Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto educativo ICT4TPD: Desarrollo profesional docente para fortalecer el nivel de integración de las competencias TIC desde la dimensión pedagógica en los docentes de inglés de la Institución Educativa Humberto Muñoz Ordoñez
dc.contributor.advisor | Isaza Sandoval, Lida Alexandra | |
dc.contributor.author | Ruiz Carrillo, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T19:43:57Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T19:43:57Z | |
dc.date.issued | 2024-01-30 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60533 | |
dc.description | 141 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | The effective integration of Information and Communication Technologies (ICT) in teaching is a crucial challenge in today's education. This study considers the influence of the Educational Project for Teachers Professional Development (ICT4TPD) designed to strengthen the integration of ICT competencies from the pedagogical dimension in English teachers at Humberto Muñoz Ordoñez Educational Institution in Pitalito, Huila. The methodology adopts a mixed approach with an evaluative research design supported by the Logical Framework Approach (LFA) and Guskey's five-level evaluation model. The results reveal a significant scope of the project on teacher training in terms of knowledge of how ICTs contribute to the design of educational scenarios, understanding of how to implement ICTs in the educational context, with a solid basis for their application in real teaching scenarios, and practical knowledge of how ICTs facilitate the evaluation of effectiveness in education. This study has important implications for teacher professional development and the effective integration of ICT in the teaching of English and education in general. | en |
dc.description.abstract | La integración efectiva de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza es un desafío crucial en la educación actual. Este estudio investiga la incidencia del Proyecto Educativo de Desarrollo Profesional Docente (ICT4TPD) diseñado con el fin de fortalecer la integración de competencias TIC desde la dimensión pedagógica en docentes de inglés de la Institución Educativa Humberto Muñoz Ordoñez en Pitalito, Huila. La metodología empleada adopta el enfoque de investigación mixto con un diseño evaluativo soportado por el Enfoque de Marco Lógico (MML) y el Modelo de evaluación de Guskey de cinco niveles. Como resultado, revela un alcance significativo del proyecto en la capacitación de los docentes en cuanto a conocimiento sobre cómo las TIC contribuyen al diseño de escenarios educativos, comprensión sobre cómo implementar las TIC en el contexto educativo, con bases sólidas para su aplicación en escenarios reales de enseñanza y conocimiento práctico de cómo las TIC son facilitadoras de la evaluación en educación. Este estudio tiene implicaciones importantes con respecto al desarrollo profesional docente e integración efectiva de TIC en la enseñanza del inglés y la educación en general. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Competencias TIC | |
dc.subject.other | Pedagogía | |
dc.subject.other | Formación docente | |
dc.subject.other | Tecnología en la educación | |
dc.subject.other | Inglés -- Enseñanza | |
dc.title | Proyecto educativo ICT4TPD: Desarrollo profesional docente para fortalecer el nivel de integración de las competencias TIC desde la dimensión pedagógica en los docentes de inglés de la Institución Educativa Humberto Muñoz Ordoñez | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dcterms.references | Bautista, A., & Ortega-Ruíz, R. (2015). Desarrollo profesional docente: perspectivas y enfoques internacionales. Psychology, Society & Education(7), 343-355. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/psye/article/view/514 | |
dcterms.references | Beghadid, H. M. (2013). El enfoque comunicativo, una mejor guía para la práctica docente. Actas del IV Taller ELE e interculturalidad del Instituto Cervantes de Oran. https://cvc.cervantes.es/ENSENANZA/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/oran_2 013/16_beghadid.pdf | |
dcterms.references | Boix Peinado, J., & Jurado de los Santos, P. (2009). La sociedad del conocimiento y las tics: una inmejorable oportunidad para el cambio docente. Revista de Medios y Educación(34), 179-204. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36812036013 | |
dcterms.references | Cabero, J. (2004). Formación del profesorado en TIC. El gran caballo de batalla. Comunicación y Pedagogía. Tecnología y Recursos Didácticos, 195, 27-31. | |
dcterms.references | Calvo, G. (2014). Desarrollo profesional docente: el aprendizaje profesional colaborativo. En n. Unesco-Orealc, Temas críticos (págs. 112-152). Santiago: Ceppe y Unesco. | |
dcterms.references | Chalmers, D., & Gardiner, D. (2015). An evaluation framework for identifying the effectiveness and impact of academic teacher development programmes. Studies in Educational Evaluation, 46, 81-91. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2015.02.002 | |
dcterms.references | Colás Bravo, M. P., Conde Jiménez, J., & Reyes de Cózar, S. (2019). El desarrollo de la competencia digital docente desde un enfoque sociocultural. Comunicar, 27(61), 1-14. https://idus.us.es/handle/11441/88420 | |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República. (2009). Ley 1341 de 2009, (Julio 30) Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC-, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras di. Diario Oficial No. 47.426 de 30 de julio de 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1341_2009.html 24/08/09 | |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley General de Educación (115 de 1994). Santafé de Bogotá | |
dcterms.references | Comas, A. S. (2017). Los intercambios lingüísticos en el aula de inglés a través de las TIC para la mejora de la motivación, la participación y las emociones negativas de los alumnos de secundaria. VERBEIA. Revista de Estudios Filológicos. Journal of English and Spanish Studies(1), 66-83. https://journals.ucjc.edu/VREF/article/view/4035 | |
dcterms.references | Durango Aguirre, M. A. (2019). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo de la lengua extranjera usando las TIC en la Institución Educativa Bolivariano. Master's thesis, Universidad de La Sabana, Chía. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35576/Tesis%20Mitchel%2 0Durango.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Durango, M. A. (2019). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo de la lengua extranjera usando las TIC en la Institución Educativa Bolivariano. Chia: Universidad de La Sabana. http://hdl.handle.net/10818/35576 | |
dcterms.references | Escobar Zapata, F. A. (2016). El uso de las TIC como herramienta pedagógica para la motivación de los docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza en la asignatura de inglés. Master's Thesis, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2762 | |
dcterms.references | Fernández Chávez, C., Fuentes Riffo, K., & Salcedo Lagos, P. (2020). Implementación de Modelo pedagógico para integrar TIC en el tercer nivel de Educación Parvularia. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología(25), 39-49. https://doi.org/10.24215/18509959.25.e04 | |
dcterms.references | Frade Rubio, L. (2009). Desarrollo de competencias en la educación: desde el prescolar hasta el bachillerato. Calidad Educativa Consultores. https://www.academia.edu/9217832/Desarrollo_de_Competencias_en_Educaci%C3%B3 n_B%C3%A1sica | |
dcterms.references | García-Valcárcel, A. (2003). Tecnología educativa. Implicaciones educativas del desarrollo tecnológico. La Muralla, 346. https://revistas.um.es/educatio/article/download/128/112/ | |
dcterms.references | Gardner, R. C. (1985). Social psychology and second language learning: The role of attitudes and motivation. Edward Arnold. https://publish.uwo.ca/~gardner/docs/SECONDLANGUAGE1985book.pdf | |
dcterms.references | Guskey, T. (2002). Does It Make a Difference? Evaluating Professional Development. Educational Leadership. Redesigning Professional Development, 59(6), 45-51. https://pdo.ascd.org/LMSCourses/PD13OC010M/media/Leading_Prof_Learning_M6_Re ading1.pdf | |
dcterms.references | Guskey, T. R. (2016). Gauge impact with 5 levels of data. SMEC2016 Organising Committee, 6- 12, 10. https://www.sess.ie/sites/default/files/inline-files/SMEC_2016.pdf#page=10 | |
dcterms.references | Guskey, T. R., & Sparks, D. (1996). Exploring the relationship between staff development and improvements in student learning. Journal of Staff Development, 4, 34-38. https://eric.ed.gov/?id=EJ535078 | |
dcterms.references | Livingston, Kay, & Shiach, L. (2010). Co-constructing a new model of teacher education: International perspectives and practical solutions. En A. Campbell, & S. GroundwaterSmith, Connecting inquiry and professional learning in education (págs. 83-95). https://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=nCHmwoSjebwC&oi=fnd&pg=PA83&ots=n Ym0eCbyxK&sig=RAWKAKLXnKyN993hAAso8w7j3zc#v=onepage&q&f=false | |
dcterms.references | López de la Madrid, M. C. (2007). Uso de las TIC en la educación superior de México.Un estudio de caso. Apertura, 7(7), 63-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800706 | |
dcterms.references | Lopez, J., Guillen, F., Figueroa, R., Leyva, H., Figueroa, E., & Hernández, R. (2019). Motivación académica y su influencia en el desarrollo de las capacidades de estudiantes en el área de inglés. Revista de Psicología, 15(30), 26-41. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/2647 | |
dcterms.references | Lugo, M. T., & Kelly, V. (2011). La matriz TIC. Una herramienta para planificar las Tecnologías de la Información y Comunicación en las instituciones educativas. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. IIPE-Unesco. https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/sites/default/files/biblioteca/27_la_matriz_tic_herram ienta_para_planificar_en_instituciones_educativas.pdf | |
dcterms.references | Maguiño, M., Romero, S., Lozano, R., & Mendocilla, G. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 25(92), 1809-1823. https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/29065286032.pdf | |
dcterms.references | Martínez Iñiguez, J., Tobón, S., & López Ramírez, E. (2019). Currículo: un análisis desde un enfoque socioformativo. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 10(18), 43-63. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448- 85502019000100043&script=sci_arttext | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2005). Red nacional para el aprendizaje y el uso de la tecnología. Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31326_tablero_pdf.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2013). Competencias Tic para el desarrollo profesional docente. Bogotá D.C.: Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic. (2014). 10 proyectos de TIC y Educación que ganaron en Educa Digital Colombia. Bogotá D.C. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/7720:Conozca-los-10- proyectos-de-TIC-y-Educacion-que-ganaron-en-Educa-Digital-Colombia | |
dcterms.references | Moya, E., Valencia, J., Gualotuña, D., & Fabara, M. (2016). El analfabetismo digital en docentes limita la utilización de los EVEA. Revista Publicando, 3(8), 24-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833406 | |
dcterms.references | Muñoz Ordoñez, I., & PEI, P. (2020). Proyecto Educativo Institucional PEI. Pitalito, Colombia. | |
dcterms.references | Murillo, R., Guashpa, E., & Andrade, Z. (2019). La motivación y el uso de estrategias en la enseñanza-aprendizaje para docentes del idioma inglés. Ciencia digital, 3(3.2. 1), 310-322. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/857 | |
dcterms.references | Opfer, V., & Pedder, D. (2011). Conceptualizing teacher professional learning. Review of educational research, 81(3), 376-407. https://doi.org/https://doi.org/10.3102/0034654311413609 | |
dcterms.references | Parra Acosta, H., Tobón, S., & López Loya, J. (2015). Docencia socioformativa y desempeño académico en la educación superior. Paradigma, 36(1), 42-55. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512015000100004 | |
dcterms.references | Perrenoud, P. (2005). Diez nuevas competencias para enseñar. Educatio Siglo XXI, 23, 223-229. https://revistas.um.es/educatio/article/view/127 | |
dcterms.references | Ramos, A. I., Herrera, J. A., & Ramírez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación(34), 201-209. https://doi.org/https://doi.org/10.3916/C34-2010-03-20 | |
dcterms.references | Rodríguez, M. (2012). El taller: Una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Revista Lenguaje y educación: Perspectivas metodológicas y teóricas para su, 12-43. | |
dcterms.references | Tobón, S. (2012). Tobón, S. (2012). El enfoque socioformativo y las competencias: ejes claves para transformar la educación. En S. T. (Coords.), Experiencias de aplicación de las competencias en la educación y el mundo organizacional. Durango, México: ReDIE. http://iunaes. mx/wp-content/uploads/2013/04/Experiencias-de-Aplicacion. pdf | |
dcterms.references | Tobón, S. (2017). Conceptual analysis of the socioformation according to the knowledge society. Knowledge Society and Quality of Life (KSQL), 1(1), 9-35. https://goo.gl/aJeSvw | |
dcterms.references | UNESCO. (2011). Alfabetización mediática e informacional: curriculum para profesores. Paris. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216099 | |
dcterms.references | Vaillant, D., & Marcelo, C. (2015). El A, B, C, D de la Formación Docente. Madrid: Narcea | |
dcterms.references | Valencia-Molina, T., Serna-Collazos, A., Ochoa-Angrino, S., Caicedo-Tamayo, A., MontesGonzález, J., & Chávez-Vescance, J. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Cali: Pontificia Universidad Javeriana. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/estandares-tic-javeriana-unesco.pdf | |
dcterms.references | Vezub, L. F. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 11(1), 0. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56711102 | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |