Mostrar el registro sencillo del ítem
Diagnóstico de los factores motivacionales en la fuerza de ventas del canal tradicional de Prebel S.A.
dc.contributor.advisor | González Saravia, María Cristina | |
dc.contributor.author | Molina, Angela Yaneth | |
dc.contributor.author | Aguilera Muñoz, Greicy Norela | |
dc.date.accessioned | 2013-02-15T21:16:02Z | |
dc.date.available | 2013-02-15T21:16:02Z | |
dc.date.created | 2013-02-15 | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | BERNAL, Cesar Augusto. Metodología de la Investigación. Segunda edición. Bogotá: Pearson Prentice Hall, 2006 | |
dc.identifier.citation | CABIATI MONDITO, Gino y SILVA MANRIQUE, Martha. Motivación Organizacional. Chía 2000. Tesis de grado (Administador de Instituciones de Servicio): Universidad de la Sabana. Facultad de Ciencias Económicas y Administración | |
dc.identifier.citation | DURAN VARGAS, Jairo y VARGAS PERDOMO, Cesar. Las Competencias del Emprendedor Comercial. Bogotá 2004. Trabajo de grado (Especialista en Gerencia Comercial): Universidad de la Sabana. Facultad de Ciencias Económicas y Administración. | |
dc.identifier.citation | LAWLER, Edward (2005). “TRATE BIEN AL PERSONAL”. Primera edición. Mc Graw Hill”. 2004. | |
dc.identifier.citation | LINDSTONE, John. “La motivación del equipo de ventas”. Ediciones Deusto S.A. Bilbao, 2004. | |
dc.identifier.citation | PEPITONE, James y BRUCE, Anne. Tenga a su equipo motivado. Mc Graw Hill. Primera edición. 2001 | |
dc.identifier.citation | PURI, Subhash. Retention Management. Prentice Hall. Primera edición. 2001. | |
dc.identifier.citation | ARANA MAYORCA, Walter. (2005). “Motivación y productividad” en www.ilustrados.com/publicaciones/EEEZZFpplubuUYqnRg.php. Consultado en enero 22 del 2007. | |
dc.identifier.citation | A VANEGAS, Carlos. (2005). “El rol de la motivación en la productividad” en www.ilustrados.com/publicaciones/EEpulVApAlmOvPXPbx.php. Consultado en enero 22 de 2007. | |
dc.identifier.citation | CEPERO LOPEZ, Ivo y CASTILLERO AMADOR, Yalilis. (2005). “Diagnóstico motivacional en una Empresa Cubana: Estudio preliminar” en www.gestiopolis.com/recursos4/docs/rrhh/diamotivacion.htm. Consultado en enero 30 de 2007. | |
dc.identifier.citation | LA COLINA, Juan Manuel. (2003). “Como motivar a los empleados” en www.ilustrados.com/publicaciones/EpyuZlAVlZunnswXsq.php. Consultado en enero 20 de 2007. LA TORRE, Janet. (2003). “Un acercamiento a la motivación laboral en la Cuba de hoy” en www.ilustrados.com/publicaciones/EpyZVyEApAFrvcSTlW.php. Consultado en enero 20 de 2007. | |
dc.identifier.citation | LLANES, Reynel (2005). “La Motivación: Una importante Función de dirección” en www.ilustrados.com/publicaciones/EEEkkkuZEVBoEBbUnD.php Consultado en enero 29 de 2007. | |
dc.identifier.citation | MEZA, Adriana y CARBALLEDA, Patricia. (2003). “El Diagnóstico Organizacional; elementos, métodos y técnicas”en www.miespacio.org/cont/invest/diagno.htm. Consultado en enero 30 de 2007 | |
dc.identifier.citation | PEREZ, Maria Cristina. (2003). Motivación de los empleados” en /www.ilustrados.com/publicaciones/EpyppEAFAKNSFnhFKn.php. Pérez, C. Consultado en enero 20 de 2007. | |
dc.identifier.citation | VIVAS, Ricardo. (2003). “Economía y pensamiento administrativo” en www.ilustrados.com/publicaciones/EpypFpZZAEXtKZzRkH.php. Consultado en enero 22 de 2007 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/6130 | |
dc.description | 66 Páginas. | |
dc.description.abstract | Los cambios sufridos en el área comercial de Prebel S.A. han hecho necesario identificar los factores motivacionales que inciden sobre la fuerza de ventas del canal tradicional. Se aplicó una encuesta que midió los factores motivacionales internos y externos de estos empleados y los resultados mostraron que pese a cambios en la estructura, los colaboradores sientes que es una empresa estable y agradable para trabajar. Los factores motivacionales que influyen principalmente en los representantes son supervisión., Autorrealización poder y reconocimiento. El principal factor motivacional externo es supervisión. La compañía debe enfocar sus esfuerzos en los factores salario, afiliación y logro. Se proponen acciones para diseñar un programa de motivación efectivo. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana. | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Ventas | es_CO |
dc.subject | Mercadeo | es_CO |
dc.subject | Planificación estratégica | es_CO |
dc.title | Diagnóstico de los factores motivacionales en la fuerza de ventas del canal tradicional de Prebel S.A. | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Comercial con Énfasis en Ventas | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.identifier.local | 130288 | |
dc.identifier.local | TE02641 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia Comercial |