Mostrar el registro sencillo del ítem
Representaciones sociales de un grupo de mujeres adolescentes de una institución educativa distrital, frente a la violencia sexual en el entorno escolar
dc.contributor.advisor | Vaca, Patricia | |
dc.contributor.author | Forero Mejía, Liliana Yanneth | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T19:43:49Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T19:43:49Z | |
dc.date.issued | 2023-07-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60512 | |
dc.description | 135 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | This Research aimed to identify the social representations of 6 adolescents, facing sexual violence in the school environment. A qualitative study was proposed, in which 6 adolescents from the 8th grade of an IED participated in depth interviews. The narrative obtained in the interviews was analyzed from the Grounded Theory approaches and is presented in the following categories Violence, Types of Sexual Violence, Risks against Sexual Violence and Action Routes. The results indicate that the social representations of the participants denote a lack of information, regarding what is considered sexual violence, as well as in relation to the protocols of the care routes in these situations. The results are expected to guide prevention programs in the Educational Institution. | en |
dc.description.abstract | Este Investigación tuvo como objetivo identificar las representaciones sociales de 6 adolescentes, frente a la violencia sexual en el entorno escolar. Se propuso un estudio cualitativo, en el que participaron en entrevistas en profundidad 6 adolescentes, de 8 grado de una Institución Educativa del Distrito. La narrativa obtenida en las entrevistas se analizó desde los planteamientos de la Teoría Fundamentada y es presentada en las siguientes categorías Significado de la Violencia, Tipos de Violencia Sexual, Riesgos frente a la Violencia Sexual y Rutas de Acción. Los resultados señalan que las representaciones sociales de las participantes denotan falta de información respecto a la violencia sexual y así como en relación con los protocolos de las rutas de atención frente a estas situaciones. Se espera que los resultados orienten programas de prevención en la Institución Educativa. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Violencia sexual | |
dc.subject.other | Adolescentes | |
dc.subject.other | Mujeres -- Violencia contra | |
dc.subject.other | Entorno escolar | |
dc.title | Representaciones sociales de un grupo de mujeres adolescentes de una institución educativa distrital, frente a la violencia sexual en el entorno escolar | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Ahumada, Consuelo. (1996). El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana, Bogotá, El Áncora Editores. | |
dcterms.references | Amnistía Internacional, (2018). La violencia sexual en el derecho internacional humanitario y el estatuto de Roma. https://www.amnistia.org/ve/blog/2018/03/5160/la-violencia-sexual-enel-dih-y-el-estatuto-de-roma | |
dcterms.references | Alfonso. P, (13 de marzo de 2018). Las representaciones sociales. Blog- Psicología Online https://www.psicologia-online.com/las-representaciones-sociales-2604.html | |
dcterms.references | Allianza por la niñez colombiana, (2019). Entre 2015 y junio de 2019 se han presentado 91.982 casos de violencia sexual en contra de la niñez colombiana. https://alianzaporlaninez.org.co/informe-de-gestion-2019/ | |
dcterms.references | Bonilla, E; Rivas E; Vásquez J. (2017). Tolerancia y justificación de la violencia en relaciones de pareja adolescentes. Apuntes de Psicología, 35, (1). p. 55-61 https://core.ac.uk/download/pdf/190375154.pdf | |
dcterms.references | Bosch-Fiol y Ferrer-Pérez, (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XX. Psicothema, vol. (24), 4. p. 548-554. https://www.redalyc.org/pdf/727/72723959007.pdf | |
dcterms.references | Calbet, N. (2018). La violencia sexual en Colombia, mujeres víctimas y constructoras de paz. edit. Barcelona. https://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD48335.pdf | |
dcterms.references | Cohn, C. (22 de mayo 2015). Las mujeres y las guerras. ICIP. Barcelona. https://www.icip.cat/es/las-mujeres-y-las-guerras-carol-cohn-ed-2/ | |
dcterms.references | CONAVIM. (9 de marzo 2022), Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Blog. https://www.gob.mx/conavim/es/archivo/articulos | |
dcterms.references | Coreth, E. (1972). Cuestiones fundamentales de hermenéutica. Barcelona: Herder Editores. | |
dcterms.references | Corporación Sisma Mujer, (2011). Obstáculos para el acceso a la justicia de la mujeres víctimas de violencia sexual en Colombia. | |
dcterms.references | Da Silva e Silva, García-Manso, y Sousa da Silva Barbosa, (2018). Una revisión histórica de las violencias contra mujeres. Rev. Direito e Práx., (10), 1. p. 170-197. https://www.scielo.br/j/rdp/a/W5tYmvnkcKwLvPT6vjKqxrr/?lang=es&format=pdf | |
dcterms.references | Da Silva e Silva, García-Manso y Barros Pinheiro. (2019). Violencia contra la mujer como mal endémico en la sociedad contemporánea. (2), 1. P. 144-170 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7754554 | |
dcterms.references | Ecured. (2018). Leyes de Manu. https://www.ecured.cu/Leyes_de_Manu | |
dcterms.references | El espectador. (13 de febrero 2017). Por abuso sexual investigan a 91 profesores de colegios de Bogotá. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/por- abuso-sexualinvestigan-91-%20profesores-de-colegios-de-bogota-articulo-679731 | |
dcterms.references | El Heraldo. (22 de abril del 2021), El falso y perturbador reto de TikTok: el día Internacional de la Violación https://www.elheraldo.co/colombia/el-falso-y-perturbador-reto-de-tiktok-el-diainternacional- de-la-violacion-811206 | |
dcterms.references | El tiempo. (18 marzo de 2022), Abuso y acoso sexual, delitos que también se agazapan en los colegios. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/abuso-y-acoso-sexual-en-colegiospanorama-en-colombia-659266 | |
dcterms.references | Fernández, G. (2011). Las mujeres en el Islam una aproximación. UNED. Centro asociado de la Rioja. España. | |
dcterms.references | Fischer, A. (24 agosto de 2022). Así es el código Hammurabi: la primera compilación de leyes que se escribió en la historia. National Geographic en español https://www.ngenespanol.com/historia/el-codigo-de-hammurabi/ | |
dcterms.references | Fondo de población de las Naciones Unidas. UNFPA, (2022). Colombia registró 4.708 nacimientos en niñas de 10 a 14 años, esta violencia sexual debe parar ya. 19 de septiembre 2022. https://colombia.unfpa.org/es/news/comunicado-semana-andina-2022 | |
dcterms.references | García, C. (2018). Percepciones sobre las violencias sexuales y su prevención en personal docente de las instituciones educativas el picahito y Marco Fidel Suarez de Medellín (Tesis para optar al título de Socióloga, universidad de Antioquia). | |
dcterms.references | García, Suarez. (s/f). Aportes investigativos para el cambio de las relaciones de género en la institución escolar, Edugénero, 2 edición Universidad Central. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15093/1/GarciaMaggie_2018_Devel andoPercepcionesViolencias.pdf | |
dcterms.references | Gasteiz, V. (2015) Guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías: uso responsable, preventivo y educativo. Edi. Eusko Jaurlaritzaren https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/egonline_unitatedidaktikoak/es_def/adju ntos/egonline_cast.pdf | |
dcterms.references | Gerda, Lerner. (1986). La creación del Patriarcado. Editorial Crítica, España https://www.antimilitaristas.org/IMG/pdf/la_creacion_del_patriarcado_-_gerda_lerner2.pdf | |
dcterms.references | Gergen, K. (2006). El yo saturado. España: Paidos | |
dcterms.references | Gómez, Escarda y Pérez, Redondo, (2016). La violencia contra las mujeres en la música: una aproximación metodológica. Revista de Ciencias Sociales. 4. (1) p.189-196, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441545394015 | |
dcterms.references | Gonzaga, L (2012). Análisis de la violencia sexual en menores de edad en Colombia en el marco de los derechos humanos. Universidad libre, facultad de derecho, instituto de posgrados, Bogotá D. C. | |
dcterms.references | Herrera, E y Expósito, J. (2014). ¡Stop Harrassment! Men’s reactions to victim’s confrontation. European Journal of Psychology Applied To Legal Context, 6(2). file:///C:/Users/Usuario/Downloads/24588799.pdf | |
dcterms.references | Herrera, M & Ramírez, L. (2009). Políticas de la memoria como forma de socialización y de subjetivación política: un análisis histórico sobre el tiempo presente. En libro: Las luchas por la memoria. Jiménez, A & Guerra, F. (compiladores). IPAZUD, Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano. Bogotá, Colombia. P. 21-60. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/por-que-hay-violencia-encolombia.aspx | |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (11 octubre del 2021). El 67% de las víctimas de Violencias atendidas en el ICBF son niñas y adolescentes mujeres. https://www.icbf.gov.co/noticias/el-67-de-las-victimas-de-violencias-atendidas-en-el-icbfson-niñas-y-adolescentes-mujeres | |
dcterms.references | Infobae. (13 de junio de 2022), más de 7000 alertas por abuso se han recibido en Bogotá, Distrito emprende campaña contra la violencia sexual en los colegios. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/06/13/mas-de-7000-alertas-por-abusose-han-recibido-en-bogota-distrito-emprende-campana-contra-la-violencia-sexual-en-loscolegios/ | |
dcterms.references | Infobae. (25 noviembre de 2022). Delitos sexuales y de violencia intrafamiliar en Bogotá. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/25/delitos-sexuales-y-de-violenciaintrafamiliar-en-bogota-7-de-cada-10-mujeres-han-sido-victimas-en-lo-que-va-de-2022/ | |
dcterms.references | Infografía: situación víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. No. de páginas: 3. Fecha de publicación: 19 junio 2020. Autor: Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA – Colombia. https://colombia.unfpa.org/es/publications/infografia-victimas-violencia-sexual-enconflicto-armado | |
dcterms.references | Inestroza, P y Trucco, D. (2017). Las violencias en el espacio escolar. Publicación de las Naciones Unidas CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41068/4/S1700122_es.pdf | |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Boletín estadístico mensual enero 2019, Subdirección de servicios forenses centro de referencia nacional sobre la violencia. (CRBV). http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/349426/Enero_2019.pdf/9a162a4aaea a-699c-4539-8fb928301600 | |
dcterms.references | Kant, I. (2012). Fundamentación Para una Metafísica de las Costumbres. Alianza editorial. España. | |
dcterms.references | Ley 360 de 1997. Por medio de la cual se modifican algunas normas del título XI del Libro II del Decreto ley 100 de 1980 (Código Penal), relativo a los delitos contra la libertad y pudor sexuales, y se adiciona el artículo 417 del Decreto 2700 de 1991 (Código Procedimiento Penal) y se dictan otras disposiciones. 11 de febrero de 1997. D.O. No 42.978. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1658752 | |
dcterms.references | Ley 1258 del 2008. Prevención y Sanción de formas de Violencia y Discriminación contra la Mujeres.5 de diciembre del 2008. D.O. No 47.194 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054 | |
dcterms.references | Ley 1620 del 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. 15 de marzo de 2013. D.O. No 48.733 https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356 | |
dcterms.references | López, M. (2007), El enfoque de género en la intervención social. Edita: Cruz Roja. https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/carmen_verde/manual.pdf | |
dcterms.references | Macea, G., & Martínez Bonett, P. (2020). Representaciones Sociales: Abordaje sobre ser mujer y prácticas sexuales en adolescentes femeninas de una Escuela Normal. Assensus, https://doi.org/10.21897/assensus.219 | |
dcterms.references | Manava - Dharma – Sastra. (2010). Las leyes del manu. Ediciones Ibéricas. https://www.casadellibro.com.co/libro-las-leyes-de-manu-manavadharma-sastra/9788470831461/1799334 | |
dcterms.references | Mahoney, Hielen (s/f). Mujeres, desarrollo y medios de comunicación. en TELOS-Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, 31. http://www.isis.cl/temas/cominf/mujeres. doc | |
dcterms.references | Maquiera, V. y Sánchez, C. (Comp.) (1990): Violencia y sociedad patriarcal. Ed. Pablo Iglesias, Madrid. | |
dcterms.references | Martínez, Lozano. (2005). El esquema cultural de género y sexualidad en la vida cotidiana. Una reflexión teórica. 1(2), p. 30-62 https://www.redalyc.org/pdf/694/69410202.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Justicia, (s. f). Cartilla Género. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/cajaherramientas-genero/Cartilla%20G%C3%A9nero%20final.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional, (s. f). Documento de orientaciones de política para la promoción de derechos y la prevención, detección y atención de las violencias en la escuela. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles322244_archivo_pdf_violencia_sexual.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional, (2022). Sobre los casos de abuso sexual y violencias de Género en las instituciones educativas el Ministerio de Educación expide el siguiente comunicado. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/409664:Sobre-loscasos- de-abuso-sexual-y-violencias-de-genero-en-las-instituciones-educativas-elMinisterio-de-Educación-expide-el-siguiente-comunicado | |
dcterms.references | Ministerio de Protección social, (2010). Modelo de atención Integral en salud para victimad de violencia sexual. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51465/laviolenciasexualencol ombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social, (2021). Colombia redujo la tasa de embarazo adolescente. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-redujo-la-tasa-de-embarazoadolescente--.aspx | |
dcterms.references | Ministerio De Sanidad, Consumo Y Bienestar Social Centro De Publicaciones, (2018). Percepción social de la violencia sexual, Madrid. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/estudios/colecciones/pdf/Libro _25_Violencia_Sexual.pdf | |
dcterms.references | Mora. C y Pérez. M, (2016). Representaciones Sociales sobre la Violencia Sexual de Adolescentes Cartageneros. (Tesis para optar al título de psicólogo, universidad tecnológica de Bolívar). https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0069867.pdf | |
dcterms.references | Okuda Benavides, Mayumi; Gómez-Restrepo, Carlos (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, núm. 1, 2005, pp. 118-124 Asociación Colombiana de Psiquiatría Bogotá, D.C., Colombia | |
dcterms.references | OMS, (2010). Violencia sexual en Latinoamérica y El Caribe: Análisis de datos secundarios https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Violencia_Sexual_LAyElCaribe.pdf | |
dcterms.references | OMS, (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia sexual. https://oig.cepal.org/sites/default/files/20184_violenciasexual.pdf | |
dcterms.references | Ortiz, R. (2004). Taquigrafiando lo social. Argentina: Siglo XXI editores Argentina. | |
dcterms.references | Ospina, M., Alvarado, S., Fajardo, María (2018). La niñez en contextos de conflicto armado comprendida desde el construccionismo social, la socialización política y las perspectivas alternativas del desarrollo humano. p.29 -59 | |
dcterms.references | Organización Mundial de Naciones Unidas, ONU, (s. f). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano, igualdad de género. https://www.un.org/es/global-issues/gender-equality | |
dcterms.references | Organización Mundial de Naciones Unidas, ONU, (1979) Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-eliminationall-forms-discrimination-against-women | |
dcterms.references | Orosco, J y Pomasunco, R. (2020). Adolescentes frente a los riesgos en el uso de las TIC. Revista Electrónica de Investigación educativa. 20. (17). p 1-13 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412020000100117#:~:text=Tambi%C3%A9n%20se%20encontr%C3%B3%20que%20l os,frecuencia%20fue%20sextorsi%C3%B3n%20(12.3%25). | |
dcterms.references | Perdomo, Cardona y Urquijo, (2019). Situación de la violencia sexual en Colombia, 2012-2016 Revista Colombina de Enfermería, 18, 1. | |
dcterms.references | Pilello, Leda (2014). Referencias a la mujer en el ManavaDharmaShastra. Referencias a la mujer en el ManavaDharmaShastra. Revista Transoxiana 9 de diciembre 2014. | |
dcterms.references | Poggi, F. (2019). Sobre el concepto de violencia de género y su relevancia para el derecho. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 42 p. 285-307. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r6522.pdf | |
dcterms.references | Quesada, T y Carrillo, J,(2019). Violencia patriarcal y de género en letras de reggaeton. Opinión de Alumnos Universitarios. Revista, Perspectivas Docentes 30, (29). p 29-41 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7225592.pdf | |
dcterms.references | Quintero, Solís (2020). El Acoso y Hostigamiento Sexual Escolar, Necesidad De Su regulación en las universidades. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 94362020000100245 | |
dcterms.references | Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo libros. | |
dcterms.references | Reyes, C. (2017). Cambios en la vida femenina durante la primera mitad del siglo XX, credencial histórica. Banco de la Republica articulo No 68 https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-68/cambiosen-la-vida-femenina-durante-la-primera-mitad-del-siglo-xx | |
dcterms.references | Santisteban, R. (2008). El factor asco: basurización simbólica y discursos autoritarios en el Perú contemporáneo: Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú | |
dcterms.references | Sediri, N. (2014) La realidad de la mujer en el Islam. (Tesis de Maestría Universidad de Oviedo España). https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/27833/TFM_Nassira%20Sediri.p df?sequence=6 | |
dcterms.references | Serret. B, (2008). Qué es y para qué es la perspectiva de género. Libro de texto para la asignatura: Perspectiva de Género, en educación superior. Oaxaca, México: Instituto de la Mujer Oaxaqueña. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/PAIMEF/Oaxaca/oax09.pdf | |
dcterms.references | Sistema integral de información de la protección social [SISPRO] (2013). ONIEA - Observatorio Nacional e Intersectorial de Embarazo en Adolescentes. Recuperado de: http://www.sispro.gov.co/Pages/Observatorios/emb_adolescentes.aspx. | |
dcterms.references | Strauss A. & Corbin J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia. | |
dcterms.references | UNESCO, (2019). Behind the numbers: Ending school violence and Bullying. https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=5975&tipo=document o | |
dcterms.references | Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. España: síntesis | |
dcterms.references | Vega, R. (2014). La formación de una cultura «traqueta» en Colombia. Rebelión.: https://rebelion.org/la-formacion-de-una-cultura-traqueta-en-colombia/ | |
dcterms.references | Vega, R. (2014). La formación de una cultura «traqueta» en Colombia. Rebelión.: https://rebelion.org/la-formacion-de-una-cultura-traqueta-en-colombia/ | |
dcterms.references | Zuluaga-Gómez A, (2018) Representaciones sociales construidas sobre el cuerpo femenino por mujeres adolescentes, víctimas de explotación sexual. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 36(1): 75-82. DOI:10.17533/udea.rfnsp.v36n1a09 | |
dcterms.references | ||
thesis.degree.discipline | Instituto de la Familia | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia | es_CO |