Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorVives Hurtado, Álvaro Guillermo
dc.contributor.authorJiménez Rodríguez, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorParra Orjuela, Martha Virginia
dc.contributor.authorVargas Montealegre, Claudia Patricia
dc.date.accessioned2013-02-13T20:23:46Z
dc.date.available2013-02-13T20:23:46Z
dc.date.created2008
dc.date.issued2013-02-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/6021
dc.description.abstractLa presente propuesta tiene como objetivo mejorar el proceso en el canal autoservicios, a partir de un enfoque metodológico de investigación, utilizando herramientas como encuestas y matrices que contribuyan al eficiente desempeño del equipo de trabajo con capacitaciones y evaluaciones de desempeño que nos permitan mantener un grupo de vendedores calificados. Pretendemos aumentar el número de vendedores y además, reorganizar la estructura dentro de la compañía en donde fluya una mejor comunicación entre cada uno de los cargos. Esta implementación permitirá aumenta el volumen de ventas, generando un gana-gana no solo en termino de negociaciones exitosas sino en actividades dirigidas a los puntos de venta enfatizando en el producto y el apoyo al piso de ventas.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectAutoservicio (Economía)es_CO
dc.subjectAdministración de ventases_CO
dc.titleAnálisis del modelo de atención del canal autoservicios y propuesta de mejoramientoes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem