Mostrar el registro sencillo del ítem
"EMPRENDETIC" - Fortaleciendo habilidades en gestión empresarial en pequeños productores en el municipio de Puerto Concordia, Meta.
dc.contributor.advisor | Restrepo Palacio, Sonia | |
dc.contributor.author | Buitrago Granados, Marlon Chayanne | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T19:44:09Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T19:44:09Z | |
dc.date.issued | 2024-01-19 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60549 | |
dc.description | 130 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Este proyecto educativo, respaldado por la Fundación Solidaridad Latinoamericana, se enmarca en la experiencia de la fundación en la gestión de diversas poblaciones, abordando soluciones para la recuperación y sostenibilidad ambiental, la capacitación como instrumento de cambio social, y el desarrollo del campo con enfoque en la producción sostenible. La Fundación plantea un: “… modelo de asistencia técnica puede ser adoptado, ya sea por grandes plantaciones como por pequeños productores. De este modo, pueden mejorar su productividad, seguridad y eficiencia.” (Fundación Solidaridad Latinoamericana, s.f.). La Fundación propone un modelo de asistencia técnica adaptable tanto para grandes plantaciones como para pequeños productores, destacando la mejora potencial en productividad, seguridad y eficiencia. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Emprendimiento | |
dc.subject.other | Cambio organizacional | |
dc.subject.other | Administración | |
dc.subject.other | Pymes - Puerto Conmcordia (Meta, Colombia) | |
dc.subject.other | Sostenibilidad ambiental | |
dc.subject.other | Innovaciones tecnológicas | |
dc.title | "EMPRENDETIC" - Fortaleciendo habilidades en gestión empresarial en pequeños productores en el municipio de Puerto Concordia, Meta. | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Acero, J., Gutiérrez, J., & Torres, M. (2021). Percepción de los productores de palma de aceite sobre el impacto ambiental de su actividad (Vol. 29). (R. d. Naturales, Ed.) Universidad de los Llanos | |
dcterms.references | Arias Gonzáles, J. L., & Gallardo, M. C. (2021). Diseño y metodología de la investigación | |
dcterms.references | Asamblea Departamental Del Meta. (2020). Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento para el periodo 2020- 2023, “HAGAMOS GRANDE AL META”. | |
dcterms.references | Bates, A. W. (2019). Technology, education, and development: Lessons learned from the past 25 years. Routledge. | |
dcterms.references | Bausela, E. (2003). Metodología de la Investigación Evaluativa: Modelo CIPP. Universidad de León. | |
dcterms.references | Becerra Rodríguez, D. (s.f.). Sway CIPP y Guskey. Obtenido de https://sway.office.com/AljegRR1KCMLt74F?ref=Link | |
dcterms.references | Builder, C.-.. L. (s.f.). TOMI Tecnología para maestros. Obtenido de https://tomi7.tomi.digital/ | |
dcterms.references | Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales. (2003). Impactos Socio – económicos de la Agroindustria de la Palma de Aceite en Colombia. Manizales: Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales. | |
dcterms.references | CEPAL. (2019). Metodología para la formulación de proyectos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. . | |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación. (2017). El Campo Colombiano: Un Camino Hacia El Bienestar Y La Paz Misión Para La Transformación Del Campo. | |
dcterms.references | Dewey, J. (1938). Experience and Education. Kappa Delta Pi. | |
dcterms.references | DNP, & Departamento Nacional de Planeación, D. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad | |
dcterms.references | Duque, M., & Fúquene, D. (2020). Estimación de la huella de carbono por medio de Software Simapro para cultivos de plantas ornamentales en la empresa Colviveros con base en los lineamientos de la Norma ISO 14044. ([Tesis], Ed.) | |
dcterms.references | Escudero, T. (2016). La investigación evaluativa en el Siglo XXI: Un instrumento para el desarrollo educativo y social cada vez más relevante. (RELIEVE, 22 (1), art. 4. ) Obtenido de http://dx.doi.org/10.7203/relieve.22.1.8164 | |
dcterms.references | Fajardo, R. (2017). Plaza Colombia: Modelo De Negocio Para La Creación De Ventajas Competitivas Utilizando Tecnologías De Información En El Sector Agrícola. Universidad de La Sabana. | |
dcterms.references | FAO, O. d. (2018). | |
dcterms.references | Feria Avila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2019). LA TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA COMO MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN. (Didáctica y Educación ISSN 2224-2643) Obtenido de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/917. | |
dcterms.references | Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2017). Los agricultores familiares necesitan más apoyo para alimentar a una creciente población mundial. Obtenido de https://www.fao.org/news/story/it/item/463854/icode/ | |
dcterms.references | Forero, M. A. (2020). Intervención socioeducativa para la formación de competencias en emprendimiento ambiental en el colegio Luxemburgo de Zipaquirá. Universidad de La Sabana. | |
dcterms.references | Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. | |
dcterms.references | Fundación Solidaridad Latinoamericana. (s.f.). Quiénes somos. Obtenido de https://www.solidaridadsouthamerica.org/ | |
dcterms.references | Gobernación del Meta. (2020). PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA. | |
dcterms.references | Godínez, V. L. (2013). Métodos, técnicas e instrumentos de investigación. . Lima, Perú. | |
dcterms.references | Goebertus, J. (2008). Palma de aceite y desplazamiento forzado en zona bananera: “trayectorias” entre recursos naturales y conflicto. . | |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., & Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa y cualitativa y mixta. | |
dcterms.references | Hernández, M., & Hortua, I. (2012). Módulo Interactivo del Sistema de Información Sectorial “SIS” de Finagro como una herramienta para determinar la viabilidad técnica, ambiental y el efecto de la financiación en proyectos productivos agrícolas de ciclo corto | |
dcterms.references | Internacional Statistical Institute. (2011). Proceedings of the 58th WSC of the ISI, 2011. International Statistical Institute, The Hague, The Netherlands. | |
dcterms.references | Jiménez, D., Ramírez, E., & Romero, O. (2022). Análisis de la competitividad de la palma de aceite en Puerto Concordia, Meta (Vol. 30). (R. d. Económicas, Ed.) Universidad de los Llanos. | |
dcterms.references | Jou, M., Hung, C., & Lai, S. (2010). Application of Challenge Based Learning Approaches in Robotics Education. Obtenido de http://ijtee.org/ijtee/system/db/ pdf/72.pdf | |
dcterms.references | Jou, M., K., H. C., & Lai, S. H. (2010). Application of Challenge Based Learning Approaches in Robotics Education. International Journal of Technology and Engineering Education | |
dcterms.references | LaRotta, G., & Tobón, G. (2010). Efectos Sociales del Cultivo de Palma de Aceite: Condiciones Laborales, Seguridad Social y Educación en los Trabajadores Palmeros de Cumaral. | |
dcterms.references | Lugo, T., & Kelly, V. (2011). La matriz TIC: una herramienta para planificar las tecnologías de la información y comunicación en las instituciones educativas. IIPE-UNESCO. Obtenido de https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/biblioteca/36/la-matriz-tic-unaherramienta-para-planificar-las-tecnolog%C3%ADas-de-la-informaci%C3%B3n-y | |
dcterms.references | Martínez Mediano, C. (1998). La teoría de la evaluación de programas. Educación XXI | |
dcterms.references | Matus, C. (2008). Política, Planificación y Gobierno. | |
dcterms.references | McMillan, J. H., Sánchez Baide, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa : una introducción conceptual. Documento electrónico (Quinta edición). | |
dcterms.references | Meleán Romero, R. (2016). Políticas y estrategias en el sector agroalimentario venezolano. Implicaciones sociales. Revista de Ciencias Sociales. | |
dcterms.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Agroindustrial. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | Ministerio de Comunicaciones. (2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Bogotá: Plan TIC Colombia. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-125156_recurso_00.pdf | |
dcterms.references | Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. (2015). Aprendizaje basado en retos. Edu Trends. | |
dcterms.references | Ovalles-Toledo, L., Moreno, Z., Olivares, M., & Silva, H. (2018). Habilidades y capacidades del emprendimiento: un estudio bibliométrico. Venezuela: Revista Venezolana de Gerencia. | |
dcterms.references | Pellicer, C., Álvarez, B., & Torrejón, J. L. (2013). Aprender a Emprender - Cómo Educar el Talento Emprendedor. Fundación Príncipe de Girona. | |
dcterms.references | Perea, J. (2020). Proyecto educativo desarrollo de competencias didácticas en estrategias de formación académica para la enseñanza a estudiantes deportista de alto rendimiento de las instituciones de RedCol. [Tesis de Maestría]: Universidad de La Sabana. Obtenido de http://hdl.handle.net/10818/49318 | |
dcterms.references | Plúa, C. R., Gonzalez, A. D., Castro, M. I., & Rodríguez, E. L. (2016). La Universidad En El Desarrollo Del Rodríguez A Través De Una Plataforma virtual en el CECADEL de la UNESUM - PAJAN. Área de Innovación y Desarrollo, 20. | |
dcterms.references | Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Un video juego sobre el cambio climático. (PNUD, Ed.) Retrieved from https://www.mutua.es/blog/medioambiente/videojuego-cambio-climatico_post/ | |
dcterms.references | Quintero, J. (2020). Proyecto educativo para mejorar las competencias en producción de petróleo y gas de los empleados en campo del grupo Omega Energy. [Tesis de Maestría]: Universidad de La Sabana. Retrieved from http://hdl.handle.net/10818/43358 | |
dcterms.references | RisE 360 - Articulate Support. (s. f.). Preguntas frecuentes sobre Articulate 360. Obtenido de RisE 360 - Articulate Support: https://articulate.com/esES/support/article/Articulate-360-FAQs-Rise#what-is-rise | |
dcterms.references | RSPO. (2023). Informe anual 2023. En M. R. Sostenible | |
dcterms.references | Sabogal, C., Jong, W. d., Pokorny, B., & Louman, B. (2008). Manejo forestal comunitario en América Latina: experiencias, lecciones aprendidas y retos para el futuro. Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR). | |
dcterms.references | Salinas, F., & Osorio, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. Economía Pública, Social y Cooperativa. | |
dcterms.references | Sánchez, A., & Chaves, Á. (2014). Transformar la realidad social desde la cultura: planeación de proyectos culturales para el desarrollo. | |
dcterms.references | Saulo, J., Holguín, V., Garofalo, F. L., Rezavala, N., Mera, A., Medina, B., & Medina, B. (2016). Theobroma cacao producers and violence in the Ecuador-Colombia frontier. Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, 1-12. | |
dcterms.references | Serrano, J. (2007). Educación y Neoliberalismo El caso de la Educación Básica Rural en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Stripeikis, O. (2011). Emprendimiento y Economía Social, opor | |
dcterms.references | Suero, M. M. (2012). Andragogía: fundamentos teóricos y prácticos. México: Alfaomega. | |
dcterms.references | Suero, M. M. (2012). Pautas para el análisis de la capacidad empresarial de los productores agropecuarios. 1 - 7. | |
dcterms.references | Sulbarán, D. (2014). Construcción de instrumentos en la investigación evaluativa. Caracas, Venezuela. | |
dcterms.references | Valencia, D. (2019). Formación de docentes en Competencias TIC en el Colegio Gimnasio los Pinares. [Tesis de Maestría]: Universidad de la Sabana. Obtenido de http://hdl.handle.net/10818/39487 | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |