundo capítulo, se realiza una descripción demográfica, geográfica, y social de cada barrio; en el tercer capítulo, se presentan los resultados y análisis de las encuestas realizadas, finalmente en el cuarto capítulo se desarrollan las conclusiones y recomendaciones. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Comportamiento del consumidor | es_CO |
dc.subject | Familia | es_CO |
dc.subject | Calidad de vida | es_CO |
dc.subject | Trabajo y familia | es_CO |
dc.subject | Consumo (Economía) | es_CO |
dc.subject | Economía doméstica | es_CO |
dc.subject | Consumidores | es_CO |
dc.subject | Preferencias de los consumidores | es_CO |
dc.title | Proyecto de investigación sobre la familia como unidfad económica de consumo en los barrios El Caudal, El Triunfo, El Recreo, La Esperanza y Ciudad Porfia de la ciudad de Villavicencio | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Administración de Instituciones de Servicio | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.identifier.local | 87482 | |
dc.identifier.local | TE01558 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Administrador de Instituciones de Servicio |