Mostrar el registro sencillo del ítem
Fortalecimiento del modelo de dirección y gestión participativa en 11 establecimientos educativos oficiales de la Secretaría Departamental del Huila
dc.contributor.author | Cruz García, Martha Lucía | |
dc.date.accessioned | 2024-06-11T16:44:55Z | |
dc.date.available | 2024-06-11T16:44:55Z | |
dc.date.issued | 2023-05-08 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60385 | |
dc.description | 86 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | En Colombia, el desempeño del sistema educativo se evalúa mediante cuatro métricas principales: la tasa de acceso a la educación, la tasa de permanencia escolar, la calidad de los aprendizajes (pruebas saber) y la pertinencia de la educación. En este sentido, a través de esta investigación fue importante determinar cuál es el modelo de dirección y gestión que ejercen los directivos al interior de los establecimientos educativos y que les permite lograr sus objetivos directivos, administrativos, académicos y comunitarios, determinando la falta de planeación estratégica, poco conocimiento de su contexto tanto interno como externo entre otras situaciones que específicamente para el departamento del Huila no ha tenido buenos resultados; por lo tanto se determinó que desde la secretaría de Educación se debe trabajar por fortalecer la importancia que debe asumir el directivo en el logro de los objetivos y metas institucionales junto a su rol transformador, estableciendo estrategias que buscan que el rector permanezca en constante actualización, generando espacios continuos de asistencia técnica relacionada con su quehacer diario para que deje de ser trabajo de cumplimiento y se convierta en un trabajo participativo y de construcción colectiva de los diferentes proyectos y planes que llevan al logro de la misión y visión institucionales | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Planificación educativa | |
dc.subject.other | Administración de la educación | |
dc.subject.other | Educación -- Objetivos y funciones | |
dc.title | Fortalecimiento del modelo de dirección y gestión participativa en 11 establecimientos educativos oficiales de la Secretaría Departamental del Huila | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Ackoff, R. (1970). Un concepto de planificación corporativa. Planificación a largo plazo. 3 (1), 2- 8. https://doi.org/10.1016/0024-6301(70)90031-2 | |
dcterms.references | Algarra Gómez, M. (2020). Gestión de la confianza en las directivas y las colaboradoras de Aspaen Gimnasio Iragua: principio de liderazgo y elemento dinamizador de la comunicación interna. Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/39812 | |
dcterms.references | Balda, R. y Guzmán, A. (2015). Liderazgo educativo transformacional como necesidad de las instituciones educativas en la República de Ecuador. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 3(2), 109-120. http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/370 | |
dcterms.references | Barbosa Gómez, A. M., Briceño Vargas, C. A., Gómez Rincón, Y. M., Lizarazo Sierra, M. M. y Maguin Martínez, T. (2018). El ejercicio del liderazgo docente en Colombia: voces de los maestros. Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/33433 | |
dcterms.references | Barzaga O., Pincay, H., Nevárez, J. y Cobeña, M. V. A. (2019). Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones educativas. Revista de ciencias sociales, 25(2), 120-130. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7025997 | |
dcterms.references | Bass, B. M. (1995). Comment: Transformational leadership: Looking at other possible antecedents and consequences. Journal of Management Inquiry, 4(3), 293-297. https://doi.org/10.1177/105649269543010 | |
dcterms.references | Berengueres, J. (2014). The brown book of design thinking. Al Ain: UAE University College. | |
dcterms.references | Bohórquez, E., Pérez, M., Caiche, W. y Benavides Rodríguez, A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 385-390. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300385 | |
dcterms.references | Cajiao, F. (2021). La autonomía institucional. https://www.magisterio.com.co/articulo/laautonomia-institucional | |
dcterms.references | Camarero Figuerola, M. (2015). Dirección escolar y liderazgo: Análisis del Desempeño de la Figura Directiva en Centros de Educación Primaria de Tarragona (Doctoral dissertation, Universitat Rovira i Virgili). http://hdl.handle.net/10803/403206 | |
dcterms.references | Chavetano, I. (1995). Introducción a la Teoría General de la administración. Editorial Mc GrawHill. | |
dcterms.references | Cháves Caro, E. A., Fernández Rincón, N. y Andrade Arévalo, R. G. (2016). La comunicación asertiva de las decisiones directivas: una estrategia de fortalecimiento del clima institucional (Doctoral dissertation, Universidad de La Sabana). https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2566 | |
dcterms.references | Cordero, Z. R. V. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista educación, 33(1), 155-165. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44015082010 | |
dcterms.references | Cortés-Rodríguez, D. y Pacheco, S. (2019). Propuesta pedagógica para el mejoramiento del clima organizacional. Encuentros, 17(01), 145-161. https://doi.org/10.15665/encuent.v17i01.1674 | |
dcterms.references | Davenport, T. H. (1993). Process innovation: reengineering work through information technology. Harvard Business Press. https://books.google.es/books?id=kLlIOMGaKnsC&lpg=PR9&ots=_8mPYyjDDc&dq=D avenport%201993&lr&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=Davenport%201993&f=false | |
dcterms.references | David, F. R. (2008). Conceptos de administración estratégica. Decimoprimera Edición. Pearson Educación. | |
dcterms.references | Decreto 1278 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. 19 de junio de 2002. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf | |
dcterms.references | DeToro, I., & McCabe, T. (1997). How to stay flexible and elude fads. Quality progress, 30(3), 55. https://www.proquest.com/openview/5c8d2f36b8d6cc8546ac06cb233472cf/1?pqorigsite=gscholar&cbl=34671 | |
dcterms.references | Diaz, J. (2010). Calidad Total: Origen, evolución y conceptos. https://www.emprendices.co/calidad-total-origen-evolucion-y-conceptos/ | |
dcterms.references | Drucker, P. F. (1954). Management by objectives and self-control. Practice of management, 34- 48. javascript:void(0) | |
dcterms.references | Enciclopedia Económica. (30 de abril de 2023). Administración estratégica. https://enciclopediaeconomica.com/administracion-estrategica/ | |
dcterms.references | Garay, M. (2019). ¿Qué Es El Pensamiento De Diseño? https://www.martingaray.com.ar/ux/quees-el-pensamiento-de-diseno/ | |
dcterms.references | Gobernación del huila. (28 de abril de 2023a). Espacio educativo: Plan de apoyo al mejoramiento (PAM). https://virtual.huila.edu.co/course/view.php?id=48#section-1 | |
dcterms.references | Gobernación del Huila. (30 de abril de 2023b). Secretaria de Educación. https://www.huila.gov.co/educacion/publicaciones/5278/secretaria-de-educacion/ | |
dcterms.references | Gobernación del huila. Secretaria de educación. (30 de abril de 2023c). Grupo de calidad: Proceso: Gestión del Plan de Apoyo al Mejoramiento – PAM Lineamientos para la Asistencia Técnica Integral-ATI. Versión 5. https://virtual.huila.edu.co/course/view.php?id=48 | |
dcterms.references | Gobernación del huila. Secretaria de educación. (30 de abril de 2023d) Gobernación del huila. Secretaria de educación. (2022). Espacio educativo: Portal virtual de apoyo técnico pedagógico ATI. https://virtual.huila.edu.co/mod/folder/view.php?id=1345 | |
dcterms.references | Gómez, O. (2007). Base de datos versión 1.1. Curso 2012-2013 | |
dcterms.references | Grover, V., Jeong, SR., Kettinger, WJ. y Teng, JT. (1995). La implementación de la reingeniería de procesos de negocio. Revista de sistemas de información gerencial. 12 (1), 109-144. https://doi.org/10.1080/07421222.1995.11518072 | |
dcterms.references | Guerre, L. (2018). Estilo gerencial del personal directivo como elemento clave del trabajo en equipo en las instituciones educativas. Paradigma, 39(1), 173-189. https://www.revistashistorico.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/6869 | |
dcterms.references | Hernández Rosado, M., Lluesma Rojas, M., & De Veras Olivera, B. (2019). Hacia una comunicación eficaz. Revista Cubana de Educación Superior, 38(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257- 43142019000200006&script=sci_arttext&tlng=pt | |
dcterms.references | Herrera López, T. (2016). Configuradores motivacionales en los directivos docentes Mandelistas para la ejecución del liderazgo (Doctoral dissertation, Universidad de La Sabana). https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2760 | |
dcterms.references | Herrera Soria, J., & Zamora Guevara, N. (2014). ¿Sabemos realmente que es la motivación?. Correo Científico Médico, 18(1), 126-128. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000100017 | |
dcterms.references | Hitt, M., Irlanda, R. y Hoskisson, R. (2019). Dirección estratégica: Conceptos y casos: Competitividad y globalización. Aprendizaje Cengage. | |
dcterms.references | Kitzinger, J. (1995). Investigación cualitativa: introducción de grupos focales. Bmj , 311 (7000), 299-302. https://doi.org/10.1136/bmj.311.7000.299 | |
dcterms.references | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D. O. No. 41.21. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html | |
dcterms.references | Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. 21 de diciembre de 2001. D. O. No. 44654. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4452 | |
dcterms.references | Lopez, I., & Lopez, M. (2019). El rol de la gestión directiva en los resultados educativos. Revista Espacios, 40(36), 3-16. http://www.revistaespacios.com/a19v40n36/a19v40n36p03.pdf | |
dcterms.references | Martínez Arguelles, V. (2020). Análisis de los factores que impactan el clima organizacional de los docentes del colegio Sagrado Corazón de Jesús. Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/43167 | |
dcterms.references | Martínez García, I., y Gil Flores, J. (2018). Explicación de la satisfacción en la dirección escolar a partir del desempeño de la función directiva. Ediciones Universidad de Salamanca, 77- 95. http://digital.casalini.it/10.14201/eks20181917795 | |
dcterms.references | Mena, I., y Valdés, A. M. (2019). Clima social escolar. https://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/55635/Clima%20s ocial%20y%20escolar%2001.pdf?sequence=1 | |
dcterms.references | Ministerio de educación nacional. (2008). Guía de autoevaluación para el mejoramiento institucional. https://www. mineducacion. gov. co/cvn/1665/articles-91093_archivo_pdf. pdf | |
dcterms.references | Ministerio de educación nacional. (2022). Icfes presentó a la comunidad educativa el Informe de los Resultados agregado Saber 11 en 2021. https://view.genial.ly/61fda1b2e940aa00121bafa4 | |
dcterms.references | Ministerio de educación nacional. (28 de abril de 2023). Funciones rector o director de establecimiento educativo. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86999.html | |
dcterms.references | Miranda Beltrán, S. (2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 562-589. https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v7n13/2007-7467-ride-7-13-00562.pdf | |
dcterms.references | Moreno, B. (2019). Incidencia de la gestión escolar y liderazgo en las instituciones Educativas: Perspectiva de análisis. Daena: International Journal of Good Conscience, 14(1), 52-68. http://www.daena-journal.org/ | |
dcterms.references | Odiorne George, S. (1985). Administración por Objetivos. Editorial Límusa, Octava Edición, México, 220. | |
dcterms.references | Orjuela, C. A. (2019). Articulación con la Educación Media. Glosario Sena. | |
dcterms.references | Pacheco-Granados, R. J., Robles-Algarín, C. A., & Ospino-Castro, A. J. (2018). Análisis de la gestión administrativa en las instituciones educativas de los niveles de básica y media en las zonas rurales de Santa Marta, Colombia. Información tecnológica, 29(5), 259-266. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500259 | |
dcterms.references | Papic Domínguez, K. (2019). Los tipos de comunicación organizacional interna en establecimientos educacionales municipalizados en Chile. Cuadernos de investigación educativa, 10(1), 63-83. https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.1.2881 | |
dcterms.references | Parra, C. (2002). Investigación-acción y desarrollo profesional. Educación y educadores, 5, 113- 125. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400510 | |
dcterms.references | Pérez Porto, J. y Gardey, A. (03 de mayo de 2023) Proactividad - Qué es, definición y concepto. Definicion.de. https://definicion.de/proactividad/ | |
dcterms.references | Quintana, J. M. (1986). Investigación participativa: Educación de adultos. Narcea. | |
dcterms.references | Ramírez-García J. (2006). Capacitación gerencial y su impacto en la empresa. https://www.gestiopolis.com/capacitacion-gerencial-y-su-impacto-en-la-empresa/ | |
dcterms.references | Rodríguez, J. J. Ñ., & Figueroa, J. J. C. (2022). Participación política y gobierno escolar en las instituciones educativas de Ibagué. Espacios Públicos, 20(48), 151-171. https://espaciospublicos.uaemex.mx/article/view/19237 | |
dcterms.references | Rojas-Andrade, R. M., y Leiva, L. (2018). La salud mental escolar desde la perspectiva de profesionales chilenos. Psicoperspectivas, 17(2), 151-162. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue2-fulltext-1101 | |
dcterms.references | Sandoval, L. Y. (2010). Las TIC en los programas de formación de directivos. Una dimensión humanista para el cambio e innovación tecnológica en las instituciones educativas del nuevo milenio. In Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. | |
dcterms.references | Secretaria de Educación del Huila. (2019). GRUPO DE CALIDAD Y PERTINENCIA: Proceso D02.4 Definir, ejecutar y hacer seguimiento a los Planes Territoriales De Formación Docente -PTFD plan territorial de formación para docente y directivos docentes en ejercicio 2016 – 2019. https://www.huila.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=desc argar&idFile=20164 | |
dcterms.references | Secretaria de Educación Departamental del Huila. (2021a). GRUPO DE CALIDAD Y PERTINENCIA: Orientaciones generales para la actualización o modificación del proyecto educativo institucional -PEI- y el proyecto educativo comunitario – PEC- como documento plan. https://www.huila.gov.co/educacion/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFu ncion=descargar&idFile=48638 | |
dcterms.references | Secretaria de Educación Departamental del Huila. (2021b). GRUPO DE CALIDAD Y PERTINENCIA: Caracterización y Perfil del Sector educativo 2020 – 2023. https://virtual.huila.edu.co/pluginfile.php/2503/mod_resource/content/2/Caracterizaci%C 3%B3n%20y%20Perfil%20del%20Sector%20Educativo%202021-2.pdf | |
dcterms.references | Secretaria de Educación Departamental del Huila. (03 de mayo de 2023a). Inspección y vigilancia con fines de control. https://www.inspeccionyvigilanciasedhuila.com/inspvigil-con-fines-control | |
dcterms.references | Secretaria de Educación Departamental del Huila. (05 de mayo de 2023b). Plan de Mejoramiento Institucional – PMI: Establecimientos Educativos con mayores Oportunidades de Mejora 2019. https://virtual.huila.edu.co/mod/resource/view.php?id=1021 | |
dcterms.references | Significados. (03 de mayo de 2023a). Resistencia al cambio. https://www.significados.com/resistencia-al-cambio/ 21 | |
dcterms.references | Significados. (03 de mayo de 2023b). Trabajo en equipo. https://www.significados.com/trabajaren-equipo/ | |
dcterms.references | Significados. (03 de mayo de 2023c). Que es confianza. https://www.significados.com/confianza/ | |
dcterms.references | Silva, A., Barrientos-Monsalve, E., y Díaz, M. (2020). Comunicación asertiva ¿estrategia de competitividad empresarial?. Aibi Revista De investigación, administración e ingeniería, 8(1), 147-153. https://doi.org/10.15649/2346030X.757 | |
dcterms.references | Udeki. (28 de abril de 2023). Métricas del Sistema Educativo Colombiano en el 2022. https://udeki.com/metricas-del-sistema-educativo-colombiano-en-el-2022/amp/ | |
dcterms.references | Ugalde, A. (30 de abril de 2023). La Administración por Objetivos. Pymerang. https://pymerang.com/ventas-y-servicio/ventas/estrategia-de-ventas/diseno-de-la-fuerzade-ventas/428-el-coaching-en-las-ventas | |
dcterms.references | Vásquez Laguna, L. A. (2020). El liderazgo transformacional en la gestión directiva de las instituciones educativas estatales del nivel secundaria. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2114 | |
dcterms.references | Zaratiegui, J. R. (1999). La gestión por procesos: Su papel e importancia. Economía industrial, 330, 81-82. http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/Re vistaEconomiaIndustrial/330/12jrza.pdf | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |