Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTamara Puerto, Oscar Yamid
dc.date.accessioned2025-01-31T13:00:16Z
dc.date.available2025-01-31T13:00:16Z
dc.date.issued2024-10-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/63561
dc.description34 páginases_CO
dc.description.abstractLa desinformación, definida como la propagación intencional de información falsa o manipulada, se ha convertido en un desafío crítico para la comunicación contemporánea, especialmente en el contexto europeo. Este fenómeno se ha intensificado debido al uso y consumo de información en las redes sociales, canales que han facilitado la rápida difusión de contenido engañoso, como lo evidenciaron diversos estudios durante la pandemia de COVID-19.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherDesinformación
dc.subject.otherInformación falsa
dc.subject.otherRedes sociales
dc.subject.otherAnálisis de contenido
dc.subject.otherMedios españoles
dc.subject.otherConfianza en los medios
dc.titleLa labor periodística de los medios de verificación españoles ante la desinformación viral en el año 2023, un estudio a partir de los informes de EDMOes_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Periodismo y Comunicación Digitales_CO
thesis.degree.nameMagíster en Periodismo y Comunicación Digitales_CO


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional