Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto educa en clase con tecnología – “EduClassTIC”
dc.contributor.advisor | Villarreal Buitrago, Maribel Viviana | |
dc.contributor.author | Villamizar Nieto, Andrea | |
dc.contributor.author | Micán Díaz, Luz Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T19:43:30Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T19:43:30Z | |
dc.date.issued | 2023-07-21 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60487 | |
dc.description | 105 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo presentar un Proyecto Educativo Mediado por las tecnologías de la información y la comunicación - TIC para mejorar la competencia tecnológica de los docentes del Instituto Forum de la Universidad de La Sabana, de acuerdo con los lineamientos presentados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, para esto se trazó un diseño mixto de alcance descriptivo, adoptando el Modelo de Evaluación propuesto por Guskey, (1986) bajo los parámetros de la Metodología de Marco Lógico (MML), CEPAL, (2005) Los resultados muestran una mejora significativa en el nivel de competencia tecnológica de los docentes participantes, llevando al 45% del nivel explorador al nivel integrador y completando así un 70% en este segundo nivel de competencia tecnológica, sin embargo, es importante resaltar que para este tipo de proyectos se requiere una planificación detallada, comunicación efectiva con todas las partes involucradas, selección del equipo adecuado y evaluación continua, para obtener los resultados esperados. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.other | Formación docente | |
dc.subject.other | Tecnología educativa | |
dc.subject.other | Docentes | |
dc.subject.other | Alfabetización tecnológica | |
dc.title | Proyecto educa en clase con tecnología – “EduClassTIC” | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Alarcón, J., Del Río, P., y Gómez, P. (2018). Competencias digitales en docentes universitarios.Artopoulos y Kozak ( 2011). | |
dcterms.references | Area, M. & Adell, J. (2011). Brecha y competencias digitales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8(1), 223-234. | |
dcterms.references | Area, M., Adell, J., & Gómez, A. (2012). Acción e investigación en la sociedad digital: retos y oportunidades para la educación. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 9(1), 14-29. | |
dcterms.references | Arroyo, D. (2018). Capacitación docente en el uso de las TIC en el aula. Revista de Investigación Académica, 76, 1-13. | |
dcterms.references | Bozu, Z., y Canto, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Shipbldg Mar.Engng Int., 99 (1204), 680–684 | |
dcterms.references | Cabero, J. (2013). Las nuevas tecnologías en la sociedad actual. Ediciones Pirámide. | |
dcterms.references | Camargo (2020). UparTIC: Proyecto educativo mediado por TIC para el mejoramiento de la competencia tecnológica en los docentes de sistemas en Uparsistem en Valledupar. | |
dcterms.references | Castells, M. (2020a). Internet y la Sociedad en Red. BIT - Numerical Mathematics, 154, 13–14. | |
dcterms.references | Castells, M. (2020b). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. La sociedad en red. Alianza editorial. | |
dcterms.references | CEPAL (2015), Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. 50-54 | |
dcterms.references | Charria, V., Sarsosa, K., Uribe, A., López, C., y Arenas, F. (2011). Definition and theoretical classication of academic, professional and work related competencies: The competencies of the Psychologist in Colombia. Psicología Desde El Caribe, 28, 133–165. | |
dcterms.references | Collazos, C. A., Mendoza, J., & Ochoa, S. F. (2009). Mejorar los esquemas de evaluación mediante procesos de colaboración. Educación Y Educadores, 10(1), 79–88. Recuperado a partir de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/678 | |
dcterms.references | Cruz, F., y Díaz, M. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales - Generation Z’s Teachers and their Digital Skills. Revista Comunicar (Vol. 24, Issue 46). http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-10 | |
dcterms.references | Darling-Hammond, L. (2017). Teacher education around the world: What can we learn from international practice? European Journal of Teacher Education, 40(3), 291-309. https://doi.org/10.1080/02619768.2017.1315396 | |
dcterms.references | Denzin, N.K. (1970) REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11, 7-8. https://doi.org/10.15366/reice | |
dcterms.references | Flores, T., Ramírez, M., y Sánchez, R. (2011). Apertura. Udgvirtual. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/181/196 | |
dcterms.references | García, A. (2020). Los saberes y competencias docentes en educación adistancia y digital. Una reflexión para la formación. RIED. Revista Iberoamericana, 24-27. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.2.26540 | |
dcterms.references | González (1999). “Tecnología y percepción social: evaluar la competencia tecnológica”, en Revista Culturas Contemporáneas, Volumen V, N° 9, junio. | |
dcterms.references | González, R., y González M. (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación docente en las universidades. Revista Iberoamericana de Educación, 43(6), 1–14. https://doi.org/10.35362/rie4362365 | |
dcterms.references | Guskey, T (1986). Gauge Impact with 5 levels of Data. Journal of Standards and Development, 37(1), 32–37. www.learningforward.org | |
dcterms.references | Guskey, T. R., & Yoon, K. S. (2009). What works in professional development? Phi Delta Kappan, 90(7), 495-500 | |
dcterms.references | Gutiérrez, E. (2010). Competencias gerenciales : habilidades, conocimientos, aptitudes. Bibliotechnia. https://bibliotechnia-commx.ez.unisabana.edu.co/Institucional/resumen/4894_1473661 | |
dcterms.references | Hattie, J., & Timperley, H. (2007). The power of feedback. Review of educational research, 77(1), 81-112. | |
dcterms.references | Herzberg, F. (1959). The motivation to work. John Wiley & Sons | |
dcterms.references | Ibañez y García (2009) Informática/ Computer Science, vol. 1. México: Cengance Learning. | |
dcterms.references | Inés, D., y Giraldo, A. (2018). Competencias TIC del docente siglo XXI en educación superior. Revista Espacios,12. doi 10.48082/espacios | |
dcterms.references | Jiménez, I., y Segovia, Y. (2020). Models of didactic integration with ICT mediation: some innovation challenges in teaching practices (Modelos de integración didáctica con mediación TIC: algunos retos de innovación en las prácticas de enseñanza). Cultura y Educacion, 32(3), 399–440. https://doi.org/10.1080/11356405.2020.1785140 | |
dcterms.references | Kappan, 90(7), 495-500. https://doi.org/10.1177/003172170909000704 | |
dcterms.references | Kirkpatrick, D. L., & Kirkpatrick, J. D. (1994). Evaluating training programs: The four levels. Berrett-Koehler. | |
dcterms.references | Knowles, MS (1970). La Práctica Moderna de la Educación de Adultos: Andragogía versus Pedagogía. Prensa de la Asociación | |
dcterms.references | Kommers, et al, 2010 Investigating teacher´s ICT competencias: A review of the literature, publicado en el Journal of computer Asisited Learning. | |
dcterms.references | Lozano, A., y Zárate., J. (2018). Uso de Recursos Educativos en Línea en el nivel medio superior: Desarrollo de competencias didácticas del docente. doi 10.25009/cpue.v0i26.2539 | |
dcterms.references | Lugo, T., y Kelly, V. (2011). La matriz TIC. Una herramienta para planificar las TIC en las instituciones Educativas. Informe, 978-987-1836-13–0, 21. http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/Articulo matriz TIC_0.pdf | |
dcterms.references | Mangisch, G., y Mangisch, M. (2020). El uso de dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 201–222. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.25065 | |
dcterms.references | Marín et al., 2017. Estrategias de las instituciones de educación superior para la integración de las tecnologías de la información y la Comunicación y de la innovación en los procesos de enseñanza. Un estudio en el distrito de Barranquilla, Colombia. Formacion Universitaria., 10(6), 29-38. | |
dcterms.references | Martínez, J., Tobón, S., López, E., y Manzanilla, H. (2020). Revista Latinoamericana de estudios educativos. 16(1), 233–258. https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.11 | |
dcterms.references | Melo (2011). Mendoza Cadena Marco Tulio Edmundo. (2019, julio 17). <em>Uso de las TICs en la Educación Superior de México</em>. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/usode-las-tics-en-la-educacion-superior-de-mexico/ | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2008). Diseño y ajuste de programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias. Serie. Documento No. 6 | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional . (2008). Ser competente en tecnología: una necesidad para el desarrollo. Serie. Guía No. 30, 5. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional . (2013). Competencias para el Desarrollo Profesional Docente TIC. Cognitive Systems Monographs, 25, 81–100. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf | |
dcterms.references | Mishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017-1054. https://doi.org/10.1111/j.1467-9620.2006.00684.x | |
dcterms.references | Moran, M., Seaman, J., & Tinti-Kane, H. (2011). Teaching, Learning, and Sharing: How Today’s Higher Education Faculty Use Social Media. Babson Survey Group. | |
dcterms.references | Moreno Olivos, Tiburcio (2004). Evaluación cualitativa del aprendizaje: Enfoques y Tendencias, Revista de Educación Superior - RESU, 94-9 | |
dcterms.references | McGeachie, J., & Mills, C. (1992). Project planning and design for the novice instructor. In P. Seldin & Associates (Eds.), Successful use of teaching portfolios (pp. 161-179). Anker Publishing | |
dcterms.references | OECD. (2017). Teachers and Technology: Overcoming Barriers and Turning to Solutions. Retrieved from https://www.oecd.org/education/teachers-and-technology-creatingsolutions-and-overcoming-challenges.pdf | |
dcterms.references | Prendes, M., y Gutiérrez, I. (2011). Competencias tecnológicas del profesorado. Revista de Educación, 198-202. | |
dcterms.references | Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants, part 1. On the Horizon, 9(5), 1-6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816 | |
dcterms.references | UNESCO. (2011). Unesco ICT competency framework for teachers. 68–70 | |
dcterms.references | UNESCO. (2011). Towards Knowledge Societies. Retrieved from https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212964 | |
dcterms.references | UNESCO. (2021). Estudio sobre la situación actual de la docencia en la educación y formación técnica profesional en bolivia, colombia, ecuador y venezuela. 62. | |
dcterms.references | Universidad de La Sabana. (2020). Campus, Periódico de la Universidad de La Sabana, Edición 1600. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_c ampus/Historico/2020/noviembre/Campus_1600-Universidad-de-La-Sabana.pdf | |
dcterms.references | Rakes,G.C y Casey, H.B (2002). «An analysis of teacher concerns toward instructional technology», en IJET 3 (1). | |
dcterms.references | Reyes, C., y Salado, L. (2019). Competencias investigativas con el uso de las TIC en estudiantes de doctorado. Revista de Innovación Educativa, 11(1), 2 | |
dcterms.references | Rivas, H M. (2010). La investigación evaluativa una alternativa para la valoración de proyectos educativos: caso circulos de aprendizaje. Colombia | |
dcterms.references | Rubio, F. (2009). Planeaciòn por Competencias. Editorial Inteligencia Educativa | |
dcterms.references | Sánchez, M., García, J., Steffens, E., y Hernández, H. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Información Tecnológica, 30(3), 277–286. https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v30n3/0718-0764-infotec-30-03-00277.pdf | |
dcterms.references | Sánchez, P., y García, A. (2019). Proyectos educativos mediados por TIC: Tipología y planificación. Revista de Educación a Distancia, (61). | |
dcterms.references | Sena. (s.f.). Glosario. https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/glosario.aspx | |
dcterms.references | Socha, O. (2015). Competencias docentes para integrar las tic en las prácticas pedagógicas. Tesis, 103. http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/10409/1/Lina Mar�a Arangure Burgos(TESIS).pdf | |
dcterms.references | Suárez, J., Almerich, G., Díaz, I., y Fernández R. (2011). Las competencias en TIC del profesorado. Influencia de factores personales y contextuales. Universitas Psychologica, 11(1), 293–309. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy11-1.cpif | |
dcterms.references | Tobón, S. (2006). F ormación Basada en Competencias. Grupo Cife. 1–286 | |
dcterms.references | Universidad de La Sabana. (2000). Proyecto Educativo Institucional PEI. | |
dcterms.references | Viloria, D., Pacheco., J., y Hambuger J. (2018). Technological skills of teachers of Colombian universities [Competencias tecnológicas de los docentes de universidades colombianas]. Espacios, 39(43), 43. | |
dcterms.references | Viñals, A., y Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 30, 163–166. http://www.redalyc.org/pdf/274/27447325012.pdf | |
dcterms.references | Voogt, G. Knezek, R. Christensen, y S. Scharber (2018), The twenty-first century curriculum: issues and challenges. En J. Voogt, G. Knezek, R. Christensen, & K.W. Lai (Eds.), Second Handbook of Information Technology in Primary and Secondary Education, (pp. 19-36). Cham, Germany: Springer. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |