Mostrar el registro sencillo del ítem
Lesson Study como herramienta de transformación de la práctica de enseñanza en el modelo educativo de Escuela Nueva
dc.contributor.advisor | Atehortúa Leguizamón, Gabriela Victoria | |
dc.contributor.author | Cuellar Bernal, Claudia Marcela | |
dc.date.accessioned | 2024-06-06T20:32:23Z | |
dc.date.available | 2024-06-06T20:32:23Z | |
dc.date.issued | 2023-05-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60309 | |
dc.description | 116 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | The objective of this research is the transformation of the constitutive actions of the teaching practice of a teacher who works under the Escuela Nueva educational model. To achieve this purpose, we work through the dynamics indicated in the Lesson Study methodology that, through collaborative work, helps to develop processes of analysis and reflection of the teaching task, established as fundamental aspects for the construction of pedagogical knowledge. The research is governed by a qualitative approach, using the action research design, with a descriptive scope, developed with a population made up of primary school students, from a rural headquarters of the María Auxiliadora Educational Institution in the municipality of Iquira. | en |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo la transformación de las acciones constitutivas de la práctica de enseñanza de una profesora que trabaja bajo el modelo educativo Escuela Nueva. Para lograr este propósito se trabaja mediante la dinámica señalada en la metodología Lesson Study que a través de un trabajo colaborativo ayuda a desarrollar procesos de análisis y reflexión del quehacer docente, establecidos como aspectos fundamentales para la construcción de conocimiento pedagógico. La investigación se rige bajo un enfoque cualitativo, empleando el diseño de investigación acción, con un alcance descriptivo, desarrollada con una población integrada por los escolares de básica primaria, de una sede rural de la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Iquira. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Lesson study | |
dc.subject.other | Enseñanza | |
dc.subject.other | Planificación educativa | |
dc.subject.other | Modelos de enseñanza | |
dc.title | Lesson Study como herramienta de transformación de la práctica de enseñanza en el modelo educativo de Escuela Nueva | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Aguilar José Antonio. Planeación escolar y formulación de proyectos. Editorial Trillas, 1995 Álvarez Méndez, Juan Manuel (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata. | |
dcterms.references | Alsina, J., Argila, A., Aróztegui, M., Arroyo, J., Badia, M., & Carreras, A. (2013). Cuadernos de docencia universitaria. Barcelona: OCTAEDRO, S. L. Recuperado el 25 de junio de 2019, de http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/26cuaderno.pdf | |
dcterms.references | Angulo, A. y Alba, J. (octubre-noviembre 2017). Enseñar para la comprensión de las matemáticas. Revista Internacional Magisterio, (88), 21-25. | |
dcterms.references | Arias, R.; Correal, M. Megaproyecto: evaluación de impacto de las prácticas pedagógicas del sistema educativo abierto y a distancia en las regiones. Bogotá, 2009-2011. Investigación Institucional. Universidad Santo Tomás. | |
dcterms.references | Beauchamp, C. (2015). Reflection in teacher education: issues emerging from a review of current literature. Reflective Practice: International and Multidisciplinary Perspectives, 16(1), 123-141. | |
dcterms.references | Bisquerra Alzina, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. En A. LATORRE BELTRAN, La investigación acción (370-394). Madrid: La Muralla | |
dcterms.references | Camilloni, A. et ál, Corrientes didácticas contemporáneas Buenos Aires, Paidós | |
dcterms.references | Careaga, Adriana, La evaluación como herramienta de transformación de la práctica docente Educere, vol. 5, núm. 15, octubre-diciembre, 2001, pp. 345-35 | |
dcterms.references | Casanova. M. A. (1998), La evaluación educativa, México, Biblioteca para la Actualización del Maestro, SEP-Muralla, (pp.67-102) | |
dcterms.references | Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. | |
dcterms.references | Chamorro, I. L. (2010). El juego en la educación infantil y primaria. Autodidacta, 1(3), 19-37 | |
dcterms.references | Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado, 3. | |
dcterms.references | Delgado, A., & Oliver, R. (2006). La evaluación continua en un nuevo escenario docente. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1), 1-13. Obtenido de https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v3n1-delgado-oliver/266- 1183-2-PB.pdf | |
dcterms.references | De Tezanos, A. (2015). Oficio de enseñar-saber pedagógico: la relación fundante. Educación y ciudad (12), 7-26. Obtenido de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-yciudad/article/view/175 | |
dcterms.references | Foronda, J., & Foronda, C. (2007). La evaluación en el proceso de aprendizaje. Perspectivas , 2(19), 15-30. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942453003.pdf | |
dcterms.references | Gallego Badillo, R. y Pérez MIRANDA, R. (1999). "El problema del cambio en las Concepciones Epistemológicas, Pedagógicas y Didácticas". Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. | |
dcterms.references | García–Cabrero, B., Loredo, J., Carranza, G., Figueroa, A., Arbesú, I., Monroy, M. y Reyes, R. (2008). Las aproximaciones teórico–metodológicas en los trabajos de la RIED: consideraciones en torno a la construcción de un modelo de evaluación de la práctica docente. En M. Rueda (Ed.), La evaluación de los profesores como recurso para mejorar su práctica (pp. 162–220). México: IISUE–UNAM–Plaza y Valdés. | |
dcterms.references | García, B., Loredo, J. & Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista electrónica de investigación educativa, 10(2008). Recuperado de https://redie.uabc. mx/redie/article/view/200. | |
dcterms.references | Hodgson, J. (2014). Surveying the wreckage: the professional response to changes to initial teachertraining in the UK. English in Education, 48, 7-25 | |
dcterms.references | Kennedy, D. (2014). Redactar y Utilizar Resultados de Aprendizaje (Primera ed.). Quality Promotion Unit. Obtenido de http://dfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2014/publicaciones/ResultadosAprendizaj e2007.pdf | |
dcterms.references | Klimenko, O. (2010), “Reflexiones sobre el modelo pedagógico como un marco orientador para las prácticas de enseñanza”, en Revista Pensando Psicología, vol.6, núm.11, pp.103-120. Litwin, E. (2001), “El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda”, en De Litwin, E. (1997). Configuraciones didácticas, una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires: Paidós | |
dcterms.references | Lorbis, J. (2019). Utilization Of Contextualized Teaching And Learning (Ctl) Approach In Grade Two Araling Panlipunan. Tesis, 116. Obtenido de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED603874.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2009) Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009 | |
dcterms.references | Murillo, Torrecilla, Francisco Javier (2010-2011) Métodos de investigación en Educación Especial, 3a Educación Especial Curso: 2010- 2011 | |
dcterms.references | Narváez, Eleazar Una mirada a la escuela nueva Educere, vol. 10, núm. 35, octubre-diciembre, 2006, pp. 629-636 | |
dcterms.references | Nelson K. L. & Sánchez M. (2000). Educación: Planeación diaria de clases. Madrid: Paraninfo Thomson Learning. | |
dcterms.references | Pérez Gómez, ángel Ignacio, Soto Gómez, Encarnación y Serván Nuez maría José (2015). Lesson Study: Re pensar y re crear el conocimiento práctico en cooperación. | |
dcterms.references | Quintana, A. (1996) Un Modelo de aproximación empírica a la investigación en psicología y ciencias humanas. Revista Peruana de Psicología. 1(1), 7-25 | |
dcterms.references | Sepúlveda, Y., Soto, M., y Hernández, R. (2018). Visibilización del pensamiento: una experiencia de implementación pedagógica. Revista de Gestión de la Innovación en Educación Superior REGIES, 3, p.p.115-148. Issn 0719-742X; E-Isnn 0719-7624 | |
dcterms.references | Torres de Sousa, J. (2018). A importância da utilização de recursos didático-pedagógicos no ensino de genética em escolas públicas no Municipio de Parnaíba . Scielo, 39(25), 30-41. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n25/a18v39n25p30.pdf | |
dcterms.references | Wilson, D. (2006). La retroalimentación a través de la pirámide. Traducido al español por Patricia León Agusti, Constanza Hazelwood, Maria Ximena, Barrera | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Pedagogía | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [591]