Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJaramillo Gómez, Juana María
dc.contributor.authorCuadros Duarte, Yuly Tatiana
dc.date.accessioned2024-06-06T17:50:04Z
dc.date.available2024-06-06T17:50:04Z
dc.date.issued09-05-2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/60266
dc.description41 páginases_CO
dc.description.abstractA lo largo de la historia de la humanidad la alimentación ha sido un tema transversal que siempre ha suscitado diversas opiniones, en especial cuando gira en torno a alguna enfermedad, la cual cuando avanza hasta el final de vida genera un alto impacto y enfrenta no solo a los familiares sino también al equipo médico, ante problemas éticos debido a todo el significado que hay en la comida, no solo su aporte nutricional sino su relación a nivel socio cultural lo cual puede promover la obstinación terapéutica y prolongar un sufrimiento innecesario. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es realizar un análisis de los criterios técnico-científicos de la nutrición e hidratación al final de la vida a la luz de los principios bioéticos centrados en la persona mediante la revisión de la literatura disponible para recopilar las recomendaciones que protejan la dignidad humana no solo desde el área científica también bioética.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherNutrición
dc.subject.otherCuidado paliativo
dc.subject.otherCalidad de vida
dc.subject.otherBioética
dc.titleCriterios técnico-científicos de la nutrición e hidratación al final de la vida a la luz de principios bioéticos centrados en la personaes_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dcterms.referencesCardenas D. Ethical issues and dilemmas in artificial nutrition and hydration. Clin Nutr ESPEN [Internet]. 1 de febrero de 2021;41:23-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33487269
dcterms.referencesHurlow A. Nutrition and hydration in palliative care. Br J Hosp Med [Internet]. 2 de febrero de 2019;80(2):78-85. Disponible http://www.magonlinelibrary.com/doi/10.12968/hmed.2019.80.2.78 en:
dcterms.referencesTorres N. 2014. 2014 [citado 18 de marzo de 2023]. p. 1-1 Nutrición artificial y su relación con los principios bioéticos al final de la vida Por: Nancy Torres. Disponible en: https://eduardolobatonrd.com/nutricion_artificial_relacion_bioeticos/amp/
dcterms.referencesDel Olmo García Ma D, Moreno Villares JM, Álvarez Hernández J, Ferrero López I, Bretón Lesmes I, Virgili Casas N, et al. Nutrition in palliative care: guidelines from the Working Group on Bioethics, Spanish Society of Clinical Nutrition and Metabolism (SENPE). Nutr Hosp [Internet]. 25 de agosto de 2022;39(4):936-44. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35916143
dcterms.referencesLoofs TS, Haubrick K. End-of-Life Nutrition Considerations: Attitudes, Beliefs, and Outcomes. American Journal of Hospice and Palliative Medicine® [Internet]. 18 de Agosto de 2021;38(8):1028-41. http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1049909120960124 Disponible en:
dcterms.referencesKumar V, Abbas A, Aster J. Enfermedades ambientales y nutricionales. En: Robbins y Cotran Patología estructural y funcional. Novena. Barcelona, España: Elsevier Saunders; 2015. p. 433-5.
dcterms.referencesMuscaritoli M, Arends J, Bachmann P, Baracos V, Barthelemy N, Bertz H, et al. ESPEN practical guideline: Clinical Nutrition in cancer. Clinical Nutrition. 1 de mayo de 2021;40(5):2898-913.
dcterms.referencesSabogal Olarte JC, Santos García C, Ortiz AC, Rey Chaves CE, Conde Monroy D. Nutrición al final de la vida: perspectiva paliativa del cirujano. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo. 15 de mayo de 2021;4(2):78-85.
dcterms.referencesDruml C, Ballmer PE, Druml W, Oehmichen F, Shenkin A, Singer P, et al. ESPEN guideline on ethical aspects of artificial nutrition and hydration. Clinical Nutrition. 1 de junio de 2016;35(3):545-56.
dcterms.referencesHui D, Nooruddin Z, Didwaniya N, Dev R, De La Cruz M, Kim SH, et al. Concepts and definitions for «actively dying,» «end of life,» «terminally ill,» «terminal care,» and «transition of care»: a systematic review. J Pain Symptom Manage [Internet]. enero de 2014;47(1):77-89. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23796586
dcterms.referencesGomez-Sancho M, Altisent R, Bátiz J, Ciprés L, Corral P, Gonzalez J, et al. Atención médica al final de la vida. Conceptos. Revista de la sociedad española del dolor. 2010;17(3):177-1779.
dcterms.referencesMédicas G, Ramón Navarro Sanz Jefe J. Cuidados Paliativos no oncológicos Enfermedad Terminal: Concepto y Factores pronósticos. ESPAÑA;
dcterms.referencesPozzoni C. Hidratación en el paciente terminal. Revista Argentina de Anestesiología. 2003;61(3):182-6.
dcterms.referencesReal academia española. Diccionario de la lengua española, 23.a Ed [Internet]. [citado 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://dle.rae.es/nutrir?m=form
dcterms.referencesLarousse Editorial S. Gran Diccionario de la Lengua Española Larousse Editorial [Internet]. 2022 [citado 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://es.thefreedictionary.com/nutrir
dcterms.referencesRAE. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.a Ed [Internet]. [citado 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://dle.rae.es/alimentar?m=form
dcterms.referencesMerino Torres JF, Hospital Universitari i Politècnic La Fe Comisión de Nutrición Artificial D y D. Manual de nutrición artificial del Hospital La Fe. Novabernia; 2015.
dcterms.referencesBarrocas A, Baird Schwartz D, Echeverri S. Perspectiva ética en la nutrición y los cuidados paliativos: un enfoque en la atención a los pacientes con demencia avanzada. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo. 15 de mayo de 2021;4(2):2442.
dcterms.referencesDíaz LG, Tarifa P, Olivera S, Gerje F, Benítez MB, Ercoli P. Alimentos : historia, presente y futuro. En: Kándico R, Genovese G, editores. Alimentos: Historia, presente y futuro. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2014. p. 19-24.
dcterms.referencesArroyo P. La alimentación en la evolución del hombre. 2008 oct.
dcterms.referencesMartínez C, Rodríguez Á. Influencia de la alimentación en el comportamiento humano a través de la historia. Offarm: farmacia y sociedad : revista de la oficina de farmacia. julio de 2002;21(7):80-8.
dcterms.referencesNational Geographic. Paleolítico [Internet]. [citado 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/paleolitico#:~:text=El%20Paleol%C 3%ADtico%20es%20el%20periodo,el%20desarrollo%20de%20las%20herramientas.
dcterms.referencesGaray C. ¿Cuál fue el origen de la agricultura? [Internet]. [citado 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.nationalgeographic.es/historia/2022/01/cual-fue-el-origende-la-agricultura
dcterms.referencesIglesia Católica. 1992. [citado 7 de febrero de 2024]. Catecismo de la Iglesia Católica Artículo 2278- 2279. Disponible en: https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c2a5_sp.html#I%20El%20respeto %20de%20la%20vida%20humana
dcterms.referencesSteinberg A, Sprung CL. The dying patient: New Israeli legislation. Vol. 32, Intensive Care Medicine. 2006. p. 1234-7.
dcterms.referencesSarmiento PJ, Mazzanti M de los Á, Rey E, Arango P. Metodología para el análisis de casos clínicos en los Comités de Bioética. Enfoques y propuesta de apoyo. Pers Bioet [Internet]. 1 de junio de 2016;20(1):10-25. Disponible en: http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/49 46/pdf
dcterms.referencesBarnes H. Experimento Tuskegee, la investigación médica más inmoral de EEUU. El Confidencial [Internet]. 2015 [citado 27 de mayo de 2023]; Disponible en: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-06-24/experimentotuskegee-la-investigacion-medica-mas-inmoral-de-eeuu_899587/
dcterms.referencesU.S.A. El informe Belmont principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de investigación comisión nacional para la protección de los sujetos humanos de investigación biomédica y del comportamiento. [Internet]. Belmont; 1979 abr. Disponible en: www.bioeticayderecho.ub.es-www.bioeticaidret.cat
dcterms.referencesBeauchamp T, Childress J. Principles of biomedical ethics. En: Principles of biomedical ethics. Fifth. Oxford University Press; 2001.
dcterms.referencesSiurana Aparisi JC. Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas [Internet]. marzo de 2010 [citado 7 de junio de 2023];(22):121-57. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071892732010000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=en
dcterms.referencesUNESCO. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. 2005.
dcterms.referencesSamayoa Monroy AN. Dignidad humana: una mirada desde un enfoque filosófico. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos. 16 de febrero de 2021;32(1).
dcterms.referencesOMS/OPS. Cuidados paliativos [Internet]. 2016 [citado 9 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12587:pa lliative-care&Itemid=42139&lang=es#gsc.tab=0
dcterms.referencesAlfonso T, Veludo F, Pontífece P. Nursing strategies to reduce the risk of therapeutic obstinacy in artificial nutrition. Int J Palliat Nurs. 2019;25(5).
dcterms.referencesGilberto Gamboa Bernal. El ser humano y su dimensión bioética. 1.a ed. Universidad de La Sabana, editor. Vol. 1 Ed. 2014.
dcterms.referencesSans J, Fabre F. Obstinación terapéutica. Barcelona, España; 2005.
dcterms.referencesTapiero AA. Los principios bioéticos: ¿se aplican en la situación de enfermedad terminal? An Med Interna (Madrid). 2001;18:650-4.
dcterms.referencesBeca J pablo. Relación clínica. En: Conferencia presentada en el Panel “El Paciente Terminal” V Seminario de Bioética. Chile; 2015. p. 1-6.
dcterms.referencesCarlos J. Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas, No [Internet]. 2010;22:121-57. Disponible en: http://www.uv.es/gibuv
dcterms.referencesVallejo Martínez M, Baque Hidalgo JE. Alimentación y cuidados paliativos en el paciente oncológico terminal. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo. 15 de mayo de 2021;4(2):71-7.
dcterms.referencesUnidad de nutrición clínica y dietética- CHUAC. Recomendaciones para alimentación de confort. Galicia;
dcterms.referencesÁngel M, Pérez G. Los principios de la bioética y la inserción social de la práctica médica. Vol. 4, Rev Adm Sanit. 2006.
dcterms.referencesObservatorio Colombiano de Cuidados Paliativos. Estado actual de los cuidados paliativos en Colombia. Bogotá, Colombia; 2022 feb.
dcterms.referencesCárdenas D, Bermúdez C, Echeverri S, Pérez A, Puentes M, López L, et al. Declaración de Cartagena. Declaración Internacional sobre el Derecho al Cuidado Nutricional y la Lucha contra la Malnutrición. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo. 2019;2(Suplemento 1):14-23.
dcterms.referencesManjón Tortolero N. Conspiración de silencio: ¿ayuda o agonía? Revista Española de comunicación en salud. 18 de diciembre de 2018;9(2):230.
dcterms.referencesBermejo JC, Villacieros M, Carabias R, Sánchez E, Díaz-Albo B. Conspiración del silencio en familiares y pacientes al final de la vida ingresados en una unidad de cuidados paliativos: nivel de información y actitudes observadas. Medicina Paliativa. 2013;20(2):49-59.
dcterms.referencesLozano JA. Reflexiones sobre la dignidad del enfermo terminal. Medicina Integral. 2001;37(8).
dcterms.referencesÁngel Benítez del Rosario M, Benítez del Rosario M, Pascual Asensio Fraile LA. La atención a los últimos días. Aten. Primaria. 2002;30(5).
dcterms.referencesCastaño CA, Peña D, Rivera MV. Adecuación del esfuerzo terapéutico al final de la vida. [Medellín]: Universidad CES; 2021.
dcterms.referencesMinisterio de Salud y protección social. Resolución No. 229 de 2020. Ministerio de Salud y protección social, 229 Colombia; feb 20, 2020 p. 12-3.
dcterms.referencesTaboada P. Cuidado paliativo: Guías para el manejo clínico. OPS.
thesis.degree.disciplineFacultad de Medicinaes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Bioéticaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Bioéticaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional