Mostrar el registro sencillo del ítem
Formando con TIC: Proyecto educativo mediado por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para mejorar el momento explorador de la competencia pedagógica de los facilitadores de Suramericana (SURA)
dc.contributor.advisor | Villareal Buitrago, Maribel Viviana | |
dc.contributor.author | Hoyos Hurtado, Margarita María | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T19:43:46Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T19:43:46Z | |
dc.date.issued | 2023-07-28 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60508 | |
dc.description | 40 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | The educational project "Training with (TIC)" is based on the document Competences (TIC) for Teacher Professional Development, a guide developed by the Ministry of National Education (MEN, 2013) where the competencies and levels that teachers must develop are defined. to achieve educational innovation. This project is planned for the facilitators of Seguros SURA Colombia and considers the stages of diagnosis, design, implementation and evaluation that allowed the development of the exploratory moment of the pedagogical competence of (ICT). For the formulation of the project, the logical framework methodology was adopted and for the evaluation stage, the Guskey evaluation model was taken into account. The result shows that having a structured training plan generates reflection on the pedagogical practice of facilitators and leads to questions about traditional educational experiences to take advantage of the mediations that favor participation and learning to face the challenges of the digital world. | en |
dc.description.abstract | El proyecto educativo “Formando con (TIC)” se fundamenta en el documento Competencias (TIC) para el Desarrollo Profesional Docente, guía desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2013) donde se definen las competencias y niveles que deben desarrollar los docentes para alcanzar la innovación educativa. Este proyecto está planteado para los facilitadores de Seguros SURA Colombia y considera las etapas de diagnóstico, diseño, implementación y evaluación que permitieron desarrollar el momento explorador de la competencia pedagógica de las (TIC). Para la formulación del proyecto se utilizó la metodología del marco lógico y para la etapa de evaluación se tuvo en cuenta el modelo de evaluación de Guskey. El resultado demuestra que tener un plan de formación estructurado genera la reflexión sobre la práctica pedagógica de los facilitadores y lleva a cuestionarse sobre las experiencias educativas tradicionales para aprovechar las mediaciones que favorecen la participación y el aprendizaje para enfrentar los desafíos del mundo digital. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Competencias TIC | |
dc.subject.other | Pedagogía | |
dc.subject.other | Formación docente | |
dc.subject.other | Tecnología en la educación | |
dc.title | Formando con TIC: Proyecto educativo mediado por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para mejorar el momento explorador de la competencia pedagógica de los facilitadores de Suramericana (SURA) | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dcterms.references | Amen, C. C., Vera, A. C., & Navas, B. W. (2017). El formador dentro de la Gestión de Recursos Humanos en una empresa. Polo Del Conocimiento, 2(7), 1029. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v2i7.323 | |
dcterms.references | Aranguren, J (6 de abril de 2022) Re: ¿Qué oportunidades tienes de involucrar en los procesos de formación el uso de las TIC para mejorar tu práctica desde el rol de formador en SURA? [Comentario en el foro: Práctica pedagógica y competencia TIC] https://classroom.google.com/c/NDI3MTg3Mjg0NDAy/sa/NDMyNzQxMzc2NDUy/sub missions/by-status/and-sort-last-name/all | |
dcterms.references | Âvila Zárate, A. I., Díaz Rueda, A. A., & Osorio Valdés, L. (2022). Reflexiones educativas en tiempos de pandemia. ¿Origen de una transformación duradera? (P. Grancolombiano, Ed.) Panorama, 16(30), 4. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343969897001 | |
dcterms.references | Bárcenas, J., Domínguez, J., Ruiz Velasco, E., & Tolosa Sánchez, J. (2016). Los docentes digitales para la educación del siglo XXI. Revista Internacional De Ciencias Humanas, 5(2), 47-55. doi:https://doi.org/10.37467/gka-revhuman.v5.420 | |
dcterms.references | Belloch, C. (2015). Universidad de Valencia. Obtenido de www.uv.es: https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf | |
dcterms.references | Bermúdez, L., & González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Quórum Académico, 95 - 110. | |
dcterms.references | Bernal, M. (9 de Marzo de 2012). La Planificación:Conceptos Básicos, Principios, Componentes,Características y Desarrollo del Proceso. Universidad Santa María, 5. | |
dcterms.references | Berruto, G. (1979). La semantica. México: Nueva Imagen. | |
dcterms.references | Boterf, L. (2000). Ingenieria de las competencias. España: Gestión. | |
dcterms.references | Cabero, J. (1995). Medios audiovisuales y nuevas tecnologias de la información y comunicación en el contexto hispano. Educación y Medios De Comunicación En El Contexto Iberoamericano, 49-70. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2097810 | |
dcterms.references | Cabero, J. (2004). Formación del profesorado en TIC. El gran caballo de batalla. Comunicación y pedagogía, 27-31. Obtenido de http://www.centrocp.com/comunicacion-y-pedagogia195-formacion-del-profesorado/ | |
dcterms.references | Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. En T. Díaz, La función de las TIC en la transformación de la sociedad y de la educación (págs. 155- 163). Madrid: Fundación Santillana. | |
dcterms.references | Castaño, C. I. (2004). La utilización de las TICs en la enseñanza primaria y secundaria obligtoria: necesidades de formación del profesorado. Actas De Edutec, 1-15. Obtenido de http://edutec2004.lmi.ub.es/pdf/69.pdf | |
dcterms.references | Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Revista Electrónica Sinéctica, 1-24. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815899016 | |
dcterms.references | Coll, C., & Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Madrid: Ediciones Morata. | |
dcterms.references | Díaz, J., Pérez, A., & Florido, R. (2015). Impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para Disminuir la Brecha Digital en la Sociedad Actual. La Habana, 81-90. | |
dcterms.references | Diker, G., & Terigi, F. (1997). La formación de maestros y profesores. Hoja de ruta. Buenos Aires: Paidós. | |
dcterms.references | Espinoza Freire, E. E. (2020). La formación dual en Ecuador, retos y desafíos para la educación superior y la empresa. Universidad y Sociedad, 12(3), 304-311. | |
dcterms.references | Fantini, A. (2008). Los estilos de aprendizaje en un ambiente mediado por TIC. III Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (págs. 2-6). Argentina. | |
dcterms.references | Fierro, C., Fortoul, B., & Rosas, L. (1993). Transformando la práctica docente. Barcelona: Paidós. | |
dcterms.references | Gallego , D. J. (2004). La formacion del profesaro desde las prespectivas de las organizaciones que aprenden. Comunicación y pedagogía. | |
dcterms.references | Gamboa, E. A., Hernández, C. A., & Prada, R. (2018). Práctica pedagógica y competencias TIC. Saber, Ciencia y Libertad, 258 - 274. doi:https://doi.org/10.18041/2382- 3240/saber.2018v13n1.2090 | |
dcterms.references | Grupo SURA. (22 de Abril de 2023). Grupo SURA. Obtenido de https://www.gruposura.com/nuestra-compania/sobre-grupo-sura/ | |
dcterms.references | Guskey, TR (2000). Evaluación del desarrollo profesional . Prensa Corwin | |
dcterms.references | Guskey, T. (2002). Does it make a difference? Evaluating Professional Development. Redesigning Professional Development, 59(6), 45 -51. Obtenido de http://www.ascd.org/publications/educational-leadership/mar02/vol59/num06/Does-ItMake-a-Difference¢-Evaluating-Professional-Development.aspx | |
dcterms.references | Guskey, T. R. (2002). Profesional evaluador: desarrollo. Universidad de Kentucky | |
dcterms.references | Guzmán Suárez, E. (2014). Concepciones y prácticas de los docentes de la intitución educativa La Leona del municipio de Cajamarca en relación con el modelo Escuela Nueva. Ibagué: Universidad del Tolima. | |
dcterms.references | Henríquez Gabante, G., Veracoechea Frisneda, B., Papale Centofanti, J., & Berrios Rivas, A. (2015). Modelo de capacitación docente para entornos virtuales de aprendizaje. Caso decanato ciencias de la salud de la UCLA. Iberoamericana de Educación a distancia, 18(1), 67- 90. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331433041004 | |
dcterms.references | Hernandez Suareza, C. A., Arévalo Duarte, M. A., & Audin, A. G. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7(14), 41 - 69. doi:https://doi.org/10.19053/22160159.5217 | |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. | |
dcterms.references | Hoyos, M. (2022). Experimentando con TIC, 8 julio de 2022 [Conclusiones finales], Encuentro sincrónico. Medellín | |
dcterms.references | Hymes, D. (1974). Hacia etnografia de la comunicación. Antologia de estudios de etnolongÜistica y sociolingüistica. Mexico: UNAM. | |
dcterms.references | Joyce, B. (1993). The Link is There, But Where Do We Go from Here? [El vínculo está ahí, pero ¿a dónde vamos desde aquí?] Response. Journal of staff development, 14, 10-10 | |
dcterms.references | Leal, E. (3 de mayo de 2022) Re: ¿Qué oportunidades tienes de involucrar en los procesos de formación el uso de las TIC para mejorar tu práctica desde el rol de formador en SURA? [Comentario en el foro: Práctica pedagógica y competencia TIC] https://classroom.google.com/c/NDI3MTg3Mjg0NDAy/sa/NDMyNzQxMzc2NDUy/sub missions/by-status/and-sort-last-name/all | |
dcterms.references | López, M. C., & Flores, K. (2006). Analisis de competencias a partir del uso de TIC. Apertura, 6(5), 36 -55. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800504 | |
dcterms.references | Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario ThinkEPI, 5(0), 45 - 47. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/30465 | |
dcterms.references | Marqués, P. (2001). Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la univarsidad. Educar, 83-98. | |
dcterms.references | Martínez, M. E. (2020). úbrica para evaluar aspectos de TIC, didácticos, disciplinarios y de apropiación tecnológica en una secuencia didáctica. . PAPIME PE310119 DGAPAUNAM. CDMX. Recuperado de https://educatic.unam.mx. | |
dcterms.references | Mcguire, JM, Scott, SS y Shaw, SF (2006). El diseño universal y sus aplicaciones en entornos educativos. Educación especial y de recuperación, 27 (3), 166-175. | |
dcterms.references | Mejía, H. J. (2017). La metodología de investigación evaluativa una alternativa para la valoración de proyectos. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 3(5). doi:https://doi.org/10.5377/ribcc.v3i5.5945 | |
dcterms.references | MEN. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. doi:https://doi.org/10.1007/978-3-319-19446-2_5 | |
dcterms.references | MEN. (2013). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Práctica pedagogica como escenario de aprendizaje: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles357388_recurso_1.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Colombiano, M. (2009). Competencias TIC para el desarrollo docente. Bogotá: Ministerio de Educación. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2021). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Ministerio de Educación. | |
dcterms.references | Ministerio de Tecnologías de la información las comunicaciones . (2021). Ministerio de Tecnologías de la información las comunicaciones . Obtenido de https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y-lasComunicaciones-TIC | |
dcterms.references | Moreno Chavarro, J. L. (2019). Formación docente en Competencias tecnológicas en la era digital: Hacia un impacto sociocultural. Bogotá: [Tesis de Maestria, Universidad Coperativa de Colombia]. | |
dcterms.references | Mosquera Gende, I. (8 de 5 de 2018). Diseño universal para el aprendizaje (DUA): el camino hacia una educación inclusiva. Obtenido de Unir: https://www.unir.net/educacion/revista/diseno-universal-de-aprendizaje-dua-el-caminohacia-una-educacion-inclusiva/ | |
dcterms.references | Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: CEPAL. | |
dcterms.references | Padilla, J. (2008). Creencias de los docentes acerca del uso de las tecnologías de información y comunicación. Revista Educación y Desarrollo Social, 2(2), 45-57. Obtenido de +las+tecnologías+de+información+y+comunicación*&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5#0 | |
dcterms.references | Padilla, J. E., Gónzalez, K., & Silva, W. H. (2011). Sentido de la formación docente desde la perspectiva sociocrítica. Educación Comunicación Tecnología, 6(11), 1-15. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3989808 | |
dcterms.references | Paredes, J. (2000). Usos de materiales didácticos y conocimiento práctico en educación primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 83-102. Obtenido de https://bit.ly/2EkmKIB | |
dcterms.references | Perrenoud, P. (2001). La formación de los docentes en el siglo XXI. Revista de Tecnología, 14(10), 503-523. | |
dcterms.references | Pérez, C. (2022). Experimentando con TIC, 8 julio de 2022 [Conclusiones finales], Encuentro sincrónico. Medellín. | |
dcterms.references | Pineda, D. A. (2019). Formación de docentes virtuales en estartégias didácticas mediadas por TIC para el fortalecimiento de los procesos de formación en educación virtual de la Universidad Tecnológica de Pereira. Chía: [Tesis de Maestria, Universidad de la Sabana]. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/39813 | |
dcterms.references | Rincón, C. C. (8 de 5 de 1992). Universidad de Antiquia. Obtenido de La competencia comunicativa unidad 11: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b6 84b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad11CompetenciaComunicativa.PDF | |
dcterms.references | Roca Valverde, J. (2012). Formación Empresarial. Cartagena: Universidad Politècnica de Cartagena. | |
dcterms.references | Rodríguez, F. (2000). Las actitudes del profesorado hacia la informática. Pixel-Bit. Revista De Medios y Educación, 15, 91-103. Obtenido de https://idus.us.es/handle/11441/45507 | |
dcterms.references | Roldán López, N. D. (Febrero de 2007). Capacitación de docentes competentes en diseño instruccional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte Norte(20), 1-16. | |
dcterms.references | Salas López, J. (2020). Incorporación de las TIC a la práctica pedagógica en los docentes del colegio Aspaen Gimnasio Horizontes. Chia. | |
dcterms.references | Salas, J. F. (2019). Incorporacion de las TIC a la práctica pedagógica en los doentes del colegio ASPAEN Gimnasio Horizontes. Bogotá: Universidad la Sabana. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/43755 | |
dcterms.references | Salinas, M. I. (2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente. Academia, 1 -13. | |
dcterms.references | Seguros SURA. (Febrero de 2020). Desarrollar capacidades - Diereccionamiento estrategico. Medellín. | |
dcterms.references | SURA. (2015). Direccionamiento estratégico. Obtenido de https://www.sura.com/corporativo/ad-direccionamiento-estrategico.html | |
dcterms.references | SURA, G. (2023). Grupo. Obtenido de https://www.gruposura.com/nuestra-compania/sobregrupo-sura/ | |
dcterms.references | Tedesco, J. C. (2007). Gobierno y dirección de los sistemas educativos en América Latina. Pensamiento Educativo, 40. | |
dcterms.references | Téllez, M. F., & Jiménez, M. L. (18 de 7 de 2019). Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/los-retos-de-las-tic-para-losdocentes/ | |
dcterms.references | UNESCO, O. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia TIC elaborado por la UNESCO. Francia: UNESCO. | |
dcterms.references | Valencia Carvajal, D. M. (2019). Formación de docentes en competencias TIC en el colegio Gimnasio Los Pinares. Chia: [Tesis de Maestria, Universidad de la Sabana]. | |
dcterms.references | Valencia, D. M. (2019). Formación de docentes en competencias TIC en el colegio Gimnasio Los Pinares. Bogotá: Universidad la Sabana. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/39487 | |
dcterms.references | Valencia, N., Huertas, A., & Baracaldo, P. (2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. Colombiana de Educación, Bogotá. | |
dcterms.references | Zabalza, M. Á. (2009). Ser profesor universitario hoy. La Cuestión Universitaria, 68 -80. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |