dc.contributor.advisor | Isaza Sandoval, Lida Alexandra | |
dc.contributor.author | Gómez Galván, Lady Johanna | |
dc.contributor.author | Escobar Cuesta, Miguel Enrique | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T19:44:01Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T19:44:01Z | |
dc.date.issued | 2024-01-31 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60540 | |
dc.description | 58 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Uno de los propósitos de la educación es conseguir la apropiación de conocimientos básicos, pero, de una forma integral, lo que implica abordar cada una de las dimensiones humanas. La posibilidad de alcanzar dicha meta se encuentra unida de manera estrecha al uso y manejo de la comunicación oral y escrita. Sin embargo, puede no posibilitarse al máximo por diversas condiciones que presentan los estudiantes. Como los son los trastornos específicos del aprendizaje, puntualmente, la dislexia.
La dislexia implica una dificultad especifica en la lectura, que algunos individuos pueden experimentar, afectando los diversos aspectos del lenguaje escrito, como la escritura, lectura y ortografía. Quienes presentan esta condición pueden enfrentar desafíos en la fluidez, velocidad, precisión y comprensión al abordar el lenguaje escrito. También, la dislexia afecta ampliamente la conciencia fonológica. Algunos indicadores que permiten identificar la dislexia consisten en, dificultades en la expresión verbal que se manifiestan en etapas más avanzadas del desarrollo del lenguaje, problemas en la pronunciación del habla o desafíos para recordar los nombres de las letras. La posibilidad de generar atención oportuna a los estudiantes que se encuentran en las primeras etapas de la escolaridad y que presentan dificultades para afianzar los procesos de lectura y escritura depende, en gran medida, de la capacidad de identificación y caracterización que tengan aquellos que participan en el proceso educativo inicial, destacándose el docente como profesional que puede detectar, inicialmente, algunos rasgos que indiquen la necesidad de atención especializada en uno o varios de sus educandos. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Planificación educativa | |
dc.subject.other | Modelos de enseñanza | |
dc.subject.other | Docentes | |
dc.subject.other | Estudiantes | |
dc.subject.other | Dislexia | |
dc.title | Estrategia para contribuir a la mejora del proceso de formación de los docentes de primer ciclo de la Institución Educativa Soacha Avanza la Unidad para que puedan identificar, atender y evaluar estudiantes con posible dislexia | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Alba Pastor, C. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje: Un Modelo Teórico-Práctico para una
Educación Inclusiva de Calidad. Universidad Complutense de Madrid. | |
dcterms.references | Alemany, Carmen. (2019, 6 marzo). Las Consecuencias Sociales de dificultades de aprendizaje.
Plataforma Dislexia. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de
https://plataformadislexia.org/consecuencias-sociales-deas/ | |
dcterms.references | Alfaro Salas, Elizabeth Nelda. (2020). "Análisis de planificación en el uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) en los cursos virtuales de pregrado en la PUCP basado
en la MATRIZ TIC de Planificación." Pontificia Universidad Católica del Perú -
CENTRUM católica. | |
dcterms.references | Aguirre de Ramírez, Rubiela Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura Educere, vol. 4,
núm. 11, octubre - diciembre, 2000, pp. 147-150 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601102.pdf | |
dcterms.references | ASCD Learn, Teach, Lea, Liderando el aprendizaje profesional: Construyendo capacidades a través
de los lideres docentes, 2013, pp. 1-12. | |
dcterms.references | Becerro, Gisele; Nivollet, Romina; Pettinato, Adriana. (2019), Dislexia desde una mirada
neuropsicológica. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-de-moron/neuropsicologiainfantil/trastorno-de-dislexia-final/15589184 | |
dcterms.references | Calvo, Gloria. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Páginas de
Educación, 6(1), 19-35. Recuperado en 12 de abril de 2022, de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
74682013000100002&lng=es&tlng=es. | |
dcterms.references | Clasificación de Shallice y Warrington. (1980). Tipos de dislexia según diferentes autores. (s. f.).
Recuperado el 29 de septiembre de 2022, de https://b.setodo.com/buhgalteriya/1882/index.html?page=6 | |
dcterms.references | Correa Lucas. (s. f.). El PIAR: qué es, para qué sirve y qué debe incluir. Recuperado de
https://www.desclab.com/post/_piar | |
dcterms.references | Cuetos, F., Suárez-Coalla, P., Molina, M. I., y Llenderrozas, M. C. (2015). Test para la detección
temprana de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Revista Pediátrica de
Atención, Volumen (17). | |
dcterms.references | Decreto 2105 de 2017. Función pública. Recuperado de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84673#:~:text=Docentes%20
de%20apoyo%20pedag%C3%B3gico%3A%20son,implementaci%C3%B3n%20y%20seguimie
nto%20a%20los | |
dcterms.references | DISLEXIA: TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA – VITAL,
Gabinete Multidisciplinar. (s. f.). Recuperado 29 de septiembre de 2022, de
https://www.gabinetedepsicopedagogia.com/dislexia-trastorno-especifico-del-aprendizajede-lalectura/#:%7E:text=Tradicionalmente%20la%20organizaci%C3%B3n%20mundial%20de%
20la%20salud%20%28OMS%2C,problemas%20de%20precisi%C3%B3n%20visual%2C%
20o%20una%20escolarizaci%C3%B3n%20inadecuada%E2%80%9D | |
dcterms.references | Fundación Saldarriaga Concha. Herramienta de valoración pedagógica para niños con discapacidad.
Recuperado de
https://www.saldarriagaconcha.org/herramienta-de-valoracion-pedagogica-para-ninos-condiscapacidad/ | |
dcterms.references | FLORES, Carmen Alida y MARTIN, María. El aprendizaje de la lectura y escritura en Educación
Inicial. SAPIENS [online]. 2006, vol.7, n.1, pp.69-80. ISSN 1317-5815. | |
dcterms.references | González-Rojas, Y. y Triana-Fierro, D.A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de
estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218.
doi: 10.5294/edu.2018.21.2.2 | |
dcterms.references | Narvaez Martínez Nellys María. Materiales educativos digitales para fortalecer la enseñanza de los
estudiantes con discapacidad cognitiva. Universidad de Cordoba. Recuperado de
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3916/narvaezmartineznellysmar
ia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Guskey, T. (2000). Evaluación del desarrollo profesional, Guía resumida del modelo de evaluación
de Guskey. Thousand Oaks, california: Corwin. | |
dcterms.references | Ortiz-Colón, A. M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica
sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44, e173773. https://doi.org/10.1590/S1678-
4634201844173773 | |
dcterms.references | Ospina Rodríguez, Francisco; Suarez Baquero, Alejandra. Familia, sociedad y calidad de vida de las
personas con discapacidad. Universidad de la Sabana. Recuperado de
https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/1756 | |
dcterms.references | Prioretti, J. L. (2016, 5 de julio). Aprendizaje colaborativo en la educación inclusiva. Recuperado de
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/07/05/aprendizaje-colaborativo-en-laeducacion-inclusiva/ | |
dcterms.references | Sarto Martin María Pilar. Familia y discapacidad. Universidad de Salamanca. Recuperado de http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/CALIDAD%20DE%20VIDA/FAMILIA/Familia%20y%
20discapacidad%20-%20Maria%20Pilar%20Sarto%20-%20articulo.pdf | |
dcterms.references | Touriñan Lopez Jose Manuel. Intervención educativa, intervención pedagógica y educación: la
mirada pedagógica. Revista portuguesa de pedagogía. 2011. Recuperado de
file:///D:/Downloads/1323-Texto%20do%20Artigo-3483-1-10-20120928.pdf | |
dcterms.references | Trastornos Escolares, Detección, Diagnóstico y Tratamiento. Narvarte Mariana E. 2011 | |
dcterms.references | Tratado de psiquiatria clínica Massachusetts General Hospital. 2017- 2018. Discapacidad
intelectual. Recuperado de
https://sncpharma.com/wp-content/uploads/2020/10/20.-Discapacidad-intelectual.pdf | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |