Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Pérez, C.
dc.date.accessioned2025-07-16T21:28:18Z
dc.date.available2025-07-16T21:28:18Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.issn1684-0933
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/64798
dc.description16 Páginases_CO
dc.description.abstractperiodismo de verificación o fact-checking journalism ha experimentado un auge en todo el mundo y mayor incidencia en el debate público. Este artículo plantea una reflexión sobre el periodis-mo de verificación centrada en los retos y dilemas epistemológicos que habiliten cumplir el triple objeti-vo de este nuevo género periodístico: velar por la veracidad de la información difundida en redes y pla-taformas sociales, realizar un escrutinio al poder y transformar la información en conocimiento asumible por los ciudadanos. Mediante el análisis de la metodología de medios de verificación iberoamericanos de habla hispana se exponen varias cuestiones ligadas con el proceso de verificación, de difusión y de recepción. Igualmente se analiza el rol del ciudadano en el proceso de verificación y se analiza la disonancia de datos en los dos principales listados de verificación (International Fact-Checking Networky el Duke Reporter’s Lab).es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherRevista de Comunicación (Peru)es_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherPeriodismo
dc.subject.otherFake news
dc.subject.otherRedes sociales
dc.titleUna refexión sobre la epistemología del factchecking journalism: retos y dilemases_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.doi10.26441/RC19.1-2020-A14


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional